Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.

viernes, 30 de marzo de 2012

Dulce de café con leche

Dificultad: fácil

Ingredientes para un pastel
  • 1 litro de leche
  • 3 sobres de cuajada
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 4 cucharadas de leche condensada, (2 más si nos gusta muy dulce)
  • 1 cucharada de vainilla azucarada
  • 2 cucharadas de almendra cruda molida (un puñado grande)
  • 2 cucharadas de nescafé, (se puede hacer con café pero así lo puede tomar cualquier persona)
  • un paquete de galletas normales (cantidad como para poner una base en el fondo)
  • 1 tableta de chocolate blanco con dos cucharadas de leche para diluir

Elaboración 
Vamos a dividir en dos parte la leche, cuajada, azúcar, condensada, vainilla, cada una de estas partes la vamos a poner en dos cacharros en el fuego, dejando parte de la leche de cada uno para disolver los sobres de cuajada y añadir después en el recipiente correspondiente, ponemos la leche a cocer y cuando empieza a hervir retiramos un poco del fuego, añadimos la leche con los sobres de cuajada (1 y 1/2 para cada cacharro), disuelta y sin grumos, volvemos a poner al fuego y sin parar de mover vamos a añadir el azúcar y la leche condensada, en uno pondremos la almendra molida y en el otro el nescafé con objeto de tener la mitad del pastel de café y la otra blanca.

jueves, 29 de marzo de 2012

Setas nameko con huevos

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 4 huevos
  • 1 bote de unos 250 gr de setas tipo nameko al natural 
  • 2 cucharadas de vino blanco amontillado
  • sal de hierbas, perejil, pimienta negra molida
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de aceite

Elaboración
Ponemos una sartén con los ajos laminados muy finos y el aceite dorando unos segundos, añadimos las setas con su propio jugo y damos unas vueltas durante un par de minutos añadiendo los aderezos y el vino, dejamos durante otros 3-4 minutos, como son muy gelatinosas se irá formando una salsa espesita, retiramos las setas y reservamos, en la misma sartén y con el caldo gelatinoso a fuego vivo, ponemos los huevos y dejamos que cuaje la clara, los vamos colocando en una fuente de barro, (o la que queramos, no es imprescindible de barro), y le echaremos las setas en reserva, están estupendas con esa gelatina y el huevo.
He comprado unos botes donde vienen las setas en su propio jugo y prácticamente listas para preparar, como son de sabor muy suave no debemos combinar con alimentos muy rotundos para poder apreciar el sabor, en sopas y cremas quedan perfectas. 

Ensalada verde con queso de cabra

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 200 gr de rúcula
  • 200 gr de canónigos
  • 2 tomates negros
  • unas lonchas de queso de cabra, al menos 4 porciones
  • sal de hierbas al gusto
  • 2 cucharadas de aceite
  • un chorrito de reducción de vino

Elaboración
Colocamos las verduras en una fuente y colocamos encima trozos de tomate, echamos un poco de sal, colocamos las ruedas de queso y regamos con un poco de aceite y la reducción de vino. Es una ensalada donde las verduras quedan suaves y el queso aporta ese sabor potente que junto con la reducción de vino nos va a quedar un sabor novedoso a la vez que delicioso.
Es una ensalada completa y el queso de cabra no es muy graso, es fácil de digerir y hacer la digestión y nos aporta varias vitaminas como A, D y del grupo B.

Espagueti con setas shiitake y albahaca

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 500 gr de espagueti
  • unas hojas de albahaca fresca
  • 1 bote de 400 gr de setas en su jugo
  • unos trozos de longaniza curada
  • orégano, sal, pimienta de varios tipos recién molida
  • 5 cucharadas de aceite
  • 2 litros de agua
  • 300 gr de salsa de tomate

Elaboración
Ponemos el agua a calentar con un poco de sal, 2 cucharadas de aceite y orégano, cuando empieza la ebullición añadimos los espagueti moviendo bien para que no se peguen unos a otros y dejamos durante 10 minutos para que la pasta quede al dente, escurrimos y pasamos por el chorro de agua fría para cortar la cocción , dejamos en reserva escurriendo y mientras, ponemos una sartén con el resto de aceite y echamos las setas con su jugo y los aderezos, excepto la albahaca, dejamos que se hagan 5 minutos y añadimos los trozos de longaniza, ponemos a fuego fuerte para que pierdan el caldo sobrante, mezclamos este contenido con la salsa de tomate y este conjunto con los espagueti, echando la albahaca picada y dejando unas hojas para adornar por encima.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Coliflor con langostinos


Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 personas
  • 1/2 kg de langostinos pelados
  • 1 puerro
  • cebollino
  • perejil, ajo en polvo y sal
  • 4 cucharadas de aceite
  • 1 coliflor pequeña
  • 2 vasos de agua

Elaboración
Ponemos el aceite en una sartén, echamos el puerro y el cebollino picados finamente dejando pochar durante 7-8 minutos a fuego bajo, añadimos los langostinos y dejamos durante 3-4 minutos que se hagan, cuando se ponen rojos y dejan de estar transparentes es el momento de retirar, se apartan dejando en reserva, mientras, en una olla pondremos el agua con los floretes de coliflor no muy grandes y dejamos 10 minutos comprobando que estén tiernos pero no pasados, retiramos el agua dejando sólo un par de cucharadas que añadiremos junto con los langostinos a la coliflor.
Se mezcla todo, se adereza, quedará una leve cantidad de caldo justo para que no esté excesivamente seco el contenido. Esta mezcla puede parecer algo extraña pero está muy bien esa conjunción.
La coliflor es una verdura extraordinaria, es anticancerígena y posee vitaminas y minerales que a su vez se complementan con los minerales de los langostinos.

Pastel de coliflor


Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 personas
  • 1 coliflor mediana
  • 1 puerro
  • 3 cucharadas de aceite
  • sal, pimienta blanca molida y nuez moscada
  • 1 vaso de leche
  • 3 huevos
  • 1/2 paquete de queso rallado (opcional)

Elaboración
Ponemos la sartén con el aceite y picamos finamente el puerro dejando pochar durante 5-6 minutos, añadimos la coliflor en floretes no muy grandes, añadimos los condimentos mezclando bien y dejando uno 5 minutos a fuego bajo, se echa la leche y dejamos durante 10 minutos hasta que la coliflor esté tierna, se retira del fuego se baten los huevos y se mezcla con el preparado, dejando todo en el vaso batido para triturar y conseguir una pasta fina, se echa en los moldes uno por persona o uno grande para partir cuando se sirve, ponemos en el horno previamente caliente durante 25 minutos a 170º, con un fondo de agua, como al baño María, para lo que se pondrá una base de agua en la bandeja del horno y los moldes encima.

Batido de fresones con soja


Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 1 kg de fresones
  • 2 kiwis
  • 1 plátano
  • 1/2 litro de bebida de soja

Elaboración
Dejaremos 4-5 fresones para trocear y dejar en el batido, lavamos las fresas y quitamos la parte final colocando todos los ingredientes en el batido, se tritura todo, se añade la soja para facilitar la mezcla y cuando servimos echamos unos trozos de fresones.
Es una bebida sumamente rica y nutritiva, la fresa es rica en fibra soluble y nos ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre, es cardiosaludable y antiinflamatoria, como viene una época donde las fresas están presentes podemos aprovechar y comerlas en ensaladas, como fruta, en batidos, repostería, etc.

martes, 27 de marzo de 2012

Hojas de repollo rellenas

Dificultad media

Ingredientes para 5 personas
  • 10 hojas de repollo
  • un trozo de carne de cerdo sin grasa, puede ser jamón
  • un conjunto de frutos secos como almendras picadas, piñones y pasas sultanas
  • 1 cucharada grande de curry
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • un chupito de vino amontillado
  • 4 cucharadas de aceite
  • pimienta blanca molida, sal, perejil
  • 2 vasos de agua

Elaboración
Ponemos las hojas en agua y dejamos cocer durante 12 minutos, retiramos y dejamos que escurran, mientras, ponemos en una sartén el aceite y picamos los ajos y cebolla finamente y ponemos a pochar durante 6 minutos, añadimos la carne picada en pedacitos pequeños y le echamos los aderezos dejando hacer durante 7-8 minutos, añadimos el vino y cuando evapore echamos los frutos secos dejando unos minutos para que todo quede bien mezclado y el líquido quede reducido, con ayuda del rasero sacamos los ingredientes, dejando parte de cebolla y frutos secos, el resto se escurre bien para rellenar y usaremos dos hojas para cada relleno.

Caballa con pimientos caramelizados

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1 persona
  • 1 cucharada de pimiento caramelizado
  • 2 trozos de caballa en aceite
  • 1 rebanada de pan tostado, (opcional)

Elaboración
Aprovechando que he hecho los pimientos, vamos a preparar un aperitivo o entrante con unos trozos de caballa, acompañado de los pimientos caramelizados que van a conjugar perfectamente entre ambos, podemos poner una rebanadita de pan tostado, encima la caballa y encima los pimientos, o simplemente los troncos de caballa y los pimientos al lado para ir comiendo ambos.
La caballa es un pescado muy saludable y que yo particularmente prefiero tomarlo en conserva que fresco por la cantidad de espinas finas que tiene, de esta forma no presenta ningún problema.

Hojas de col con hilos de azafrán


Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 1 col mediana
  • unos hilos de azafrán
  • 5 dientes de ajo enteros
  • 3 cucharadas de aceite
  • sal
  • pizca de pimentón picante de la Vera o agridulce, al gusto
  • 3 vasos de agua

Elaboración
Deshojamos la col y lavamos las hojas, colocamos las hojas enteras en una olla amplia y le añadimos el agua dejando cocer durante 20 minutos hasta que estén tiernas, se retiran del fuego y comprobamos si aún tienen mucha agua, quitamos parte dejando sólo una base con poca cantidad, mientras, en una sartén ponemos el aceite y doramos los ajos enteros dejando dorar unos segundos, retiramos del fuego y añadimos el pimentón y el azafrán con el aceite templado para que no se arrebata y se queme, lo justo para tostar, se añade esto a la col y se pone a calentar moviendo la olla en vaivén para que se mezcle con los aderezos y aceite, se sirve así o podemos poner unas gotas de vinagre de ajo.

Pimientos caramelizados


Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 pimientos
  • 2 pimientos rojos de asar
  • 2 cucharadas de caldo del propio pimiento
  • 2 cucharadas de azúcar morena
  • 1 cucharada de vinagre de módena

Elaboración
Vamos a poner estos pimientos en el microondas para que se hagan rápido, dado que lo que vamos a hacer no es una ensalada y que aporte un sabor especial del pimiento asado en horno, ponemos ambos pimientos en una fuente y dejamos 6 minutos a potencia 700w, sacamos damos la vuelta, (con cuidado que quema el vapor), y volvemos a dejar otro tanto de tiempo, retiramos y reservamos metiendo en una bolsa de alimentación cerrada para que nos resulte mas fácil quitar la piel una vez fríos, retiramos la piel y partimos en tiras los pimientos despojando de semillas.

Solomillo de cerdo al curry

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 2 solomillos de cerdo
  • ajo en polvo, perejil, albahaca seca y unas hojas frescas, sal, l cucharada de curry, pizca de picante tipo cáyena.
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de vino blanco no muy fuerte
  • un puñadito de piñones, de almendra molida y de pasas rubias

Elaboración
Preparamos el solomillo, quitando las partes blancas que pueda tener, lo abrimos y partimos en trozos pequeños, se adereza con ajo en polvo, sal, perejil, picante y algo de curry. Preparamos una sartén y echamos el aceite, añadimos los ajos picados y unos segundos después la cebolla picada, dejando durante 8 minutos para rehogar, añadimos el curry, la albahaca seca y movemos unos minutos para mezclar bien, se echa la carne y se deja que se haga durante 6-7- minutos moviendo para que se haga por todos sitios, se echa el vino y se deja evaporar, echamos los piñones, almendras y pasas y dejamos 2-3 minutos más, prácticamente se toma sin salsa pero sin que quede reseco y sirve para tomar tal cual o para acompañar con alguna verdura o patatas pochadas.
El picante podemos suprimirlo si van a a tomar niños porque ya con el sabor del curry es suficiente, o para quien no le guste o no pueda tomar picante, cualquier ingrediente se puede poner o quitar según el gusto, pero sin alterar en exceso la receta porque ya no sería la misma.

Judías pintas con apio y col

Dificultad media

Ingredientes para 5 personas
  • 500 gr de judías pintas
  • 3 ramas de apio
  • 1/2 col pequeña
  • 1 hueso de jamón
  • 1 trozo de carne de cerdo
  • 1 hueso de caña curado
  • 1 puerro
  • 1 tomate maduro
  • agua para cubrir

Elaboración
Ponemos las judías en una olla y añadimos la col picada menuda, el resto de los ingredientes partidos por la  mitad y los huesos, se cubren de agua y se pone al fuego, cuando empieza a cocer se añaden 2-3 veces agua fría para asustar que se dice, y finalmente se dejan bien cubiertas de agua para que cuando empiecen a hervir se dejan a fuego mínimo y tapadas por espacio de 2 horas, comprobando que no se queden secas en ningún momento.

Tarta de la abuela

Dificultad: media

Ingredientes para una tarta
  • 1 litro de leche
  • 1 tableta de chocolate para fundir
  • 5 yemas y 1 huevo con la clara
  • 1/2 vaso de azúcar
  • 1 cucharada de vainilla azucarada
  • 1/2 cucharada de canela
  • 1/2 cucharada de aguardiente dulce, (opcional)
  • ralladura de naranja y limón, (tengo triturada una mezcla de ambas previamente secas) 
  • 1 paquete de galletas redonda normales, tipo María
  • un puñado de perlitas de chocolate
  • 2 cucharas grandes de harina
  • 1 cucharada de cacao en polvo
  • 1/2 cucharada de chocolate

Elaboración
Batimos las yemas, el huevo y añadimos el azúcar hasta conseguir una pasta blanquecina, echamos un poco de leche y mezclamos al tiempo que vamos añadiendo la harina poco a poco hasta integrar el conjunto. Mientras, ponemos la leche a cocer con la canela, ralladura de naranja-limón y el aguardiente, cuando va a empezar a hervir retiramos un poco del fuego y vamos añadiendo la mezcla poco a poco sin dejar de mover para que no se pegue y no cuajen los huevos, acercamos al fuego a temperatura baja y seguimos moviendo unos segundos hasta que comienza a espesar y retiramos definitivamente del fuego. Dejamos que se atempere un poco, preparamos un molde donde vamos a ir colocando las galletas intentando rellenar todo el fondo y con trozos de galletas, rellenamos los huecos. Se echa una capa de crema y dejamos un momento para que se empapen las galletas y con ayuda de un tenedor bajamos un poco ya que tiende a subir. Vamos alternando capas de galletas y crema hasta completar la altura que queramos del recipiente.

Sopa de albahaca y jamón


Dificultad fácil

Ingredientes para 1 litro de caldo
  • 1.5 litros de agua
  • 1 hueso grande de jamón serrano que tenga bastante jamón dentro, (esto suele ocurrir cuando el jamón es de uno y parte los huesos con bastante sustancia)
  • 1 hueso curado en salmuera de caña
  • 1 rama de apio, 1 zanahoria, 1 puerro y 2 dientes de ajo
  • unas hojas de albahaca fresca
  • 3 lonchas de jamón serrano partido en taquitos pequeños

Elaboración
Ponemos el agua con todos los ingredientes, la verdura partida por la mitad, a cocer excepto las lonchas de jamón, los huesos hay que lavarlos muy bien aunque se desgrase el caldo, hay que intentar que nuestro caldo se haga con la mayor pulcritud y no tengamos en ebullición huesos sucios que es sustancia negativa que no se necesita, dejaremos cocer durante un par de horas a fuego bajo, o en olla express durante 35 minutos, una vez terminados el proceso, se cuela el caldo y dejamos sólo líquido donde vamos a poner los tacos de jamón y un picadillo de hojas de albahaca, dejando durante 10 minutos para que tome sabor y consistencia, se puede servir tal cual o con algún huevo escalfado, todo depende de lo que vayamos a tomar después de la sopa.

domingo, 25 de marzo de 2012

Albóndigas fritas con mojo de perejil

Dificultad fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 1/2 kg carne picada de ternera
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 2 lonchas de jamón partido en tacos pequeños
  • 6 cucharadas de leche
  • ajo en polvo, perejil, romero, pimienta, sal y pizca de comino
  • aceite para freír
  • plato escaso de harina
  • 3 huevos
  • 1 plato de mojo de perejil

Elaboración
Mezclamos la carne picada con todos los condimentos y el jamón, se echa el pan rallado, leche y huevos y hacemos una mezcla con todo moviendo bien durante unos minutos para que quede todo bien repartido, hacemos bolas con la ayuda de dos cucharas o con las manos bien limpias, pasamos la bola por el plato de harina intentando que tome la menor cantidad posible, sólo para freír sin que se rompa la bola, preparamos la sartén con el aceite y cuando esté caliente vamos echando las bolas dejando unos minutos y dando vuelta para que se haga bien por todos sitios, se van sacando y colocando en papel absorbente, se deben servir calientes con la salsa, ya que cuando pasa un rato pueden quedar algo resecas para tomar solo con una salsa tan suave como el mojo de perejil, pero este contrasta con el aliño de la albóndiga y queda bien.

viernes, 23 de marzo de 2012

Alcachofas rellenas de ternera

Dificultad: alta (laboriosa)

Ingredientes para 10 alcachofas aproximadamente
  • 10 alcachofas medianas, (si son de la vega de Granada mejor)
  • 1 kg de carne picada de ternera, (sobra para poder hacer albóndigas y completar el plato)
  • aderezos para la carne: perejil, ajo en polvo, orégano, comino, romero y sal
  • 50 gr de almendras molidas tostadas
  • un puñado de piñones tostados
  • 5 dátiles
  • 2 patatas grandes
  • 1 puerro, 1 cebolla, 2 zanahorias, 2 dientes de ajo
  • 1/2 vaso de vino amontillado
  • 1 vaso de caldo de verdura o de agua
  • 2 rebanadas de pan  frito, (freír dos rebanadas de pan del día anterior)
  • 1/4 de vaso de aceite
  • un cazo con abundante aceite para freír
  • 1 plato pequeño con un poco de harina, integral mejor
  • 1/2 vaso de salsa de tomate
  • 3 huevos
  • 2 cucharadas de pan rallado y 5 cucharadas de leche, (una mezcla como una papilla)
  • agua con unas ramas de perejil y zumo de limón para meter las alcachofas para que no ennegrezcan 

Elaboración
Preparamos la carne echando sus aderezos y movemos muy bien para que todo quede bien repartido, se le añade la papilla de leche y pan rallado junto con los huevos y se mezcla con un par de cucharas durante unos minutos, dejamos este preparado tapado con papel film para que no se contamine, un rato en el frigorífico para que tome el sabor y aroma de los condimentos. Mientras, ponemos una olla grande para echar el aceite e ir pochando los ajos, cebolla, zanahoria, y puerro, dejamos durante 10 minutos a fuego bajo y echamos el vino, dejando que evapore el alcohol y con cuidado no prenda y nos pille desprevenidos, (siempre una tapadera a mano para ahogar el fuego).

Rulo de pan de molde relleno

Dificultad: fácil

Ingredientes para un rulo mediano

1ª variante:
  • 6 rebanadas de pan de molde, he puesto multicereales
  • 6 lonchas de salmón ahumado
  • 2 cucharadas de huevas de lumpo, (sucedáneo del caviar)
  • 2 cucharadas grandes de queso de untar a las finas hierbas
  • 3 lonchas finas de pechuga de pollo-fiambre
  • una pizca de estragón

Elaboración
Ponemos papel film y encima colocamos las rebanadas de pan de molde, vamos a pasar un par de veces por encima del pan, el rodillo de madera de cocina para aplanar lo más posible el pan sin romper, rellanamos echando el queso de untar por toda la superficie del pan, colocamos encima las lonchas de salmón y las huevas esparciendo una fina capa, espolvoreamos con el estragón, colocamos las lonchas de pollo y procedemos a enrollar con ayuda del papel film, vamos liando y apretando, terminamos dando un par de vueltas de papel y liando a modo de caramelo, o liando un par de capas de papel en sentido contrario al que hemos hecho el rulo, eso sí, vamos a tener un mínimo de 2 horas en el frigorífico antes de servir, con objeto de que se prense bien y se pueda partir sin que se rompa, este es el proceder para hacer cualquier relleno, es una idea tomada de Rocío, "la despensa de Rocío", una bloguera que somos seguidoras recíprocas.

2ª variante:

Mojo de perejil


Dificultad: fácil

Ingredientes para un bote pequeño
  • unas hojas de perejil fresco
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • un trozo de piel de calabacín, (lavada)
  • un puñado de piñones previamente tostados, (poner a dorar un poco en una sartén sin añadir nada y cuidando que sólo se doren porque si se tuestan mucho, amargan)
  • 2 cucharadas de agua
  • 2-3 cucharadas de aceite de oliva
  • pimienta

Elaboración
Ponemos todos los ingredientes en la batidora y batimos hasta obtener una crema homogénea y compacta pero no apelmazada, se rectifica de sabor si es necesario, (se puede poner una pizca de sal), y se utiliza para untar en pan como aperitivo o para acompañar pescado o carne, aunque como es bastante suave es mejor para un pescado que no cambiará mucho el sabor, porque la carne necesita algo más contundente como salsa.

Pisto sin berenjena

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 1 cabalacín grande
  • 1 cebolla dulce grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 puerro
  • 1 zanahoria
  • 3 pimientos verdes
  • 2 pimientos rojos de asar
  • 1/4 vaso de aceite
  • 1 vaso grande de tomate frito
  • condimentar con: sal, orégano, perejil, romero y pimienta negra molida

Elaboración
Ponemos el aceite y pochamos los ajos picados sin que se doren, añadimos la cebolla y el puerro en trozos y dejamos 5 minutos que se pochen para seguir añadiendo las zanahorias muy picadas, los pimientos, (todo en trozos pequeños pero no en exceso, que se noten en el paladar), dejamos otros 7-8 minutos y añadimos el calabacino troceado por supuesto, mezclamos todo y condimentamos hasta obtener el sabor que nos gusta y dejamos a fuego bajo durante 40 minutos para que la verdura quede bien pochada, añadimos la salsa de tomate mezclando todo el conjunto y dejamos 5 minutos más, apartamos del fuego y dejamos reposar, esto debe comerse preferiblemente frío, pero no en exceso, con picatostes, aunque caliente con unos huevos no está mal, de una forma es un entrante-aperitivo y de la otra sería un 2º plato.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Ensalada de tomates con polvo de jengibre

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas
  • 2 tomacos
  • 1 tomate italiano
  • 1/2 aguacate
  • 2 cucharadas de jugo de tomate con vinagreta, (tomate rallado, aceite, vinagre balsámico, sal)
  • pizca de pimienta de varias clases, escamas de sal y orégano
  • una pizca de polvo de jengibre
  • 1 cucharada de aceite

Elaboración
Partimos los tomates al gusto, repartimos el aguacate por encima regamos con el jugo de tomate, pimienta, sal, orégano y el jengibre, terminamos echando un poco de aceite.
Los tomates son sumamente indispensables en nuestra dieta y podemos tomarlos con infinidad de combinados para no aburrirnos, pero siempre deben estar presente en nuestra mesa casi todos los días.

Lentejas con bulbo de hinojo y nabo

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas
  • 600 gr de lenteja pardina
  • 2 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • 3 nabos
  • 2 bulbos de hinojo
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 1 pimiento verde
  • 1 tomate maduro
  • 1 hoja de laurel, 3 clavos de especie, 6 granos de pimientas variadas, 1/2 cucharadita de cúrcuma
  • 1 hueso grande de jamón serrano
  • 1 trozo de jamón serrano 
  • 1 trozo grande de tocino ibérico veteado
  • 3 cucharadas de concentrado de tomate
  • 2 litros de agua
  • 2 cucharadas de aceite
  • 3 dientes de ajo enteros

Elaboración
En una olla grande y honda se pone el aceite y echamos las verduras troceadas y los condimentos, damos unas vueltas durante 5 minutos y añadimos los bulbos de hinojos y las nabos enteros, el hueso, jamón y tocino, añadimos el agua, dejamos a fuego fuerte hasta que empieza la ebullición, reducimos a fuego bajo dejando cocer todo por espacio de algo más de 1 hora, desgrasamos el caldo, sacamos los hinojos y los nabos reservando en un plato. Parte del resto de verdura y algo de caldo se trituran, volviendo a añadir al guiso para espesarlo y que quede más trabado y consistente, los pequeños tomarán verdura sin darse cuenta ni poner pegas.

Tostada de bonito con vinagreta de tomate

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas
  • 2 lomos de bonito del norte en aceite de oliva
  • preparado de tomate: 2 tomates maduros rallados sin pepitas ni piel aderezados con sal, orégano,vinagre balsámico, pimienta molida de varias clases y aceite
  • 2 rebanadas de pan tostado
  • 1/4 de aguacate
  • unas gotas de reducción de frambuesa

Elaboración
Ponemos las rebanadas de pan tostado y lo untamos con una buena capa del preparado de tomate, colocamos encima unas rebanadas de aguacate y encima unas lascas de bonito, se vuelve a poner un poco más del preparado de tomate y encima la reducción de frambuesa.
Es un aperitivo ligero y sumamente sano para una entrada, merienda o cena rápida acompañado de una ensalada, y tiene un sabor particular con la mezcla de ingrediente usados.

martes, 20 de marzo de 2012

Bar Picoteo

Casualmente fuimos a parar a este sitio en la calle Alhamar con unos amigos de la Rioja y ese mismo día leí en el periódico que se había celebrado el día de la tapa y habían ganado el primer premio, lo cierto es que verla la vimos, pero no la probamos, lo que si tuvimos oportunidad de comer fueron unas migas de sémola que no podían estar peor, eran unos tremendas bolas resecas que no habían sido muy castigadas con el rasero para soltarlas, pero sí con el tiempo para resecarlas, con semejante primera tapa no dimos una segunda oportunidad para probar otra distinta y ver si había sido cuestión de mala suerte y el resto era de mejor elaboración, pero no se puede ofrecer una tapa de concurso y el resto resulte un desastre, debe haber un buen hacer en todas y cada una de las tapas que se ofrezcan, quizás vuelva para probar la tapa que ganó el primer premio "picotazo alpujarreño", a ver si merecía la pena y dar una nueva oportunidad o directamente paso del sitio.

Patatas a la riojana

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 6 patatas medianas
  • 1 cebolla
  • unos trozos de chorizo o choricitos pequeños
  • laurel, pimentón agridulce de la Vera
  • sal, pimienta y ramita de perejil
  • 2 dientes de ajo
  • l pimiento verde
  • 1 pimiento seco
  • 1/2 vasito de vino blanco seco
  • agua para cubrir las patatas un par de dedos por encima
  • 2 cucharadas de aceite

Elaboración
Ponemos una cazuela con el aceite y pochamos la cebolla partida en juliana durante 6 minutos, mientras, hacemos un majado con los ajos y sal, añadimos el pimiento verde en trozos y dejamos unos 6 minutos, ponemos el resto de condimentos y el pimiento seco partido en un par de trozos sin semillas ni rabo, echamos los chorizos y damos unas vueltas mezclando todo durante 1-2 minutos, añadimos el vino dejando que evapore el alcohol.
Ponemos las patatas en trozos grandecillos cascándolas, es decir partimos a medias con el cuchillo y la otra mitad tiramos, haciendo que cruja con objeto de que salga la fécula y espese el caldo, cubrimos bien con agua y dejamos cocer unos 20-25 minutos para que la patata quede completamente tierna pero no se rompa, hay que dejar unas patatas con el caldo justo, más bien trabadas. El chorizo es el que va a aportar el sabor principal al plato por lo que debe ser un buen chorizo, y podemos mezclar algún trocito picante para dar un punto especial.

Mini empanadillas de cabello de ángel

Dificultad: fácil

Ingredientes para 12 empanadillas
  • 300 gr de cabello de angel, (un bote)
  • 1 cucharada colmada de almendra molida
  • 1 cucharada de reducción de frambuesa
  • 1 huevo batido
  • 1 paquete de masa de empanadillas redondas refrigeradas

Elaboración
Preparamos en un bol el cabello de ángel con la reducción y la almendra y mezclamos bien, ponemos la masa de empanadilla y rellenamos con un poco de ese preparado, cerramos con ayuda de un tenedor o plegando los filos y pintamos con el huevo batido, precalentamos en el horno unos minutos, colocamos una bandeja con papel de horno y colocamos las empanadillas, dejaremos en el horno a unos 170º durante 10 minutos y terminamos dando un poco al gratinador para que en los últimos minutos se terminen de dorar, (si hace falta), sacamos del horno y dejamos enfriar.

Pollo con salsa de setas y almendras

Dificultad: media

Ingredientes para 5 personas
  • 10 filetes de pechuga de pollo, (aliñadas con sal, perejil en polvo, pimienta blanca molida y ajo molido)
  • 1 bandeja de setas pequeñas de cultivo
  • 50 gr de almendra molida
  • sal, perejil, pimienta molida
  • 1/4 de vaso de vino blanco amontillado
  • 1/4 de vaso de cerveza
  • 1/4 de vaso de agua
  • 1/4 de vaso de aceite
  • 4 dientes de ajo

Elaboración
Ponemos el aceite y doramos los ajos partidos en trozos, añadimos los filetes de pollo y vamos sellando a fuego vivo por ambas caras, luego dejamos 5 minutos a fuego bajo tapado para que se haga por dentro mejor, vamos haciendo tandas de pollo y dejando en un plato reservado, una vez que terminamos con el pollo retiramos los ajos dejando sólo el aceite y sustancia que ha soltado, ponemos las setas añadiendo sal, perejil, pizca de pimienta y damos unas vueltas, pasados 3-4 minutos ponemos el vino y dejamos unos minutos que evapore para añadir la cerveza y hacer la misma operación, ponemos en el vaso de la batidora todo el caldo de las setas y un puñado de las mismas junto con la almendra molida y trituramos.

Tortilla de calabacino en microondas

Dificultad: fácil

Ingredientes para una tortilla grande
  • 5 huevos
  • 1 calabacino grande o 2 medianos
  • 1 patata mediana
  • 2 cebollas grandes
  • 4 cucharadas de aceite para pochar la verdura
  • 2 cucharadas de aceite para hacer la tortilla
  • sal, pimienta y orégano

Elaboración
En un bol grande ponemos la cebolla picada con las 4 cucharadas de aceite, metemos en el microondas 6 minutos, sacamos movemos y volvemos a meter 3-4 minutos, añadimos la patata picada en porciones pequeñas y finas y programamos otros 6 minutos, sacamos movemos y otros 4 minutos, añadimos el calabacino en láminas finas, sal, pimienta y orégano y volvemos a poner otros 6 minutos, damos vueltas y volvemos a poner otros cuantos minutos, todo esto de los tiempos depende del tipo y potencia del microondas, el mío es muy básico y pongo a máxima potencia, en cualquier otro más potente se podrán ir rebajando los tiempos, lo importante es que quede blandito el contenido.

lunes, 19 de marzo de 2012

Cazuela de fideo fino con navajas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 300 gr de fideo fino
  • 2 patatas
  • 1 hoja de laurel, unos granos de pimienta negra, pizca de cúrcuma, pizca de pimentón agridulce, sal, perejil y romero
  • 1 litro y 1/4 litro de caldo de pescado
  • 2 calamares
  • 8-10 navajas
  • 5 langostinos troceados
  • unas alcachofas congeladas
  • unos guisantes congelados
  • 1 pimiento verde y otro rojo
  • 1 pimiento seco
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1 cebolla

Elaboración
Ponemos el aceite y pochamos toda la verdura troceada, pasados 5 minutos añadimos los calamares y las navajas sin las conchas, (quizás haya que ponerlas un poco al vapor para poder desprender con facilidad la navaja), y los langostinos en trozos y limpios, aderezamos con todos los condimentos, ponemos el pimiento seco, las alcachofas y guisantes y añadimos el caldo caliente, ponemos las patatas en trozos grandes y dejamos durante 12 minutos, pasado ese tiempo añadimos los fideos que se harán en unos 8 minutos, retiramos del fuego, modificamos de sal y comprobamos que no necesite algo más de caldo ya que el fideo engorda y absorbe líquido.
Normalmente este tipo de plato se hace con fideo de un calibre medio o grueso pero con el fino no queda mal y es más suave.

Bonito del norte en aceite de oliva

Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 personas

Elaboración
Colocamos los troncos de bonito en un plato y acompañamos con la confitura de pimientos, se va comiendo mezclando ambos ingredientes ya que ese maridaje queda perfecto.
A pesar de ser algo tan simple es un entrante o aperitivo sumamente nutritivo, el bonito tiene un aporte importante en vitamina A y D, buena cantidad de proteínas y su grasa es sumamente saludable, conviene tomar en cualquier etapa de nuestra vida.

domingo, 18 de marzo de 2012

Galletas con chocolate

Dificultad: fácil

Ingredientes para una bandeja de horno completa
  • 60 gr mantequilla sin sal, (en esta ocasión utilizo una ecológica)
  • pizca de sal
  • 4-5 onzas de chocolate de fundir
  • 1 cucharada de leche
  • 1 yema de huevo
  • 50 gr de almendra molida
  • 1 cucharada de ralladura de limón y naranja deshidratada y molida
  • zumo de 1/2 naranja
  • 60 gr de azúcar
  • 160 gr de harina

Elaboración
Tamizamos la harina y se añade la pizca de sal, se derrite la mantequilla durante unos segundos en el microondas, (sin que hierva), mezclamos con la harina hasta que resulten una especie de bolitas pequeñas, se añade y va mezclando, el azúcar y ralladuras, las almendras y zumo de naranja, y finalmente  huevo, se mezcla todo y con las manos amasamos y hacemos una especie de bola que dejaremos durante unos 20 minutos en el frigorífico, sacamos y amasamos con ayuda de un rodillo y una pizca de harina, vamos estirando y sacando con unos moldecitos galletas de figuras y con los recortes volvemos a unir y sacar galletas, así hasta terminar toda la masa.

Rellenos de pasta filo

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos 18 liaditos
  • 1 paquete de pasta filo
  • 2 cucharadas de mantequilla ecológica derretida unos segundos en microondas
  • 2 latas de atún
  • 1/2 lata de tomate frito
  • orégano
  • 300 gr de langostinos limpios y troceados
  • 1 puerro
  • 3 cucharadas de aceite
  • 2 dientes de ajo
  • sal, perejil y pimienta molida blanca
  • 8 alcachofas cocidas
  • 4 anchoas en aceite

Elaboración
Partimos las hojas de pasta filo por la mitad y doblamos, en cada una vamos a meter el relleno dando forma de paquete o bolsita, de varias formas según el relleno para distinguir unas de otras, unas las vamos a rellenar con atún con tomate y un poco de orégano, todo eso bien mezclado y escurrido del aceite de la lata, otras con las alcachofas partidas por la mitad y atravesadas con una anchoa para dar un contraste con la suavidad de la alcachofa y otras con un pochado que hacemos con los ajos, el puerro picado y cuando esté transparente se añaden los trozos de langostinos, echamos sal, pimienta y perejil molido y damos unas vueltas durante un par de minutos.

Queso de cabra con confitura de pimientos

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas

Elaboración
Partimos las rodajas con ayuda de un cuchillo fino que mojamos en agua fría y nos facilita partir el queso sin que se pegue y se rompa, colocamos un poquito de confitura de pimiento y dejamos que el jugo quede disuelto por el plato, el contraste de sabores queda riquísimo y como el pimiento está confitado con vinagre le da un toque muy original.
Es un aperitivo o entrante muy apetitoso y ahora están muy de moda la mezcla de sabores con grandes contrastes que se mezclan en la boca y producen una conjunción perfecta.

Paella con navajas

Dificultad: media

Ingredientes para 5 personas
  • 500 gr de arroz bomba
  • poco menos de 1 litro de caldo-fumet de pescado
  • 1 pimiento seco
  • 1 pimiento rojo y otro verde
  • 1 puerro
  • 2 cucharadas de tomate frito
  • 1 hoja de laurel, perejil, cúrcuma, sal, pimienta molida y 2 clavos de olor
  • 2 calamares medianos
  • un paquetillo de navajas frescas, (dejaremos un rato con sal para que suelten la tierra y se laven un poco antes de usar)
  • 1/2 vaso de aceite, (no muy grande)
  • un puñado de guisantes congelados
  • unas cuantas alcachofas congeladas
  • 2 dientes de ajo

Elaboración
Ponemos unas gotas de aceite y colocamos las navajas para que se desprendan de sus conchas, retiramos y reservamos sólo la navaja desechando las conchas, en esa misma sartén ponemos el resto de aceite y sofreímos toda la verdura previamente troceada menuda, dejamos pochar durante 7-8 minutos, mientras, preparamos un majado con las especies, hierbas y los ajos, (machacar en un mortero), echamos este preparado al sofrito junto con los calamares, previamente limpios y partidos en rodajas y dejamos durante otros 3-4 minutos, se añaden el pimiento seco, el tomate frito, los guisantes y las alcachofas con un poco de caldo y dejamos durante 8 minutos.

Chipirones a la riojana

Dificultad media

Ingredientes para l kg de chipirones
  • 1 kg de chipirones
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento seco en trozos
  • 1 cebolla
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • unas ramitas de perejil
  • pizca de sal y pimienta negra molida
  • 1/4 de vaso de caldo de pescado o en su defecto agua
  • 3 cucharadas de aceite
  • 1/2 cucharada de cúrcuma
  • 3 cucharadas de tomate frito natural o si no tenemos usaremos envasado

Elaboración
Se limpian los chipirones quitando la piel exterior, la espina interior, tentáculos, ojos y  bien lavado por dentro, en una sartén se pone el aceite y se doran los ajos picados, se añade la verdura partida menuda y cuando se poche todo, unos 10 minutos, se añade el tomate frito, sal-pimienta, perejil y cúrcuma, y se añaden los calamares dando unas vueltas para mezclar todo, se dejan durante 5 minutos, se añade el caldo o agua dejando cocer 10 minutos más, hasta que los calamares estén blandos y el caldo se reduzca, ya que los calamares soltarán algo de agua y reducirán en tamaño.
Aprovechando que han pasado el fin de semana unos amigos de mis cuñados que son de la Rioja y con los que hemos tomado unas cervezas, me he inspirado y decidido a hacer un par de recetas típicas de su tierra, aunque no tendrán oportunidad de probarlas, si podrán ver si mis recetas son acertadas a través del blog.

viernes, 16 de marzo de 2012

Ensalada de coliflor con zanahorias

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas
  • 1/2 coliflor o una pequeña
  • 1 tomate de ensalada
  • 1 zanahoria
  • aceite de perejil, (macerar perejil en 1/2 vaso de aceite, esto se puede dejar varios días e ir utilizando)
  • sal y vinagre balsámico
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso de agua grande
  • 1 cucharada de aceite

Elaboración
Se pone una olla con el agua y se echa la coliflor partida en floretes de un tamaño medio y la zanahoria partida en ruedas finas, se deja durante 8-10 minutos que quede al dente, se desecha el agua y escurre bien la verdura, mientras, en una pequeña sartén se pone la cucharada de aceite y se doran los ajos muy picados, que se harán en unos segundos y se retira rápidamente del fuego para que no se quemen, colocamos la verdura en un plato ensaladera o similar, partimos el tomate, echamos un poco de sal y vinagre, los ajos fritos y regamos con un par de cucharadas de aceite de perejil.
La coliflor es una verdura extraordinaria para la salud, es anticancerígena, ayuda a eliminar la retención de líquidos, tiene un buen aporte de minerales como el magnesio, vitamina C, ácido fólico y es ideal en dietas.

Tortilla de cebolla

Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 personas
  • 4 huevos
  • 5 cebollas dulces medianas
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • sal

Elaboración
Ponemos en una sartén 4 cucharadas de aceite y pochamos las cebollas partidas finamente, deben quedar bien transparentes, podemos dejar 10 minutos a fuego bajo para que suelten todo el agua y al tiempo que se cuecen pierdan dicha agua, esta operación se puede hacer en un bol apto para microondas poniéndolo 5 minutos, damos vuelta y dejamos otros 8 minutos, como siempre todo depende de la potencia del microondas.
Batimos los huevos y echamos sal agregando las cebollas, ponemos la cucharada de aceite reservada y echamos el contenido para hacer la tortillas, dejando 5 minutos por un lado y otros tantos por otro al dar la vuelta, yo suelo pinchar por toda la tortilla con un tenedor para que se cuaje bien el huevo por dentro, pero hay a quien le gusta  jugosa y debe dejarla menos tiempo.

Sopa de coliflor

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 1 coliflor de unos 600 gr mediana
  • 2 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla pequeña
  • 3 cucharas de aceite
  • 3/4 de litro de agua
  • sal y perejil

Elaboración
En una olla ponemos las zanahorias en ruedas finas, la coliflor entera y el agua, cocemos durante 12 minutos y comprobamos que la coliflor esté tierna pero al dente, retiramos del fuego y escurrimos, mientras, en una sartén ponemos el aceite y doramos los ajos picados, una vez dorados, (no tostados porque amargan), añadimos la cebolla picada y dejamos durante 5 minutos que se poche y quede transparente y blanda, si hace falta se deja unos minutos más.
Cortamos la coliflor en ramilletes pequeños y dejamos los troncos grandes y centrales, con unas cuantas ruedas de zanahorias con la mitad del agua de cocción y pasamos por la  batidora con un poco de sal, añadimos este líquido espeso a la sartén, dejamos 5 minutos para que se integren los sabores de los ingredientes, ponemos el resto de zanahoria en ruedas y los floretes de coliflor dejando un par de minutos, se rectifica de sal, se añade perejil y opcionalmente se puede echar una pizca de pimienta negra molida.

jueves, 15 de marzo de 2012

Cogollos de lechuga con anchoas de Santoña

Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 personas
  • 1 bandeja de corazones de lechuga, (habrá unos 4)
  •  de 6 a 9 anchoas de Santoña
  • sal, vinagre balsámico (l cucharada) y aceite de oliva (2-3 cucharadas)

Elaboración
Partimos las lechugas por la mitad y lavamos dejando un rato en agua avinagrada, (o lejía de uso alimentario) para eliminar posibles insectos o tierra, enjuagamos y dejamos en un colador grande colocados hacia abajo para que escurran bien el exceso de agua, ponemos en una fuente y aderezamos con un poco de sal, (ya que las anchoas salan), vinagre y aceite y colocamos encima las anchoas.
La lechuga tiene muchos efectos beneficiosos para la salud que se aprovechan bien al tomarla cruda, combina perfectamente con cualquier ingrediente pudiendo hacer multitud de ensaladas diferentes.

Guiso de patatas con pescado

Dificultad media

Ingredientes para 5 personas
  • 4 patatas grandes
  • 1 litro de caldo de pescado-fumet
  • un puñado de almejas
  • 3 ruedas de pescada
  • perejil, pimienta molida, ajo en polvo y sal
  • 1 cucharada de vino amontillado de Jerez, (blanco normal si no hay otro)
  • 2 cucharadas de aceite

Elaboración
En una sartén ponemos el aceite y ponemos las ruedas de pescada que tendremos con sal y perejil, dejamos 2-3 minutos para hacer por un lado y damos la vuelta haciendo por el otro, retiramos en un plato y dejamos que se enfríe, en esa misma sartén echamos las almejas, un poco de ajo en polvo y perejil, damos unas vueltas y añadimos el vino dejando que evapore y se vayan abriendo las almejas, retiramos y ponemos una cazuela con el fumet de pescado echando las patatas en trozos mas bien grandes, dejamos a fuego más vivo durante 6-7 minutos, reducimos el fuego y dejamos otros 10 minutos más.

Espagueti de verduras con carne picada

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas
  • 600 gr de espagueti fino
  • 1/2 kg de carne picada de ternera
  • 1 pimiento grande rojo
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cebolla grande dulce
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria laminada
  • ajo en polvo, perejil, tomillo, pimienta negra, orégano y sal
  • 6 cucharadas de aceite
  • 2 litros de agua
  • 1 tomate negro
  • 1/2 kg de salsa de tomate
  • 1/2 cucharada de azúcar
  • una tirilla de longaniza curada
  • 1 paquete pequeño de queso rallado, o si tenemos algún queso más curado, rallamos un poco que dará un sabor más potente al plato

Elaboración
Ponemos el agua con un poco de sal, orégano y 2 cucharadas de aceite y cuando empieza a hervir añadimos la pasta moviendo para que no se quede pegada, dejamos durante 8-10 minutos comprobando que queden al dente y no se pase, depende del tipo de pasta, pasamos por el agua fría para interrumpir la cocción y dejamos escurriendo. Mientras, aderezamos la carne con las hierbas y especies en cantidades pequeñas y al gusto, mezclamos bien y dejamos que se macere un rato en el frigorífico, tapada para que no se contamine ya que la carne picada se deteriora fácilmente.

martes, 13 de marzo de 2012

Arroz con leche a la asturiana

Dificultad media

Ingredientes para una fuente
  • 1 taza de arroz, (de desayuno normal)
  • casi 2 l de leche
  • 2 cucharadas de anís
  • 1 vaso de azúcar, (unas 8-9 cucharadas soperas)
  • una pizca de vainilla
  • 1 trozo de canela en rama
  • un pizca de piel de naranja-limón
  • canela molida para adornar

Elaboración
Ponemos la leche a cocer con el trozo de canela, limón-naranja y vainilla, mientras, lavamos el arroz con un poco de agua varias veces hasta que el agua salga clara y se quitará parte del almidón, desechamos ese agua y cuando la leche empieza a hervir, añadimos el arroz moviendo para que se suelte con un tenedor en todas direcciones, vamos a dejar a fuego bajo durante algo más de 1 hora, moviendo de vez en cuando para que se vaya haciendo el arroz y creando una crema al cocer la leche, pasado ese tiempo añadimos el anís y dejamos otros 15 minutos más y pasado ese tiempo añadimos el azúcar mezclando bien y volvemos a dejar unos 10 minutos más, se retira del fuego y se sirve bien en pequeños moldes individuales o en uno más grande, si vamos a tomar de una vez.

Montaditos de setas

Dificultad media

Ingredientes para 3 personas
  • 1 bandeja de setas de cultivo
  • 4 lonchas de jamón serrano
  • 2 cucharadas de queso de finas hierbas de untar
  • 1/2 vaso pequeño de vino amontillado
  • 3 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de agua
  • 1 cucharada de ajonjolí
  • ajo en polvo, perejil y pimienta negra molida
  • pizca de sal de hierbas

Elaboración
Aderezamos las setas con el ajo en polvo, perejil, pimienta y sal, (muy poca por el jamón), colocamos en una seta un trozo de jamón y una porción de queso de untar extendida y cubrimos con otra seta a modo de bocadillo pinchando ambas con un palillo para que no se muevan, dejaremos 2 o 3 setas para hacer la salsa, ponemos una sartén con una cucharada de aceite y colocamos encima los montaditos de seta regando con el ajonjolí, dejamos hacer 3-4 minutos por un lado y con cuidado damos la vuelta para hacer por el otro, otro par de minutos para lo que sacaremos el palillo, se voltea y se vuelve a colocar el palillo.

Ensalada con huevas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas
  • 1 paquete pequeño de canónigos
  • 4-6 tomates cherry
  • unas hojas de endibias
  • unas bolas de pepino, (con ayuda de un sacabolas)
  • unas tiras de tomate seco hidratado en aceite de oliva
  • unas huevas de pescado, (en este caso de caballa)
  • 1 cucharada de vinagre balsámico
  • 1/2 cucharada de vinagre de estragón
  • sal rosa
  • aceite de oliva virgen extra, (como siempre)
  • 2 cucharadas de agua
  • un poco de ajonjolí

Elaboración
Ponemos un cazo pequeño con el agua, el vinagre de estragón y colocamos las huevas dejando al fuego 2-3 minutos hasta que se hagan, dejamos reposar en ese mismo cacharro, retiramos el agua pasados 1 minuto y se escurren para dejar enfriar antes de usar en la ensalada. Mientras, colocamos una base de canónigos en un plato o fuente, los tomates cherry y trozos del tomate seco, las hojas de endibias, los pepinos y las huevas troceadas, añadimos el ajonjolí, sal, vinagre balsámico y aceite.
Las huevas son un alimento muy rico en fósforo, vitaminas del grupo B1-B2, aunque tienen un alto contenido en colesterol por lo que hay que tomar con moderación las personas que tengan elevados índices de colesterol LDL.

Aniversario en el blog

Hoy hace un año desde que empecé en firme con el blog, había tenido una incursión con un plato para un concurso de gastronomía en el hospital que no se llevó a cabo y era la única entrada que tenía, pero justo el pasado año empecé con las recetas de cocina y poco a poco y añadiendo algunos temas más, voy haciendo un recetario rico y extenso intentando no desviarme mucho de una dieta mediterránea lo más sana y equilibrada posible con más de 650 recetas.
Mi razón para seguir en esta línea es ampliar conocimientos culinarios y seguir utilizando los condimentos e ingredientes más naturales posibles, condimentando con hierbas y especies que son sanas en su justa medida y evitando lo más posible aditivos, natas, colorantes, etc, poco naturales.
Me gustaría disponer de más tiempo para poder aprender, leer y hacer cursos relacionados con la gastronomía al tiempo que cocino diariamente, poder ampliar fronteras dentro de lo que me gusta, que es una cocina tradicional aunque con algo de innovación y modernismo. 
Espero poder seguir con esta labor y cumplir muchos años más, felicidades y un besito a todos mis seguidores.

Programas bochornosos

Hoy he querido ver un programa de televisión que ya en alguna ocasión he sabido de su existencia al hacer zapping, pero era algo tan bochornoso que pasaba de él, pero hoy lo voy a ver un rato para poder escribir al respecto con conocimiento de causa. ¿quien quiere casarse con mi hijo?, será la primera y última vez que vea algo semejante, no me considero una mentecata pero esto es lo más vulgar, denigrante y no se cuantas cosas más. ¿Cómo unas mujeres pueden prestarse a eso? podrían aspirar a algo mejor, luego salen feministas con el grito en el cielo por cualquier cosa bastante más liviana o menos relevante, ¿y ahora donde están? Aquí sólo se quieren entregar incondicionalmente al sexo por el sexo, solo se habla de follar y de pelearse unas mujeres como perras en celo por un tío, que algunos de ellos son sólo músculo vacío y otros que molestan a simple vista por su lenguaje y su físico, que no piensan precisamente con la cabeza, pero lo peor, vulgar y más deprimente es que las madres se presten a semejante bajeza, hasta las que presumen de cultas y con clase, no les da vergüenza prestarse a algo tan zafio, lo único claro que hay son lo viajes que se pegan sin venir a cuento. Con el rato que he visto ha sido suficiente para avergonzarme de semejante programa. Luego dicen de programas telebasura pero, ¿esto que es?

lunes, 12 de marzo de 2012

Ensaladilla de gambón salteado con mahonesa

Dificultad: fácil

Ingredientes como para unas 8 personas
  • 1/2 kg de gambón pelado excepto 3-4 para adornar
  • 5 patatas grandes parejas
  • agua para cubrir las patatas
  • mahonesa
  • 1 cucharada de aceite
  • ajo en polvo, perejil y sal
  • 2 cucharadas de vinagre de manzana 

Elaboración
Pelamos los langostinos y los ponemos en un bol con la sal, perejil, ajo y aceite dejando macerar un buen rato, mientras, colocamos una olla con unas cuantas cabezas de langostinos y las patatas con piel bien lavadas, se cubren de agua y se ponen al fuego durante 25 minutos hasta que estén tiernas, siempre dependiendo del tipo de patata se tarda más o menos, pero comprobamos atravesando con un palillo para saber que la patata está tierna, escurrimos y dejamos que las patatas se enfríen un poco antes de pelar y trocear en cuadraditos.

Migas integrales con bacón

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas
  • 2 barras de pan integral del día anterior
  • 5 lonchas de bacón ibérico ahumado
  • 2 pimientos verdes
  • 1 pimiento rojo
  • 6 dientes de ajo
  • 1 pimiento rojo seco
  • 1 vaso de aceite
  • sal y pimentón de la vera, (1 cucharadita dulce y 1/2 cucharadita picante)
  • 1/2 vaso de agua
  • 1 morcilla
  • una tira de longaniza seca

Elaboración
En un recipiente grande partimos el pan en trozos y lo regamos con el agua procurando que todo quede húmedo pero no empapado y acuoso, se tapa con un paño húmedo dejando un rato hasta que vayamos a usarlo, mientras, en una sartén grande ponemos el aceite y doramos los ajos partidos por la mitad, añadimos los pimientos, incluido el seco, partidos en tiritas con un poco de sal, dejamos durante 8-10 minutos para que se pochen y queden fritillos como nos gusten, añadimos el bacón en picado en tiras finas y doramos un poco durante un par de minutos, retiramos todos estos productos dejando sólo el aceite y añadimos el pan lo más picado posible, (al estar remojado resulta fácil), echamos un poco de sal y la mezcla de pimentón, moviendo hasta que el pan coja un color rojizo.

Cocido montañés



Dificultad media

Ingredientes para 5 personas

  • 400 gr de alubia blanca
  • 1 trozo de tocino ibérico veteado
  • 1 trozo de costillar de cerdo
  • 1 hueso de jamón serrano
  • un  manojo pequeño de acelgas
  • 1 patata 
  • 1 cucharada de pimentón agridulce de la Vera
  • 1 hoja de laurel
  • un majado con 2 dientes de ajo, perejil y pimienta
  • 1 cebolla
  • 2 nabos medianos
  • 1 morcilla y unos trozos de chorizo

Elaboración
Tendremos las alubias en remojo la víspera, (unas 20 horas en remojo), ponemos el aceite en una olla grande y amplia y añadimos el ajo para dorarlo un poco y que no esté totalmente crudo, añadimos la cebolla en trozos grandes y damos unas vueltas, ponemos las judías, el laurel, las costillas, el jamón, el tocino y cubrimos todo con agua fría y dejamos cocer durante 1 hora, añadimos las acelgas y los nabos y la patata dejando otros 30 minutos, comprobamos que todo está perfectamente tierno, puede que sea algo más de ese tiempo, tiene que quedar sumamente cremosa y blanda la alubia, cocemos en cacharro aparte la morcilla y chorizo para que suelte la grasa y escurrimos, partimos y añadimos a la olla que habremos desgrasado previamente.

Pescadilla en salsa verde

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 1 pescada de 1 kg aproximadamente
  • 1/4 de almejas
  • un puñado de perejil picado
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de vino blanco seco
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • pizca de sal de hierbas y pimienta blanca molida

Elaboración
Ponemos una sartén con el aceite y los ajos muy picados para dorar, se colocan encima las ruedas de pescada echando la sal, pimienta y perejil, dejamos hacer 3-4 minutos y damos la vuelta para dejar otros 5-6 minutos para que se hagan por el otro lado, todo va a depender del tamaño de la rueda para estar más o menos minutos, añadimos entonces el vino y dejamos que evapore unos segundos, ponemos las almejas entre los huecos y alrededor para dejar que se abran prácticamente con el calor y el poco líquido que hay, se rectifica de perejil para que quede bien verde.
Las almejas combinan bien con cualquier pescado dando un toque muy rico, y todos los productos del mar tienen propiedades nutricionales que los hacen imprescindibles en una dieta sana y equilibrada.

Caballa de pincho

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • 5 caballas de pincho que son de ración
  • unas cucharadas de salsa de perejil, (aceite de oliva, perejil picado, ajo molido, sal y pimienta se bate todo para que quede una salsa bien ligada)
  • 3 dientes de ajo laminados
  • 1 cucharada de aceite
  • pizca de sal
  • un plato de acelgas salteadas para acompañar

Elaboración
En la pescadería pedimos que nos preparen el pescado para hacer a la espalda, ponemos una sartén con el aceite y doramos los ajos, una vez conseguido el tueste deseado se apartan reservando para adornar, ponemos en esa misma sartén las caballas por el lado de la piel hacia la sartén, en la parte superior echamos un poco de sal y dejamos hacer durante 6-8 minutos para que queden bien por dentro, el pescado siempre debe estar bien hecho sobre todo la parte que pega a la espina, raspa o hueso.
Servimos en un plato echando unas láminas de ajo y un poco de la salsa de perejil, se acompaña con las acelgas y las propias huevas que tenía el pescado y que se han mareado un poco en la misma sartén. Hemos de advertir que es un pescado con muchas espinas difíciles de quitar en su totalidad, por lo que hay que tener cuidado con los niños y personas mayores.
En las distintas huevas de los pescados se encuentran altas concentraciones de ácidos grasos omega-3 por lo que son muy importantes nutritivamente, sólo tiene que gustar ese típico sabor.

Acelgas con bacón

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • una bolsa grande de acelgas frescas, vienen cortadas
  • 3 lonchas de bacón ahumado
  • un puñadito de piñones
  • un puñadito de pasas rubias
  • sal, ajo en polvo, pimienta blanca molida
  • 3 cucharadas de aceite

Elaboración
Enjuagamos un poco las acelgas, aunque se supone que vienen limpias, escurrimos, mientras, ponemos el aceite en la sartén y cortamos el bacón fino y doramos un poco, añadimos entonces las acelgas que aún soltaran algo de agua y dejaremos para cocer prácticamente en su propio jugo, dejamos durante 5 minutos y añadimos una pizca de sal, ajo y pimienta, mezclamos todo y volvemos a dejar durante 5 minutos más, comprobamos que las acelgas han reducido y han tomado una textura diferente y casi se ha perdido todo el agua, se añaden los piñones y pasas y dejamos un par de minutos para que se doren y se mezcle todo bien.
Esto se puede tomar tal cual o como acompañamiento de algún otro producto ya sea carne o pescado. Las acelgas al igual que las espinacas o cualquier verdura de hoja verde son ricas en betacarotenos, unos componente que se convierten en vitamina A en nuestro organismo.