Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verduras. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

Berenjenas rellenas con pisto y pollo

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 berenjenas

  • 4 berenjenas medianas
  • 200 gr de pisto
  • una pechuga de pollo asado
  • 1 caja de queso de untar, puede ser de cabra si gusta el sabor
  • sal, pimienta y orégano

Elaboración
Lavar las berenjenas y cortar por la mitad cada una y quitar el rabo. Poner en bandeja de horno dando unos cortes por la pulpa y aderezar con sal, pimienta y orégano (se pueden poner unas gotas de aceite por encima).

Precalentar el horno unos 10 minutos a 180º. Meter la bandeja hacia la mitad del horno y dejar unos 25 minutos. En otra bandeja se puede poner al mismo tiempo el pollo en trozos pequeños y salpimentado.

Sacar la bandeja, retirar la pulpa de la berenjena con cuidado, no romper la piel que usaremos para rellenar. En un bol se echa la pulpa troceada, el pollo desmenuzado y con un poco de pisto. Mezclar bien y rellenar las pieles. Colocar un poco de queso y encima el pisto (el orden puede variar). 

Terminar con un toque de orégano y gratinar unos minutos para que el queso funda y todo quede en su punto.

viernes, 30 de mayo de 2025

Espinacas con coco y tomate

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • un paquete de espinacas lavadas, de 1 kg
  • 1 cebolleta, 2 dientes de ajo, sal, pimienta, orégano, un puñadito de pasas sultanas y 1 cucharada de coco rallado
  • 1 cucharada grande de aceite de oliva v.e.
  • 1 cucharada de salsa de tomate frito (puede ser de bote)

Elaboración
Picar finamente y pochar cebolleta y ajo en el aceite. Incorporar las espinacas y dejar hacer unos minutos. Agregar el resto de ingrediente mezclando para que todo quede bien repartido. Finalmente se echa la salsa de tomate moviendo el conjunto. Dejar un par de minutos para unificar sabores.

El coco rallado es un ingrediente que podemos incorporar en nuestra cocina sin necesidad que sea solo para postres. Contiene vitaminas del grupo B, también tiene grasa saturada de origen vegetal, así como fibra que ayudará a la digestión .

Atún al cava

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 4 medallones (1 cm de espesor) de atún rojo de almadraba.
  • 2 patatas grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso grande de cava
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • sal, pimienta negra molida, orégano y perejil
  • aderezo pescado: 1 cucharada pequeña de salsa de soja, pimienta, perejil, mostaza vieja y sésamo negro (aderezar los lomos y dejar un par de horas en el refrigerador)

Elaboración
En una sartén se coloca el aceite y se pochan los ajos (podemos pelar y trocear o enteros). Sellar el pescado por ambos lados y reservar en un plato. En ese mismo jugo se echan las patatas, cascadas, en trozos medianos, espolvorear con sal, pimienta, orégano y perejil, dar unas vueltas para unificar e incorporar el cava. Mantener a fuego fuerte hasta que comienza a hervir. Reducir la temperatura, tapar y mantener unos 20 minutos hasta que la patata esté tierna; dependerá del tipo de patata.

Incorporar los medallones dejando un par de minutos para que terminen de hacerse por dentro. El atún debe quedar jugoso en su interior. Si se quiere menos caldoso se pondrá unos segundos a fuego más vivo al final de la cocción de la patata y antes de echar el pescado.  

El atún rojo es pescado azul, cardiosaludable, rico en vitaminas del grupo A,E,D, minerales como el magnesio y en omega-3. Este atún es muy apreciado, especialmente para tomar en crudo de diferentes formas. Los meses donde se pueden conseguir la mejor calidad es de abril a junio, donde se encuentran las piezas de gran calidad y precio.

domingo, 27 de abril de 2025

Goulasch húngaro

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas

  • 1 kg de ternera en trozo (no muy pequeños), puede ser de parte de la cadera o babilla
  • 1/2 vaso de aceite de oliva v.e.
  • 2 cebollas dulces, 1/2 puerro y 2 dientes de ajo
  • 6 cucharadas de salsa de tomate frito
  • 3 zanahorias
  • 6 pimientos mini de varios colores y 1 verde tipo italiano
  • 1/2 vaso de vino casero (el que suelen hacer en los pueblos alpujarreños, o cualquier otro no muy fuerte, esto es aportación mía, no es necesario)
  • aderezos para la carne: pimentón agridulce de la Vera y un toque del picante, comino, perejil, orégano, ajo, sal, pimienta negra (todo en polvo y toques al gusto), 1 cucharada de vinagre de manzana y un poco del aceite reservado para el guiso
  • 1/2 litro de caldo de carne

Elaboración
En un bol grande se coloca la carne y añaden los ingredientes para la maceración. Mezclar muy bien, tapar con papel film y dejar unas horas en la nevera (no es necesario pero la carne tomará mejor los sabores y aromas).

Llegado el momento, ponemos al fuego una olla ancha y grande con un poco de aceite, se echa la carne y se dora por todos lados, debe quedar bien sellada para que la carne no pierda el jugo interno. Retirar y reservar.

En esa misma olla se agrega el resto de aceite y se incorporan las cebollas bien picadas. Dejar pochar unos 8 minutos, Añadir puerro, ajos, pimientos y zanahorias, todo picado menudo. Mantener a fuego bajo 10 minutos. Si vamos a poner el vino, será el momento dejando que evapore el alcohol unos minutos. Incorporar la salsa de tomate y un poco de sal y pimienta (siempre al gusto).

Pasados 10 minutos se agrega la carne y se mezcla con los componentes del guiso. Echar el caldo, preferiblemente caliente o atemperado y dejar que comience la ebullición. Reducir la temperatura al mínimo, tapar la olla y mantener un mínimo de 2 horas. Mover de vez en cuando y ver como va el proceso. Pasado el tiempo recomendado, comprobar que la carne esté tierna y si es necesario se rectifica lo que consideremos necesario resaltar en sabor. Este guiso puede ser acompañado con patatas, verdura o crema agria que es lo más típico de la receta.

Este preparado viene a ser como nuestro estofado pero donde se da más énfasis a las especias y condimentos en la carne, y con menos verduras. Es un preparado de origen húngaro que se fue extendiendo a los países del este. Tiene muchas variantes, como cualquier preparado cada cual quita o aporta ingredientes al gusto, haciendo nuestro propio estilo del mismo, como yo con el vino o la alcaravea, que es típico en el goulasch, pero la he obviado. También he puesto más caldo de la cuenta porque me gusta el mojeteo, más la salsa que la carne, pero el original queda consistente y espeso.

P.D. Cuando estuvimos en Viena me quedé con ganas de probar esta especialidad y he querido rendir mi particular homenaje a este guiso y ver que tal resulta. ¡Diría que genial! Volveremos más adelante a probar éste y otros muchos platos y ver cosas que quedaron pendientes, seguro.

sábado, 1 de marzo de 2025

Papillot de verduras

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 4 trozos de papel de aluminio, suficientemente grandes para envolver cada porción
  • 1 calabacín
  • 100 gr de champiñón laminado, tipo portobelo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 6 pimientos tipo sweet bite, tricolor (rojo, amarillo y naranja)
  • aderezos: sal, pimienta negra, albahaca, orégano, mostaza de Dijon, unas gotas de aceite de oliva v.e, salsa de soja y salsa teriyaki (medidas y cantidades al gusto)

Elaboración
En un bol amplio se echan todas las verduras troceadas al gusto (previamente peladas, lavadas y escurridas). Aderezar y mezclar todo bien. Poner el papel de aluminio y dividir el preparado en 4 porciones, cerrar los paquetes (tal cual se ve en la foto) y colocar sobre una plancha o sartén grande para que quepan espaciados.

Una vez caliente, se empieza a oír un crujido (chisporroteo) del papel, dejamos hacer 3-4 minutos por un lado y otro tanto por el otro lado. Si nos gusta menos hecha la verdura dejar 3 minutos. Hay que dar la vuelta con cuidado porque quema bastante el liado, y para que no se rompa el papel, o se saldrán los jugos. Así mismo abrir cuidadosamente porque el vapor interno está muy caliente.

Esta es una forma de hacer una comida rápida y sana, en sus propios jugos. Podemos poner pescado o carne en Papillot e incluso sobre las propias verduras.

P.D. Esto mismo se puede poner al horno, tanto con papel plata o sulfurizado (papel de hornear).

domingo, 23 de febrero de 2025

Cuscús de Juanjo

Un año más el cumpleaños de mi amiga Maruja y una comida más con la que deleitarnos en su casa. Para festejar el cumpleaños de Maru, su marido, Juanjo, nos ofreció este magnifico y elaborado preparado "cuscús", dicho así parece algo simple pero lleva multitud de cosas tanto como carnes, verduras, salsas, garbanzos, caldo, sémola... todo regado con buenos vinos.

A Juanjo le gusta la cocina, se le da muy bien y se esmera cuando hace cualquier cosas y mas aún para fecha tan señalada, para su mujer y sus amigos. Hacía bastante tiempo que no comíamos este sensacional plato. No defrauda, riquísimo.

Una comida muy agradable y un rato magnífico. Muchas felicidades querida amiga y que podamos seguir muchos años festejándolo.

¡Ya viene en camino el bacalao al pil pil!

jueves, 6 de febrero de 2025

Flor de alcachofa con jamón ibérico

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1 persona

  • 1 alcachofa grande
  • preparado cocción para la alcachofa: zumo de limón, agua y pizca de sal
  • 4 pequeñas y finas lonchas de jamón ibérico
  • un hilo de aceite, crujiente de virutillas de jamón (saltear los trocitos en sartén hasta que pierdan la grasa y queden crujientes) y triturado de frutos secos 

Elaboración
Limpiar la alcachofa desprendiendo las hojas exteriores, cortar la punta y el rabo. Lavar y poner en cocción con el preparado. Dejar unos 6-8 minutos que se ablanden. Retirar la alcachofa y escurrir el exceso de líquido. Abrir la alcachofa, cuidadosamente, para dejar a modo de flor.

En una sartén ponen el jamón en rollitos, dorar por ambos sitios para que quede crujiente. Retirar y reservar. En esa sartén se echa el aceite, cuando esté caliente incorporar la alcachofa colocada hacia abajo, mantener unos minutos hasta dorar y quede seca. 

Colocar la alcachofa en un plato espolvoreando las virutas de jamón y frutos secos, acompañar con los rollitos de jamón y regar con el aceite y jugo que pueda quedar en la sartén. Si es necesario se riega con un poco de aceite más. El caldo de la cocción se puede tomar como depurativo una vez atemperado o frío.

martes, 28 de enero de 2025

Zumo de remolacha

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 2 remolachas
  • 2 peras tipo conferencia
  • zumo de 1 limón
  • un vaso de agua
  • unas hojas de albahaca fresca

Elaboración
Lavar y pelar la remolacha, peras y albahaca, poner en el batidor y triturar. Incorporar el zumo de limón y agua. Batir el conjunto hasta conseguir un zumo al gusto.

Si nos gusta más espeso se añadirá menos agua o algo más de remolacha. Lo cierto es que obtendremos un magnífico reconstituyente, una rica y refrescante bebida para cualquier hora del día.

jueves, 14 de noviembre de 2024

Tortilla de aguacate con cebolla

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 1 aguacate maduro
  • 3 cucharadas grandes de pochado de cebolla
  • aderezo: sal, pimienta negra molida y orégano
  • unas gotas de aceite de oliva v.e.
  • 4 huevos

Elaboración
En un bol se baten los huevo y se agrega la pulpa de aguacate, aplastando para que no queden trozos muy grandes. Se incorpora la cebolla mezclando el conjunto. Aderezar y volver a mover para que todo quede integrado y repartido.

En una sartén se pone al fuego con la pizca de aceite y cuando esté caliente se echa el preparado del bol. Dejar hacer por un lado y dar la vuelta para sellar y hacer por el otro. El tiempo dependerá de como nos guste el cuajado del interior, al gusto.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Tomate dulce en salsa de aguacate

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 1 aguacate grande maduro
  • 1 cebolla dulce pochada 
  • 3 tomates Amela
  • aderezo: sal, pimienta molida, unas gotas de zumo de limón, un toque de orégano y aceite de oliva v.e. (cantidades al gusto)
  • un poco de sal de escamas baja en sodio (he puesto una de Mallorca)

Elaboración
Triturar la pulpa de aguacate, el pochado de cebolla, sal, pimienta y zumo de limón. Colocar de base en un plato hondo. Lavar, secar y trocear el tomate colocando sobre la crema de aguacate. Echar la sal de escamas, un toque corto de pimienta negra, orégano y regar con el aceite generosamente.

El tomate Amela nos ofrece un contraste de sabores dulce-ácido y un sabor único que hace de dicho tomate una auténtica exquisitez. Tomarlo sólo ya produce una agradable sensación, no necesita mucho más. Es un tomate pequeñito pero muy nutritivo.

sábado, 19 de octubre de 2024

Pochado de Allium

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos 300 gr de pochado

  • 2 cebollas dulces
  • 1 puerro, 3 dientes de ajo
  • 1 chalota
  • un poco de cebollino
  • pizca de sal y orégano
  • 1/2 vaso pequeño de aceite de oliva v.e.

Elaboración
Lavar, pelar y secar los productos a pochar. Partir de forma muy pequeña, poner al fuego en cacerola media y baja con la sal y el aceite. Cuando esté caliente, reducir la temperatura al mínimo, tapar y dejar hacer durante 40 minutos. Mover de vez en cuando controlando que no se pegue. Pasado ese tiempo retirar la tapadera y mantener otros 30 o 40 minutos para que se pierda todo el agua de los ingredientes y quede bien pochado. Incorporar el orégano y retirar del fuego. Podremos utilizarlo tanto frío como caliente para acompañar carnes o pescados, para hacer tortillas o para cualquier guiso.

Los principales ingredientes del Allium, son el ajo, cebolla y puerro, aunque también se admiten cebollino, cebolla dulce, chalota. Son hortalizas.

Estos alimentos son azufrados, de ahí su característico olor, son excelentes antibióticos naturales, regulan el colesterol, tiene propiedades antioxidantes y favorecen la salud cardiovascular. Multitud de beneficios por lo que deben estar en nuestra dieta con mucha frecuencia.

jueves, 3 de octubre de 2024

Espagueti de guisantes ecológicos

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 300 gr de espagueti ecológicos 100% de guisantes
  • abundante agua con: unas gotas de aceite de oliva v.e, un ajo, 1 hoja de laurel y un poco de orégano pata cocer los espagueti
  • 1 pimiento verde y otro rojo
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 1 loncha gruesa de queso semicurado
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva v.e.
  • aderezo: sal, pimienta negra molida, orégano y pimentón de la Vera agridulce y un toque del picante
  • 1 vaso de tomate frito o de bote

Elaboración
En una sartén pochamos los ajos laminados y la cebolleta en rodajas. Pasados unos minutos se incorporan los pimientos en trozos gruesos. Dejar sofreír a fuego bajo y tapados unos 10 minutos, agregar el tomate y aderezo, se mezcla todo y mantener 5 minutos más para que se integren sabores.

Mientras, poner una olla con el agua y los componentes, cuando comienza a hervir echar la pasta moviendo para que queden sueltos. Pasados unos 10 minutos se retiran los espagueti desechando los productos de cocción y el agua y echar la salsa. Mezclar bien el conjunto rallando el queso por encima, mantener un par de minutos para que se funda y servir.

También se pueden poner los espagueti y encima salsa y queso rallado. Incluso pasar la pasta cocida por agua fría para cortar la cocción y mezclar todo en el momento que vamos a consumir dejando unos minutos para que se calienten. Estas opciones van al gusto de cada cual, lo mismo que la textura de la pasta, debe quedar al dente.

martes, 17 de septiembre de 2024

Tortilla de cebolla y calabacín

Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 personas

  • 2 cebollas grandes dulces
  • 1 calabacín mediano
  • 1 patata
  • pizca de sal, orégano y pimienta molida
  • 1/4 de vaso de aceite de oliva v.e.
  • 4 huevos grandes

Elaboración
En una sartén ponemos el aceite y agregamos las cebollas picadas finamente. Dejar pochar a fuego bajo unos 20 minutos. Pasado ese tiempo se agrega la patata partida en panadera fina o cuadritos, según preferencia. Dejar unos 10 minutos y echar el calabacín picado y mezclar bien el conjunto. Mantener hasta que todo esté blandito. Se adereza con sal, pimienta y orégano, al gusto.

En un bol se baten los huevos y se incorpora el preparado bien escurrido mezclando para que el huevo impregne todo. En una sartén que no se pegue (puede ser la misma usada para el pochado) se echa un poco de aceite, bien de haber reservado del utilizado o del propio pochado.

Una vez caliente el aceite se echa el preparado del bol y se deja hacer por un lado, con la ayuda de un plato se retira y se voltea para hacer por el otro lado. Mantendremos el fuego bajo hasta que quede cuajada según nos guste más o menos hecha.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Tortilla de verduras y queso de cabra

Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 personas

  • 4 huevos
  • 1 calabacín, 1 berenjena, 1 cebolleta y 1 zanahoria, todos de tamaño pequeño
  • aderezar: pizca de sal, pimienta negra molida y orégano (todo al gusto)
  • hilo de aceite oliva v.e, justo para que no se pegue la tortilla
  • 3 ruedas de queso de cabra
  • 2 cucharadas de agua con una de aceite para cocer las verduras

Elaboración
Lavar, pelar y trocear verduras en bronoise (en daditos pequeños). En una sartén se pone el agua-aceite y se echa la cebolla-zanahoria (tardan más en pocharse) dejando que se haga unos minutos, incorporar berenjena-calabacín hasta que esté todo blando, unos 15 minutos. Se hará a fuego bajo, los últimos minutos se aumenta la temperatura para que pierda el excedente en agua que pueda quedar.

En un bol se echan los huevos batiendo hasta que queden esponjosos. Añadir el preparado de verduras y mezclar. Aderezar e integrar el queso troceado volviendo a mezclar el conjunto para que todo quede bien repartido.

En una sartén pequeña se ponen unas gotas de aceite y se agrega el contenido del bol, mantener hasta hacer por un lado y dar la vuelta para hacer por el otro. Para voltear ayudaros con un plato llano más grande que la sartén. Dejar cuajada al gusto pero que no se pase en exceso.

P.D Una vez que se hagan unas cuantas tortillas, resultará fácil dar la vuelta, todo es práctica. Aconsejo sartén pequeña para ir tomando confianza.

lunes, 1 de julio de 2024

Champiñón relleno

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 10 unidades de champiñón tipo Portobello 
  • 2 cucharadas de queso de untar a las finas hierbas
  • perejil picado, ajo molido y pimienta negra molida
  • 2 lonchas finas de jamón cocido
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva v.e.
  • zumo de limón
Elaboración

Lavar y secar los champiñones, regar con un poco de zumo de limón y perejil para que no ennegrezcan, retirar el pie y dejar sólo el sombrero para rellenar. 

En un cuenco se pone el jamón cocido y pie de todos los champiñones, ambos muy picados. Aderezar con ajo, perejil, pimienta y mezclar. Rellenar con esa mezcla los sombreros y cubrir con un poco de queso. Espolvorear con perejil y un poco de pimienta, al gusto.

En una plancha o sartén baja se pone el aceite y se colocan los champiñones dejando que se hagan unos 5 minutos, depende de la textura deseada.

Este producto nos ofrece gran variedad en minerales y vitaminas, así como una buena fuente de proteínas y es bajo en calorías. Podemos prepararlo de muchas formas e incluso poner en ensaladas en crudo partido finamente.

jueves, 20 de junio de 2024

Patatas menos pobres

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 3 patatas grandes de Sanlúcar de Barrameda 
  • 1 cebolla dulce, 1/2 puerro, 2 pimientos verdes, 2 dientes de ajo y 2 zanahorias
  • 2 cucharadas pequeñas de salsa de pimiento choricero (venden en botes pequeños en grandes superficies)
  • 12/ vaso de aceite de oliva v.e.
  • sal, pimienta negra molida y orégano
Elaboración

Poner una sartén con el aceite y pochar la verdura muy picada, excepto los pimientos que se pueden dejar en trozos más grandes (al gusto). Incorporar las patatas partidas tipo pobre o panadera, salpimentar y mezclar con la verdura. Dejar hacer unos 15 minutos. Añadir la salsa de pimiento choricero moviendo en vaivén para que se integre bien.

Comprobar que las patatas están tiernas, en su justo punto de todo y mantener unos segundos a fuego más vivo para que se tuesten al tiempo que se unifican sabores.

Estas patatas de Sanlúcar de Barrameda son magníficas para preparar de cualquier forma, incluso fritas, admiten todo. Variedad cultivada en la arena y regada con agua salada, en la zona baja cerca de las marismas. Son blancas de piel muy fina.

domingo, 2 de junio de 2024

Tortilla de espinacas con aguacate

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 porciones

  1. 1 paquete de 1/2 kg de espinacas
  2. 1 aguacate mediano
  3. 5 huevos batidos
  4. aderezo: sal, pimienta negra molida y orégano
  5. unas gotas de aceite para hacer la tortilla
Elaboración

Lavar y escurrir las espinacas. Escaldar unos minutos en una sartén dejando que elimine el exceso de agua. Incorporar a los huevo batidos, aderezar y mezclar el conjunto.

Poner el aceite en una sartén y cuando esté caliente se incorpora el preparado, colocar láminas de aguacate por encima y dejar hacer un par de minutos. Voltear la tortilla y hacer por el otro lado otro par de minutos. El tiempo depende del gusto en el cuajado de la tortilla (más o menos cuajada).

La mezcla de espinacas y aguacate queda fenomenal. El aguacate mezcla y conjunta con cantidad de preparados y nos aporta grandes beneficios para la salud.

lunes, 13 de mayo de 2024

Empanadilla de aprovechamiento

Dificultad: fácil

Ingredientes para una empanada

  • 3 cucharadas de salsa tomate frito
  • unas judías verdes salteadas
  • pimientos fritos, rojos y verdes
  • trozos de lomo en conserva
  • un par de huevos duros troceados
  • aderezar: pizca de pimienta negra molida, unas gotas de salsa de soja, un poco de ajo en polvo y un toque de orégano
  • unas lascas de queso curado
  • una placa de masa de empanada
  • huevo batido, sésamo y semillas de amapola
Elaboración

Precalentar el horno unos minutos a 180º. Poner la base de la masa sobre la bandeja de horno y con papel apto para ello.

Rellenaremos la mitad de la masa con objeto de cubrir y cerrar con la otra parte. Poner una capa con la salsa de tomate e ir colocando todos los ingredientes, aderezar y proceder a cerrar con la masa restante. Debe quedar bien sellada para que no se salga el relleno, así como intentar que los productos queden escurridos.

Pintar la superficie con huevo batido y hacer pequeñas incisiones (con un tenedor o similar) para que salga el vapor interno. Se espolvorea con el sésamo y amapola. Meter al horno y dejar unos 15-20 minutos, hasta que esté dorada y crujiente, al gusto.

Esta empanada esta hecha con restos que tenía y combinando de manera adecuada para obtener un rico y sabroso resultado. Finalizamos restos del frigorífico, no tiramos ningún producto y conseguimos un buen resultado.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Lenguado con almejas y espárragos

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • l lenguado de unos 600 gr mínimo 
  • 6-8 espárragos
  • 2 rodajas de limón, opcional
  • unas almejas, chirlas
  • aderezo: sal, unas gotas de vino blanco seco, un chorrito de aceite de oliva v.e. 2 dientes de ajo laminados finos o muy picados y unas hojas de perejil fresco
Elaboración

Precalentar el horno unos minutos antes de poner el pescado, a 180º. En una besuguera o fuente de cristal, apta para horno, se coloca una base corta de aceite, encima se pone el pescado y los espárragos (quitar la parte final de los mismos que será mas dura y fibrosa). Aderezar y condimentar el conjunto. Se termina con un fino hilo de aceite y el vino. 

Poner al horno y pasados los primeros 5 minutos se baja la temperatura a 170º y dejaremos hasta que el pescado esté bien hecho, serán unos 15 minutos más. Como siempre digo, todo dependerá del tipo de horno y el punto del alimento que queramos. 

En los últimos 8-10 minutos se incorporan las almejas, mover la fuente en vaivén para que se engranen con el jugo del preparado.

Desde luego el pescado estaba fresco y riquísimo, lo importante es la material prima, está claro.

miércoles, 3 de abril de 2024

Flores de alcachofas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 4 alcachofas
  • 2 lonchas de jamón ibérico, finas
  • pizca de: sal, pimienta negra molida, 2 dientes de ajo y aceite de oliva v.e.
  • para cocer las alcachofas, agua con limón
Elaboración

Limpiar las alcachofa echando en agua con limón, debemos retirar las hojas externas, cortar las puntas y limpiar el otro extremo de la alcachofa. Volver a poner agua con limón y poner al fuego, introducir las alcachofas para escaldar unos 10 minutos, quizás menos si son muy tiernas. Escurrir y abrir cuidadosamente para no romper y obtener una especie de flor.

Poner unas gotas de aceite de oliva v.e. en una sartén y echar los ajos laminados finos o picaditos, una vez dorados se colocan las alcachofas hacia abajo para que se doren, dejar un par de minutos. Mientras se pone el jamón en el microondas para que se sequen y quede crujiente.

Colocar las alcachofas en una fuente y echar el jamón, regar con los ajos y aceite por encima. Es una nueva forma de presentación que está muy de moda. Si la alcachofa es pequeña y tierna no necesita ni escaldarse en agua, pero para que sea más vistosa debe ser algo más grande. A más hojas duras quitadas más ricas quedarán.