Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.
Mostrando entradas con la etiqueta 1º plato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º plato. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Fideuá fina

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas


Elaboración
En una sartén ponemos 2-3 gotas de aceite y echamos los fideos para tostarlos un poco. Este proceso es fácil pero hay que tener mucho cuidado que no se quemen. Mover continuamente dando vueltas para evitar que se tuesten en exceso. Pasados unos minutos se retiran a una fuente grande para que queden sueltos y extendidos hasta enfriar. Reservar.

En una cazuela ancha-baja o paella se pone la porción de guiso de pulpo y mejillones, se agrega la salsa de tomate frito y cuando esté caliente se echan los fideos dando vueltas para unir bien el conjunto. Pasados un par de minutos se añade el caldo que estará caliente, mezclar y dejar que se vaya haciendo a fuego medio, mover un par de veces para que el fideo no se apelmace, reducir la temperatura hasta finalizar. Estará listo en unos 12 minutos, retirar del fuego y esperar un par de minutos antes de servir.

P.D. Se pueden terminar los últimos 4-5 minutos en horno y acompañar con una salsa suave de alioli. Con el guiso de ayer, que era bastante, he querido hacer una fideuá de aprovechamiento. Aunque mi marido no es muy amigo de los fideos, prefiere el guiso, reconoce que estaba bueno. Por el contrario a mí me ha resultado muy rico porque soy más de fideos en cualquier forma.

Guiso de pulpo y mejillones

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 5 patas grandes de pulpo cocido
  • mejillones al vapor
  • 6 pimientos baby de colores
  • 2 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla dulce
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 vaso de vino tinto, crianza 2020 "Castillo San Lorenzo" (cualquier otro sirve)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • aderezos: sal, pimienta negra en grano, perejil y pimentón de la Vera agridulce (un toque del picante, opcional) y un par de hojas de laurel
  • 1 vaso corto de caldo de pescado

Elaboración
En una cazuela se coloca el aceite y se doran los ajos laminados. Incorporar la cebolla en pluma y dejar pochar unos minutos. Agregar pimientos (desprovistos de rabo y semillas) y zanahorias en ruedas finas, mantener a fuego medio 8 minutos y echar el tomate pelado y en trozos pequeños o rallado. Aderezar y mezclar el conjunto dejando que el agua de los ingredientes se evapore un poco. Añadir el vino manteniendo a fuego alto unos minutos para que evapore la mayor parte del alcohol. Poner el caldo y reducir la temperatura manteniendo unos 10 minutos.

Incluir el pulpo troceado (podemos quitar parte de la piel o tentáculos, al gusto) y los mejillones sin la concha y seguir dejando 8-10 minutos hasta que todo quede bien combinado y la salsa reducida.

El pulpo es bajo en grasa, contiene vitaminas esenciales y proteínas de gran calidad, se complementan con todas las propiedades de los mejillones haciendo un preparado extraordinario.

viernes, 4 de julio de 2025

Canelones potentes

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 1 paquete de canelones (30 uds)
  • 1 vaso de salsa de tomate frito ( puede ser bote)
  • 600 gr de carne de ternera picada
  • aderezo para la carne: sal, pimienta negra molida, orégano, ajo molido, toque de pimentón de la Vera agridulce, un poco de romero y tomillo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • sofrito: 1 cebolla dulce, 1 puerro (parte blanca), 2 zanahorias, 2 dientes de ajo y unas tiras de pimiento rojo de ensalada  
  • 1 vaso grande de besamel
  • queso semicurado rallado
  • un chupito de vino blanco seco

Elaboración
En una sartén se pone el aceite y toda la verdura picada finamente del sofrito, excepto pimiento rojo. Dejar pochar durante 15 minutos a fuego bajo y tapado. Aderezar la carne y mantener en el frigorífico un par de horas, antes de utilizar.

Echar la carne al pochado de verdura, mover para que todo se mezcle y la carne se haga. Incorporar el vino dejando que evapore el alcohol. Agregar un poco de tomate frito y pimientos rojos. Todo este preparado se puede pasar por un vaso batidor unos segundos para que quede todo fino y compactado (no es necesario).

Preparar una fuente para horno y poner una base de tomate frito. Una vez atemperado el relleno se procede a formar los canelones, poner una buena porción en cada lámina, enrollar y colocar en la fuente. Cubrir con la besamel y espolvorear el queso rallado.

Meter al horno, previamente caliente 10 minutos, a 180º durante 15 minutos, hasta que esté bien dorado y gratinado.

P.D. Al hacer la bechamel le he puesto parte del relleno de los canelones, potenciando el sabor del preparado.

martes, 11 de marzo de 2025

Pizza con mucha vitamina C

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • una base de pizza grande
  • pimientos mini tricolor, 1 de cada
  • aceitunas negras y verdes (deshuesadas y troceadas)
  • atún de lata al natural y carne picada aderezada, (pizza mitad de una cosa y mitad de otra)
  • un loncha gruesa de queso semicurado partido en tiras o tacos
  • 5 cucharadas de salsa de tomate frito
  • unos tomates mini de pera-cherry de varios colores.
  • unos champiñones salteados 
  • orégano y pimienta molida al gusto

Elaboración
Encender el horno a 180º durante 10 minutos. Mientras, ponemos la base de la pizza en una fuente de horno y la vamos rellenando. Echar la salsa de tomate extendiendo por toda la superficie de forma  generosa. Media pizza será de carne picada y la otra media de atún, para todos los gustos, el resto de ingredientes van repartidos por ambas mitades. Terminar con el queso y espolvoreando de pimienta y orégano.

Meter al horno unos 20-25 minutos, depende del horno y como guste de crujiente. Los pimientos nos proporcionan una buena cantidad de vitamina C, a más rojos mejor. Estos son muy agradables de tomar, carnosos y dulzones.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Verdinas con chorizo y jamón

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 600 gr de verdina
  • 6 trozos de jamón ibérico
  • 6 chorizos pequeños, de guita (3 si son más grandes para dividir)
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera agridulce
  • 4 cucharadas de tomate frito ( puede ser de bote)
  • 1 puerro, 1 cebolla, 3 dientes de ajo y 2 bulbos de hinojo
  • agua suficiente para mantenerlas cubiertas todo el proceso
  • opcional: unos granos de pimienta negra y 3 clavos de olor

Elaboración
Dejar las verdinas en remojo 24 horas. En una olla amplia se echa cebolla y puerro muy picados, los dientes de ajo pelados y los bulbos de hinojo partidos a la mitad. Agregar verdinas, pimienta, clavos, trozos de jamón y el agua hasta cubrir (un par de cm por encima). Poner al fuego y cuando comienza a hervir se asusta con agua fría un par de veces (una mínima cantidad de agua).

Finalmente, cuando vuelve a hervir se incorpora pimentón, salsa de tomate y mezclamos. Deja hacer durante 2-3- horas, tapadas y a fuego bajo. El tiempo dependerá de la verdina, yo las he tenido 3 horas. Cocer el chorizo con agua para desgrasarlo e incorporarlo 10' antes del final de la cocción.

Este preparado está mucho mejor de un día para otro, y están estupendas. Siempre tengo que hacer para un par de veces porque a mi marido le gusta mucho y no es suficiente un sólo día de verdinas.

domingo, 23 de febrero de 2025

Cuscús de Juanjo

Un año más el cumpleaños de mi amiga Maruja y una comida más con la que deleitarnos en su casa. Para festejar el cumpleaños de Maru, su marido, Juanjo, nos ofreció este magnifico y elaborado preparado "cuscús", dicho así parece algo simple pero lleva multitud de cosas tanto como carnes, verduras, salsas, garbanzos, caldo, sémola... todo regado con buenos vinos.

A Juanjo le gusta la cocina, se le da muy bien y se esmera cuando hace cualquier cosas y mas aún para fecha tan señalada, para su mujer y sus amigos. Hacía bastante tiempo que no comíamos este sensacional plato. No defrauda, riquísimo.

Una comida muy agradable y un rato magnífico. Muchas felicidades querida amiga y que podamos seguir muchos años festejándolo.

¡Ya viene en camino el bacalao al pil pil!

viernes, 7 de febrero de 2025

Espagueti con pesto

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 500 gr de espagueti Varilla nº 5 (son los que más me gustan)
  • abundante agua para cocer los espagueti, guiarse de las instrucciones de paquete
  • un taco o loncha gruesa de queso añejo rallado
  • 100 gr de salsa pesto con almendras

Elaboración
Cocer y escurrir los espagueti, agregar la salsa y mezclar para que se impregne bien la pasta. Espolvorear con queso rallado. Seguro que a los peques les gustará, pero cuidado con el fruto seco que se utiliza por el tema de alergias

P.D. Si los espagueti no se consumen en el momento, pasar por agua fría una vez cocidos y escurridos. Echar la salsa y dejar hasta consumir. Poner al horno o en sartén para calentar, echar el queso para que se funda o directamente cuando se va a degustar el preparado.

martes, 28 de enero de 2025

Lenguado de cultivo a la sidra

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 2 lenguados de ración (estos eran grandes, pueden ser para 4 personas, depende lo que cada uno coma)
  • 1 limón
  • 2 dientes de ajo
  • sal, ajo molido, perejil picado y un toque de pimienta negra molida (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1/2 vaso de sidra dulce (tipo el Gaitero, que siempre sobre de Navidad) 

Elaboración
Precalentar el horno a 190º unos 10 minutos. Mientras, acomodamos los pescados en una fuente apta para horno. Colocar un lenguado opuesto al otro para que queden bien colocados en la besuguera o fuente. Aderezar el pescado, incorporar los ajos en trozos no muy grandes, un poco de limón exprimido (el resto se puede dejar acompañando en la fuente), la sidra y meter al horno. Pasados 6-8 minutos se reduce la temperatura a 180º y se dejan unos 20 minutos.

El tipo de horno debe marcar el tiempo. Mi horno es antiguo, funciona muy bien pero el tiempo es complicado de asegurar. Para comprobar, pinchar el centro del pescado y que no salga sangre y entre fácilmente el pincho. Los lenguados estaban francamente ricos.

lunes, 25 de noviembre de 2024

Alubias con jamón

Dificultad: fácil

Ingredientes para 8 personas

  • 1 kg de alubias blancas, puestas en remojo 24 horas antes
  • 4 trozos grandes de jamón (ibérico a ser posible)
  • unos chorizos, opcional y cocidos aparte 
  • 4 zanahorias
  • 2 pimientos choriceros frescos enteros (sin rabo ni semillas)
  • 2 cebollas pochadas
  • 1 hueso de jamón
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada pequeña de aceite de oliva v.e.
  • agua suficiente para cubrir las alubias
  • 3 cucharadas de tomate frito, o un par de tomates partidos a la mitad
  • 2 hojas de laurel
  • aderezos: pimienta negra molida, cúrcuma, comino y toque de pimentón de la Vera agridulce

Elaboración
En una olla amplia se coloca el aceite y se rehogan los ajos levemente. Se incorpora el pochado de cebolla, tomate, las alubias (escurridas del agua donde han estado hidratándose toda la noche), laurel, aderezos, jamón, hueso, las zanahorias enteras (peladas), los pimientos y se cubren totalmente de agua. Mantendremos a fuego vivo hasta que comienza el hervor y se reduce temperatura al mínimo, se tapa y dejamos cocer de 2 a 3 horas aproximadamente.

Comprobar de vez en cuando que no necesitan más agua (si hace falta se agregará agua muy caliente), mover cuidadosamente para que no se peguen y volver a tapar. El tiempo real del preparado dependerá del tipo de alubia, lo normal son casi 3 horas. Lo mismo se puede hacer en olla rápida teniendo en cuenta el tiempo que indique, claro. Como las zanahorias estarán en menos tiempo se retiran llegado el momento, se trocean y se reservan para incorporarlas al final y se calientan. 

En el momento de servir se trocea el jamón para dar una porción a cada comensal y en caso de querer chorizo se pondrá un trozo (previamente cocido con un poco de agua en el microondas para desgrasar, 1/2 por persona o 1 si son pequeños y para quien lo demande).

lunes, 22 de julio de 2024

Garbanzos sobrantes

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 3 cebollas dulces y 1 puerro
  • 1/2 vaso de aceite de oliva v.e.
  • Restos de garbanzos y sacramentos del cocido, para 4 personas
  • Condimentos: sal, toque de pimentón agridulce de la Vera, pimienta negra recién molida y orégano

Elaboración
En una sartén se echa el aceite y se incorporan cebollas y puerro picados. Dejar a fuego lento unos 25 minutos, debe quedar bien pochado. Condimentar (cantidades al gusto) y agregar los garbanzos, mezclar el conjunto dejando unos 10 minutos para que todo quede engranado.

Cuando preparo cocido, echo bastantes garbanzos para hacer este preparado posteriormente, para otro día. Lo importante son los garbanzos, si se quiere morcilla o cualquier cosa se agregará suficiente para que sobre para esto. A mí particularmente solo me gustan los garbanzos con bastante cebolla y aceite.

En verano también podemos tomar platos de este tipo, contundentes. Con un buen gazpacho y un poco de aire acondicionado todo se tolera. Si alguien prefiere lo puede comer en frío tipo ensalada.

viernes, 5 de julio de 2024

Solomillo de ternera encebollado

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 6 trozos de solomillo de ternera
  • 1 cebolla dulce, 3 dientes de ajo, sal, pimienta negra molida y perejil picado
  • 2 cucharadas de aove (aceite de oliva v.e.)

Elaboración
En una sartén se pone una pequeña base de aceite y se sella la carne por ambos lados, poner una pizca de sal al final y retirar a un plato, reservando.

En esa misma sartén se echa el resto de aceite y se agrega la cebolla y ajos muy picados, un poco de sal y pimienta. Dejar pochar a fuego muy bajo unos 25-30 minutos. Incorporar un poco de perejil, comprobar que está en su punto de sabor y textura. Echar la carne dejando que se integre con el pochado y quede la carne al punto. 

Una buena carne no necesita mucho preparado, simplemente a la plancha con una pizca de sal de escamas está perfecta.

Ternera rica en hierro, selenio, fósforo, potasio, Vitaminas del grupo B y proteínas. Excelente para personas con algo de anemia o déficit de vitaminas y minerales.

miércoles, 8 de mayo de 2024

Lenguado con almejas y espárragos

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • l lenguado de unos 600 gr mínimo 
  • 6-8 espárragos
  • 2 rodajas de limón, opcional
  • unas almejas, chirlas
  • aderezo: sal, unas gotas de vino blanco seco, un chorrito de aceite de oliva v.e. 2 dientes de ajo laminados finos o muy picados y unas hojas de perejil fresco
Elaboración

Precalentar el horno unos minutos antes de poner el pescado, a 180º. En una besuguera o fuente de cristal, apta para horno, se coloca una base corta de aceite, encima se pone el pescado y los espárragos (quitar la parte final de los mismos que será mas dura y fibrosa). Aderezar y condimentar el conjunto. Se termina con un fino hilo de aceite y el vino. 

Poner al horno y pasados los primeros 5 minutos se baja la temperatura a 170º y dejaremos hasta que el pescado esté bien hecho, serán unos 15 minutos más. Como siempre digo, todo dependerá del tipo de horno y el punto del alimento que queramos. 

En los últimos 8-10 minutos se incorporan las almejas, mover la fuente en vaivén para que se engranen con el jugo del preparado.

Desde luego el pescado estaba fresco y riquísimo, lo importante es la material prima, está claro.

viernes, 1 de marzo de 2024

Costillar adobado al horno

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 1 costillar de unos 600 gr
  • adobo: sal, pimienta negra molida, ajo molido, orégano, tomillo, romero, perejil, pimentón de la Vera agridulce y una cucharada de vinagre de manzana
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1/2 vaso de caldo o en su defecto agua
  • un chupito de vino blanco seco

Elaboración

Adobar el costillar por ambos lados y dejar reposar en el frigorífico un par de horas, si es de un día para otro mejor, tomará el adobo más en profundidad.

Llegado el momento de hacer el costillar, se precalienta el horno a unos 200º durante 10-15 minutos. En una fuente, si es de barro mejor, se coloca la carne y se riega con el vino, aceite y el caldo. Poner al horno, hacia la mitad, pasados los primero 8 minutos se reduce la temperatura a 170º y pasados otros 8 minutos se reduce a 150º. A esta temperatura lo mantendremos casi hasta el final de la cocción. 

Se debe hacer a baja temperatura para que la carne quede bien tierna, concretamente estuvo en el horno unas 3 horas. Se debe de dar la vuelta a mitad de tiempo para que se dore por la otra parte y regar con su propio jugo varias veces. Finalmente se pone unos minutos el gratinadoe para dorar si nos gusta un tostado más crujiente.  

Como entiendo que son muchas horas de horno para un solo costillar, se puede aprovechar y hacer algún asado más de carne con patatas o similar. También se podría hacer en olla y terminar en horno para buscar ese tostado. Desde luego estas estaban muy ricas.

Alcachofas de Huétor Tájar

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 4-5 uds por persona
  • 1 vaso de agua con limón para lavar y blanquear
  • 1/2 vaso de agua, zumo de 1 limón, pizca de sal, pimienta molida y perejil
  • un fino hilo de aceite de oliva v.e.
Elaboración

Cortar puntas, retirar hojas externas duras y pelar el rabo. A medida que se va realizando el proceso se echan en un recipiente de agua con limón para que no se oxiden. Una vez están todas listas, se colocan en una cazuela con un poco de agua, zumo de limón y perejil. Poner a cocer unos 10 minutos tapando el recipiente.

Retirar y escurrir las alcachofas. Podemos dar un salteado en sartén echando una pizca de sal, pimienta, perejil y unas gotas de aceite. Dejar unos 2-3 minutos. Los tiempos dependerán de como nos gusten, más o menos al dente. El agua de cocción se puede dejar atemperar y tomar a modo de depurativo.

Las alcachofas admiten cantidad de preparados, plancha, horno, guisos, acompañamientos, así como ingredientes varios. Estas alcachofas son de Huétor Tajar, pueblo granadino, famoso por sus espárragos pero las alcachofas no desmerecen nada.

La alcachofa es rica en fibra, muy diurética, contienen gran cantidad de minerales y ayuda a controlar los niveles de colesterol en el organismo. En época de alcachofas hay que consumir de la manera que más nos guste, son muchas para no aburrirnos.

martes, 20 de febrero de 2024

Espaguetis con espinacas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • espaguetis al estilo inglés
  • una bolsa de 1kg de hojas de espinacas 
  • preparado espinacas: 1 cucharada pequeña de aceite de oliva v.e., pizca pimienta, ajo molido, orégano, lascas de queso añejo y 1 cucharada de salsa de soja
Elaboración

En una sartén se ponen las espinacas lavadas y escurridas, agregar todos los ingredientes, excepto el queso, y rehogar 6-8 minutos.

En una bandeja de horno se colocan los espaguetis y se incorporan las espinacas por encima, al gusto. Espolvorear con el queso y gratinar hasta que el queso quede fundido y el preparado caliente.

domingo, 11 de febrero de 2024

Habichuelas de Luxe

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 300 gr de judías rojas
  • 200 gr de col
  • 1 rama de apio y otra de hinojo
  • 1 cebolla dulce
  • 1 pimiento verde
  • 3 dientes de ajo
  • condimentos: 2 clavos de olor, 2 hojas de laurel, pimienta negra, cúrcuma y toque de comino en polvo
  • agua suficiente para mantenerlas siempre cubiertas
  • 1 hueso de jamón
  • 1 patata grande
  • un trozo de tocino, morcilla y chorizo para el comensal que quiera
Elaboración

En una olla ancha y alta se coloca: cebolla, pimiento, ajos y col muy picados. Se incorporan los condimentos, hueso de jamón, tocino, patata pelada (entera), ramas de apio-hinojo y las judías. Se añade agua fría hasta cubrir el conjunto. Dejar hasta que comienza a hervir, volvemos a echar un poco más de agua fría para asustar, es decir cortar el hervido. Esta operación se repite de 3 a 4 veces. Finalmente se deja que hierva, se tapa y se reduce la temperatura al mínimo.

Mantener hasta que estén tiernas, serán aproximadamente 3 horas. En ese tiempo se retira la patata cuando esté en su punto dejando apartada. Mover en vaivén de vez en cuando para que no se peguen e incorporar agua si es necesario, pero ya sería caliente. Chorizo y morcilla se cuecen aparte para no engrasar el guiso. A la hora de servir se trocea la patata y el tocino, así como chorizo y morcilla.

Se puede servir en el mismo plato o por separado para que cada cual se eche lo que le guste. Así como picar el apio y el hinojo para servir con el preparado o retirar y desechar. Estas judías tienen un toque especial con 2 cucharadas de salsa romesco, esto es opcional no imprescindible.

PD. Por supuesto se pueden hacer en olla rápida tardando bastante menos.

viernes, 2 de febrero de 2024

Puchero con verduras: hinojos, nabos, col, zanahorias, judías verdes, garbanzos y patatas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • caldo: agua abundante, bulbo y ramas de hinojo, 2 zanahorias, 1 patata grande, 1 nabo, 2 huesos de jamón ibérico, 1 trozo grande de tocino entreveteado, un sobre muslo de pollo y un trozo de carne magra de cerdo
  • 300 gr de garbanzos puesto en remojo el día anterior
  • 200 gr de judías verdes, retiradas las hebras laterales y partidas en 2 o 3 trozos
  • un trozo de col
Elaboración

En olla express se ponen los huesos, tocino, carnes y verduras. Todo bien lavado y pelado (lo que sea necesario, las ramas de hinojos se pueden picar menudas para que queden tiernas). Dejar cocer con la tapadera pero sin cerrar herméticamente. Retirar los productos según estén en su punto, la patata, zanahorias, nabo y pollo; el resto se puede dejar y que siga cociendo.

Pasado algo más de1 hora, se incorporan las judías, col y garbanzos. Cerrar la olla bien y dejar unos 30 minutos, retirar del fuego y dejar salir el vapor y abrir, mantener un poco para que salga todo el calor. Retirar los huesos, incorporar la verdura que habíamos apartado y servir. Carne, tocino y algún chorizo o morcilla (cocidos en recipiente aparte) en una bandeja para que cada cual se sirva a su gusto.

Las judías se pueden cocer en un primer momento y retirar si nos gustan más enteras, así como hay que desgrasar antes de incorporar los garbanzos. Es un puchero donde se mezcla gran variedad de verduras que conjuntan muy bien y aprovechamos productos de temporada. 

Como siempre digo, los ingredientes se ponen o quitan según gusto. Si hacemos más caldo de la cuenta se puede aprovechar para hacer una buena sopa de picadillo, de verdura o un rico caldo con huevo.

martes, 23 de enero de 2024

Paella con alcachofas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 6 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 8 alcachofas limpias, despojadas de las puntas, partes duras y partidas en cuartos o por la mitad (cocer 8 minutos previamente en agua con limón, escurrir y reservar)
  • unas judías verdes en trozos (retirar las hebras externas)
  • un puñadico de habas congeladas
  • 2 pimientos verdes
  • 4 dientes de ajo
  • un trozo de longaniza (opcional, los detractores del chorizo que no lo echen pero yo sí)
  • 350 gr de arroz bomba
  • 600 ml de caldo de verdura
  • 1/4 vaso de vino blanco
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • condimentos: sal, cúrcuma, perejil, pimienta negra molida y 1 cucharada de salsa de pimiento choricero
Elaboración

Poner el aceite y dorar los ajos prensados, incorporar el pimiento en trozos y  pochar unos minutos. Agregar resto de verduras, salsa de tomate y el vino, mezclar el conjunto y dejar que el alcohol evapore. Echar el arroz condimentar y sofreír un par de minutos. Incorporar el caldo y mantener a fuego vivo unos minutos, bajar la temperatura dejando hacerse durante 15-18 minutos. 

Comprobar que está al dente y el arroz costrado, retirar del fuego, tapar y mantener 5 minutos en reposo antes de servir.

Wok de pollo

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 persona

  • 2 pechugas de pollo troceadas en tacos y aderezadas con: 1/2 sobre de especies de taco mejicano, un poco de aceite y vino blanco (mezclar y dejar macerar de un día para otro o al menos unas horas)
  • 1/4 de paquete de tallarines
  • 1 pimiento rojo, 2 pimientos verdes, 2 zanahorias, 1 cebolla, 3 dientes de ajo y la parte blanca de un puerro
  • 3 cucharadas grandes de aceite de oliva v.e.
  • 2 cucharadas de salsa de soja baja en sal o tener en cuenta para poner algo de sal añadida
  • 1 cucharada de semillas de sésamo, pizca de sal y tabasco o similar (opcional)
  • agua para cocer la pasta
Elaboración

Cocer la pasta al dente, pasar por el grifo de agua fría, escurrir y dejar en espera. En un wok (puede ser sartén honda como alternativa) se incorpora el aceite y se dora el pollo por todos sitios, escurrir y apartar. En ese fondo de aceite y sustancia del pollo se incorporan las verduras (cortar en tiras o al gusto) salteando hasta que estén al dente.

Se agrega el pollo, los tallarines, sal, tabasco, soja y sésamo. Mezclar y mantener un par de minutos al fuego para engranar y calentar el conjunto.

El wok es un  recipiente, similar a una sartén, con poca base pero con profundidad. Típicamente chino donde se suelen preparar verduras, carnes y diferentes platos. Últimamente ha adquirido gran popularidad y está bien rico. Admite muchas variantes, aderezos y aliños pero la salsa de soja y el sésamo son básicos.

El pollo con las especias mejicanas queda muy integrado y es una forma diferente de hacer un mestizaje de preparados de diferente sitios.

sábado, 20 de enero de 2024

Paella de rape y mejillones

Dificultad: fácil

Ingredientes para paella de 4-5 personas

  • 250 gr de arroz, tipo bomba
  • 1 pimiento rojo, 2 pimientos verdes, 1 puerro, 3 dientes de ajo, 1 zanahoria, 6 judías verdes (cortadas en trozos y sin hebras laterales), unas habas congeladas
  • 3 cucharadas de tomate frito (puede ser de bote) sal, pimentón de la Vera agridulce y un toque del picante, cúrcuma en polvo, perejil picado, orégano, 1 hoja de laurel y unas hebras de azafrán
  • 5 cucharadas soperas de aceite de oliva v.e.  
  • una cola de rape mediana
  • 8-10 mejillones (cocinados al vapor con su propio jugo, 1 cucharada de vino blanco, 1 hoja de laurel y 1 diente de ajo)
  • 400 ml de caldo de rape o pescado suave (se puede hacer con agua, hueso de rape, alguna verdura y la propias conchas de los mejillones, colar y reservar) 

Elaboración

Poner el recipiente al fuego con el aceite y echar el rape partido en dados, sellar levemente, retirar y reservar.

En ese mismo aceite se incorporan las verduras partidas al gusto, se dejan pochar unos 10 minutos. Se adereza con las hierbas, especies, la salsa de tomate y las habas congeladas. Seguimos dejando unos minutos y agregamos el arroz. Mover todo y sellar el arroz al tiempo que se engrana todo durante un par de minutos. Incorporar poco a poco el caldo caliente, mover para repartir y proporcionar los ingredientes por el recipiente y mantener 5 minutos a fuego algo más fuerte, reducir temperatura, echar el rape y los mejillones. Mantener unos 15 minutos a temperatura reducida pero que llegue el calor a toda la paellera o recipiente.

Si vemos que necesita un poco más de caldo, agregar (podemos usar el mismo líquido de los  mejillones o del que dispongamos, siempre hay que tener algo más en reserva, por si acaso).

Comprobar que el arroz está en su punto, debe estar algo enterito, y servir manteniendo unos minutos en reposo. Estará bien seco y costrado. Incluso podemos terminarlo al horno, precalentado previamente los últimos 10 minutos a 170º.