Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.
Mostrando entradas con la etiqueta conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conservas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2022

Moraga enlatada

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 2 latas de sardinillas en aceite
  • 2 dientes de ajo
  • 2 hojas de laurel
  • 1 rueda gruesa de limón
  • unos granos de pimienta o guindilla (al gusto)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e
  • 1/2 cucharada de picado de frutos secos (los que se quieran: anacardos, nueces, piñones, almendras, ajonjoli, tostado y triturado)
  • unas hojas de perejil picado 
  • 1 chupito corto de vino blanco seco

Elaboración

En una sartén se pone el aceite y se doran los ajos laminados finamente. Agregar las sardinas, acomodándolas por el recipiente, agregar la rodaja de limón partido, laurel, granos de pimienta o una guindilla rota y perejil, e incorporar el vino. Dejar a fuego vivo unos segundos mientras movemos en vaivén la sartén para que evapore el alcohol y engrane la salsa. Se espolvorea con el picado de frutos secos y se sirve.

Los frutos secos se pueden poner al gusto y enteros o triturados, o como simplemente unos piñones tostados (es lo más tradicional). Y las sardinas suelen usarse frescas, desprovistas de cabeza, tripas y bien descamadas. En esta ocasión son pequeñas y de lata por lo que el plato es super rápido y están muy ricas, se comen integras y nos proporcionan el calcio de la espina, apenas detectable al comerlas. También hay sardinillas picantes con lo cual no habría que añadir ningún picante.

Estas (sin picante alguno) se las pueden comer los peques sin temor a las espinas. Son muy nutritivas y nos aportan gran cantidad de minerales y vitaminas.

miércoles, 9 de junio de 2021

Cebollas en vinagre

Dificultad: fácil

Ingredientes para conserva

  • 1 kg de cebollas pequeñas, aptas para encurtido
  • líquido para cubrir proporcional de agua y vinagre de manzana, 1/2  y 1/2
  • unos granos de pimienta negra,1 hoja de laurel y 2 clavos de olor

Elaboración

Pelar, lavar y secar las cebollas. Hacer una incisión en forma de cruz en cada una, sin llegar a cortar en exceso. Preparar un bote con cierre hermético y previamente esterilizado. Echar las cebollas y aderezos cubriéndolas con la mezcla de líquidos.

Dejar en sitio oscuro y fresco un minimo de 1 mes, hasta ver que oscurecen y están encurtidas. Probar para ver que están al gusto. Sirven para comer tal cual (con un poco de orégano, pimienta molida y aceite de oliva, opcional) o para echar en ensaladas, con salmón ahumado, o donde apetezca un toque crujiente y avinagrado.

Cerezas al Chinchón

Dificultad fácil

Ingredientes para un bote en conserva

  • !/2 kg de cerezas estas son del Castillo de Locubín, gordas, dulces y tersas
  • anís Chinchón dulce para cubrir (algo menos de 1/2)
  • 8 granos de pimientas variadas
  • 2 clavos de olor
  • 1/2 cucharada pequeña de canela molida

Elaboración

Lavar y escurrir las cerezas. Secar y quitar el rabo. Colocar en un bote con cierre hermético y previamente esterilizado. Agrergar resto de ingredientes y cubrir con el anís. Cerrar el bote y mover un poco para que se encajen bien. 

Dejar en lugar oscuro y seco por espacio de 3 meses. Podremos degustar unas ricas cerezas así como un chupito de Chinchón. Al ser dulce el anís no hace falta incorporar azúcar. Como postre es perfecto para comidas más copiosas y el chupito digestivo, claro no apto para niños.

jueves, 5 de mayo de 2016

Almíbar de fresa

Dificultad: fácil

Ingredientes para 100 ml
  • 10 fresas, fresones
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 1/2 vaso de agua
  • pizca de canela
  • chupito de ron blanco

Elaboración
Lavar las fresas y quitar el pedúnculo. Trocear y poner en un cazo junto con el resto de ingredientes. Poner a fuego medio durante 15 minutos. Debe quedar la fresa pasada y el caldo espeso. Pasar por el colador chino y envasar en bote de cristal.
Un preparado que se puede utilizar en repostería, en tostas con queso fuerte, etc. un punto dulce que puede contrastar gratamente con cualquier preparado.

viernes, 11 de julio de 2014

Preparado de cerezas

Dificultad: fácil

Ingredientes para un tarro en conserva
  • 1 kg de cerezas de buena calidad y deshuesadas (es entretenido pero fácil con ayuda de un cuchillo o aparato especial, cuestión de práctica)
  • 4 cucharadas de azúcar morena
  • zumo de una naranja grande
  • un toque de canela
  • 2 cucharadas de preparado de vinagre (se puede usar una mezcla balsámico y de vinagre de manzana en menor proporción) 
  • 1/2 vaso de agua

Elaboración
Ponemos un cazo donde se echan todo los ingredientes y cuando empieza la ebullición se añaden las cerezas, reducimos la temperatura al mínimo y dejaremos unos 30 minutos que se hagan bien. Todo dependerá si nos gustan más o menos hechas. Se corrigen los sabores al gusto, es decir si queremos más o menos dulce se juega con los ingredientes hasta obtener el deseado. A este preparado le va un toque más bien ácido que dulzón.
Nos va a servir para dar un toque especial a postres, rellenos, tostas, etc... y se puede conservar un buen período de tiempo preparándolo en conserva. Aprovechemos la temporada para el próximo invierno tener este rico producto.
Las cerezas contienen carbohidratos, son laxantes, contienen bastante betacarotenos, vitaminas como C y E, minerales como potasio, magnesio... son un potente antioxidante, actúa como antiinflamatorio, y un largo etc.

viernes, 13 de junio de 2014

Lomo relleno de pistachos

Dificultad: medial

Ingredientes para conserva
  • Un trozo de cinta de lomo de cerdo limpia, 1 kg aproximadamente
  • 100 gr de pistachos
  • sal, pimienta negra molida, pimentón de la Vera y perejil picado
  • 3 dientes de ajo
  • unos granos de pimienta negra
  • abundante aove para freír

Elaboración
Partimos el lomo en trozos de unos 3 cm de ancho, los vamos a ir rellenando cada uno con pistachos, granos de pimienta y láminas de ajo. Cada pieza de carne deberá llevar 2-3 trozos de cada ingrediente. Se colocan todos los trozos en un recipiente en la misma posición y los aderezamos con sal, pimienta, pimentón, perejil y un diente de ajo picado. Dejaremos un par de horas con este preparado para que tomen sabor.

viernes, 21 de marzo de 2014

Confitura de naranjas y jalea de membrillo

Dificultad media

Ingredientes para un tarro

Elaboración
Ponemos un cazo a calentar con la jalea de membrillo y las dos clases de ron dejando 5 minutos para que el alcohol se evapore, y agregamos las mermeladas mezclando para que todos los componentes queden integrados. Se deja enfriar, se espesará y podremos utilizarla para cualquier tipo de repostería o una simple y rica tostada.

Mermelada de naranja amarga

Dificultad media

Ingredientes
  • 2 kg de naranjas amargas
  • la misma cantidad de azúcar que de pulpa de naranja
  • un poco de agua

Elaboración
Se lavan muy bien las naranjas y las dejamos un par de horas en agua. Pasado ese tiempo se colocan en una olla con agua caliente donde estarán unos 20 minutos. Se retiran del agua y las dejaremos en un bol con agua fría al menos 8-10 horas. Pasado dicho tiempo, se retiran del agua y partimos por la mitad para sacar la pulpa que debe desprenderse fácilmente. Dejaremos en reserva la cáscara de naranja. Pondremos en una olla la pulpa con algo más de un vaso de agua dejando a fuego medio unos 15 minutos.

sábado, 15 de junio de 2013

Limones preservados

Dificultad: fácil

Ingredientes para un tarro
  • 5 limones, amarillos y de piel muy lisa
  • sal gruesa para cubrirlos
  • 2 clavos de olor, opcional
  • unos granos de pimientas variadas (5-6), opcional

Elaboración
Tendremos un frasco de cristal hermético bien limpio. Lavamos muy bien los limones con agua caliente y quitamos los rabos, podemos cortar en cuatro gajos cada uno, o hacerles incisiones hasta llegar a la pulpa manteniendo el limón entero, como más nos guste. Se pone una gruesa capa de sal en la base del tarro y se añaden limones colocando otra capa de sal encima, así hasta completar el tarro. Pero debemos ir presionando los limones para que queden compactos y comiencen a desprender su propio jugo, hasta que queden cubiertos, cerramos el bote y lo mantendremos en un lugar donde apenas le de luz, pero sí que tengan claridad, lo ideal es tenerlos unas 3 semanas antes de utilizar. La proporción debe ser 1/2 kg de sal por 1 kg de limones.
Este tipo de preparado es como limones en conserva que podremos utilizar en guisos, aromatizar asados, pollo, ensaladas y vinagretas, vamos a dar mucho juego a esto limones que son sumamente utilizados en la zona de Marruecos, país que he visitado varias veces pero hace tiempo, cuando aún no sabía apreciar su cocina en toda su intensidad, he de volver para disfrutar plenamente de sus olores, sabores, gastronomía y cultura en general, ya mismo vooooy...

sábado, 25 de mayo de 2013

Quesos en aceite aliñados

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos botes en conserva

1º tarro
  • queso semicurado manchego
  • ramillete de hierbas aromáticos: orégano, tomillo, romero y perejil
  • 6 granos de pimientas de diversas clases: blanca, roja, rosa, negra...
  • 1 hoja de laurel
  • 1 guindilla
  • aceite de oliva v.e. hasta cubrir el frasco
2º tarro
  • queso feta salado
  • hierbabuena picada
  • aceite de oliva v.e. hasta cubrir

Elaboración
En ambos casos el procedimiento es el mismo, partimos el queso en tacos como un dado y se introduce en un tarro bien limpio, esterilizado, se añaden los ingredientes que forman parte del aderezo del queso. Se cubre con el aceite cerrando herméticamente, por último movemos el tarro para que se mezcle todo. Dejaremos macerar una semana, como mínimo, antes de poder consumir, para que el queso tome el sabor de todos los ingredientes dando ese toque especial.
Servirá como entrante, aperitivo, para acompañar cenas, etc. En cualquier momento.

jueves, 7 de marzo de 2013

Compota de naranja

Dificultad: fácil

Ingredientes para 500 gr
  • 6 naranjas washingtonas
  • piel de una naranja y un limón
  • 500 gr de azúcar blanca
  • zumo de un limón
  • un trozo de canela en rama
  • 2 clavos de olor
  • una uña de esencia de canela
  • 1 vaso de agua

Elaboración
Ponemos las pieles de cítricos partidas en tirillas muy finas con un poco de agua, cuando cueza un par de minutos escurrimos y volvemos a poner otro poco de agua retirándola  pasados otro par de minutos, con objeto de que no estén amargos. Pelamos las naranjas, quitando el máximo posible de piel blanca, las troceamos y añadimos a la olla donde están las pieles junto con el zumo de limón, la canela, clavo y vainilla dejando a fuego bajo y moviendo de vez en cuando, unos 30 minutos. Retiramos con cuidado la canela y los clavos mezclando todo, agregando el azúcar sin dejar de mover para que se disuelva y se integre con la pulpa de naranja, dejamos unos 10-12 minutos comprobando que queda todo meloso y sin apenas líquido, el justo para que no se amalgame la fruta, enfrascamos y cerramos colocando el bote hacia abajo para hacer el vacío. La podemos tomar acompañando carnes, en desayunos, repostería, etc.

miércoles, 27 de febrero de 2013

Mermelada de naranja

Dificultad: fácil

Ingredientes para 3 botes de unos 75 ml
  • 1 kg de naranjas washingtonas, 3-4 dependiendo del tamaño
  • 1 limón
  • 600 gr de azúcar, (algo más si nos gusta muy dulce o algo menos si queremos poco dulce)
  • cáscara de naranja y limón sin la parte interna blanca, quitamos lo más posible
  • 1 clavo de olor
  • pizca de canela molida

Elaboración
Pelamos las naranjas quitando la parte blanca que hay bajo la cáscara lo más posible porque amarga, picamos unos trozos de la cáscara de la naranja y del limón y las ponemos en una cazuela con un poco de agua a cocer, retiramos ese agua y volvemos a repetir la operación un par de veces más, con objeto de quitar el amargor de la piel, aunque si nos gusta la mermelada con un toque amargo se puede hacer sólo una vez, dejamos escurrir el agua y echamos el zumo del limón, el clavo y las naranjas troceadas, lo vamos a dejar durante unos 35 minutos cociendo a fuego muy lento para que se hagan bien, se añade el azúcar y un poco de canela dejando unos 12 minutos más para que quede bien integrado el conjunto, si vemos que queda algo líquida se aviva más el fuego para reducir caldo con cuidado que no se queme, se coloca en los botes que tengamos previamente esterilizados sin llenar del todo y cerramos colocando los botes hacia abajo para que se haga el vacío.
Es una conserva muy natural y rica que podemos hacer y acompañar en las tostadas o en platos de carne, con quesos fuertes, etc, no hay nada tan bueno como una mermelada, confitura o conserva en general casera sin conservantes ni colorantes.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Mermelada de kaki

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1 tarro de 150 gr
  • 8-10 kakis dependiendo de tamaño, (estos son más bien pequeños)
  • algo menos de azúcar que la cantidad de pulpa de kaki limpio
  • unas gotas de agua de azahar, (usar con cuidado que potencia mucho el aroma)
  • pizca de vainilla en polvo

Elaboración
Quitamos la piel y el rabo al fruto, echamos la pulpa en una olla junto con el azúcar y resto de ingredientes poniendo al fuego y moviendo continuamente, dejaremos hasta que el azúcar esté muy integrado y la textura sea de nuestro agrado, tendremos el recipiente donde vamos a echarlo, previamente esterilizado, se llena con cuidado y se cierra, deberá quedar sin estar completamente lleno, siempre hay que dejar un espacio vacío. Las mermeladas admiten algo más de azúcar si nos gustan dulzonas.
Para desayunar no hay nada mejor que una tostada de pan y una buena mermelada, son fáciles de hacer y siempre podemos tener de cualquier sabor y qué mejor que estas sin conservantes ni aditivos.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Queso en aceite

Dificultad: fácil

Ingredientes para un bote de 1/2 kg
  • un buen trozo de queso curado manchego
  • 7-8 granos de pimienta de varios colores, (unas son más fuertes que otras)
  • 1 hoja de laurel troceada
  • pizca de perejil y orégano
  • aceite de oliva v.e. hasta cubrir el bote
  • 1 bote hermético o de rosca de cristal de 500 gr

Elaboración
Retiramos la corteza del queso y lo partimos en tacos como dados grandes, los vamos colocando en el bote hasta completarlo dejando un dedo sin llenar, añadimos los aderezos y movemos con cuidado para que se repartan, echamos el aceite de forma que el queso quede cubierto por completo, el tarro deberá estar muy limpio y esterilizado, dejaremos macerar al menos 1 mes antes de consumir para que esté rico pero si lo probamos antes no pasa nada, con una buena materia prima siempre va a estar rico. Podemos tenerlo siempre para salir de algún apuro preparando un aperitivo rápido.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Mermelada de tomate en conserva

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 tarros
  • 2 kg de tomates rojos lisos y redondos maduros pero enteros
  • 1 kg de azúcar mitad blanca y mitad morena
  • zumo de 1 limón

Elaboración
Lavamos muy bien los tomates, les quitamos el pedúnculo y los troceamos echando en el Thermomix para triturar bien, hay quien le gusta quitar la piel y las semillas para hacer una pasta más fina pero yo prefiero dejar lo más posible del tomate, en una olla grande ponemos el tomate triturado, añadimos el azúcar mezclando hasta que se disuelva bien y ponemos al fuego junto con el resto de ingredientes, lo dejaremos tapado y removiendo de vez en cuando hasta que el contenido se reduzca.
Cuando al echar una porción de este contenido en un plato, veamos que no se desplaza hacia ningún lado, será el punto exacto de la mermelada, comprobamos que el sabor es el que nos gusta y procedemos a envasar como cualquier conserva, procurando no manchar los bordes del tarro y cerrando herméticamente, previa esterilización de los frascos y tapaderas, el limón y azúcar van a colaborar en que nos dure bastante tiempo esta mermelada.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Conservas de tomate

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos cuantos botes
  • 5-6 kg de tomates, he usado unos rojos redondos y lisos, (se puede hacer con el que se quiera)
  • 1 cucharada de sal y otra menos llena de azúcar
  • 1/4 cucharada de pimienta negra molida
  • 1/2 cucharada de orégano, tomillo, romero y ajo en polvo
  • 1/2 vaso de aceite de oliva v.e.

Elaboración
Se lavan muy bien los tomates, hacemos una incisión a modo de cruz en la base de cada tomate con objeto de pelarlos con más facilidad, los colocamos en una olla grande y dejamos unos 5 minutos tapados para que se escalden, retiramos del fuego y dejamos que se enfríen para proceder al pelado, en una olla amplia colocamos los tomates limpios y troceados con el resto de ingredientes, ponemos al fuego hasta que se reduzca al menos una cuarta parte, habrá evaporado parte del agua y concentrado la salsa, se comprueba que el sabor es el deseado o completamos con lo que a nuestro juicio falte.
Procedemos a rellenar los tarros que tendremos esterilizados, se cierran bien comprobando que no hay escape, para ello los colocamos un rato con la tapa hacia abajo y los volvemos a poner en la olla de esterilizado, dejando que hiervan un rato más para que queden perfectos, asegurándonos una mejor curación del producto y listos para guardar. Los he adornado un poco pero eso es algo superficial, nos servirán para sofritos y salsa o simplemente con un buen huevo frito de corral.

domingo, 15 de julio de 2012

Pimientos caramelizados con soja

Dificultad: fácil

Ingredientes para un bote de unos 200 ml
  • 6 pimientos largos entre veteados verde-rojo
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cucharada de azúcar morena
  • 1 cucharada de vinagre de manzana
  • 3 cucharadas de su propio jugo
  • 1 cucharada de salsa de soja

Elaboración
Precalentamos el horno a 200º unos minutos e introducimos los pimientos en una bandeja para asarlos, reducimos la temperatura a 170º y dejamos que se hagan hasta comprobar que la piel se arruga y por algunos sitios están tostados, retiramos y ponemos en un bol tapando con papel film para que resulte más fácil pelarlos y suelten el jugo interno, una vez fríos y desprendida piel y semillas, se hacen tiras y se ponen en una sartén con el aceite, el azúcar, el vinagre, el jugo del pimiento y la salsa de soja, dejaremos 12 minutos hasta que reduzca el líquido y el azúcar quede totalmente integrado, si vemos que aún queda mucho jugo intensificamos unos minutos el fuego para reducir, esto se puede meter en un bote esterilizado para que nos dure más tiempo. Nos sirve como aperitivo mezclando con quesos cremosos o para acompañar carnes o pescados.

martes, 19 de junio de 2012

Pimientos asados con comino


Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 4 pimientos de asar entreveteados verdes-rojos
  • 5 cucharadas de aceite
  • 2 dientes de ajo
  • pizca de sal, perejil y cominos en polvo

Elaboración
En una bandeja de horno colocamos los pimientos durante 40 minutos en el horno a 190º, dando la vuelta por todos lados cuando veamos que están dorados-tostados por una parte, los sacamos del horno y los metemos en un taper cerrando para que el calor ayude a pelarlos con facilidad, podemos usar también una bolsa de plástico y meterlos durante un par de horas hasta que estén fríos.
Una vez pelados los hacemos tiras y en una sartén ponemos el aceite dorando los ajos y echando los pimientos en tiras que aderezamos con la sal, perejil, cominos y 3-4 cucharadas del propio jugo de los pimientos, dejamos durante 5 minutos para que se rehoguen, se dejan enfriar y listos para comer sólos o en ensalada acompañando multitud de productos.
Los pimientos asados se pueden preparar, una vez asados, limpios y en tiras con unos ajos fritos en láminas y un chorrito de aceite simplemente y es otra forma de tomarlos.

lunes, 30 de abril de 2012

Conserva de pimientos asados

Dificultad: fácil

Ingredientes  para unos cuantos tarros
  • ensalada de pimientos asados

Elaboración
Aquí vamos a aprender a conservar los pimientos que ya tenemos preparados. En una olla grande ponemos un paño en el fondo con  objeto de que los frascos no se rompan al chocar unos con otros, echamos los tarros y tapaderas, dejando que hierva durante 10 minutos para que se esterilicen, con la ayuda de unas pinzas largas de cocina, bien limpias, sacamos los botes y los vamos colocando en la encimera que también estará muy limpia, mientras los pimientos están aún calientes se van repartiendo en los frascos dejando un par de cm sin llenar y con cuidado no se manchen los bordes.

lunes, 13 de febrero de 2012

Champiñón en vinagre

Dificultad: fácil

Ingredientes para unas raciones
  • una bandeja de champiñón pequeña
  • un puñado de perejil picado
  • 1 limón
  • 1/2 vaso de vinagre añejo de Jerez y manzana, (algo más de manzana)
  • 1/2 vaso de agua
  • un puñado de sal
  • ajo molido y perejil picado

Elaboración
Se quita la parte final del champiñón que tiene tierra e impurezas, se van lavando un poco los champiñones y los vamos dejando en agua con perejil y el zumo de limón para que no se pongan negros, se van partiendo los champiñones laminados y los colocamos en un recipiente donde tendremos el vinagre, agua y sal, una vez que estén todos laminados, añadimos un  poco de ajo molido y perejil, los dejamos hasta que estén curados, que pueden ser unas horas, pero de un día a otro quedan más blandos, ya depende del tipo de textura que nos guste, se pueden tomar en ensalada o sólos con un poco de aceite, previamente escurridos del liquido, por supuesto.
El champiñón tiene gran cantidad de minerales y pocas calorías y más aún tomados de esta forma.