Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.
Mostrando entradas con la etiqueta pastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pastas. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Fideuá fina

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas


Elaboración
En una sartén ponemos 2-3 gotas de aceite y echamos los fideos para tostarlos un poco. Este proceso es fácil pero hay que tener mucho cuidado que no se quemen. Mover continuamente dando vueltas para evitar que se tuesten en exceso. Pasados unos minutos se retiran a una fuente grande para que queden sueltos y extendidos hasta enfriar. Reservar.

En una cazuela ancha-baja o paella se pone la porción de guiso de pulpo y mejillones, se agrega la salsa de tomate frito y cuando esté caliente se echan los fideos dando vueltas para unir bien el conjunto. Pasados un par de minutos se añade el caldo que estará caliente, mezclar y dejar que se vaya haciendo a fuego medio, mover un par de veces para que el fideo no se apelmace, reducir la temperatura hasta finalizar. Estará listo en unos 12 minutos, retirar del fuego y esperar un par de minutos antes de servir.

P.D. Se pueden terminar los últimos 4-5 minutos en horno y acompañar con una salsa suave de alioli. Con el guiso de ayer, que era bastante, he querido hacer una fideuá de aprovechamiento. Aunque mi marido no es muy amigo de los fideos, prefiere el guiso, reconoce que estaba bueno. Por el contrario a mí me ha resultado muy rico porque soy más de fideos en cualquier forma.

viernes, 4 de julio de 2025

Canelones potentes

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 1 paquete de canelones (30 uds)
  • 1 vaso de salsa de tomate frito ( puede ser bote)
  • 600 gr de carne de ternera picada
  • aderezo para la carne: sal, pimienta negra molida, orégano, ajo molido, toque de pimentón de la Vera agridulce, un poco de romero y tomillo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • sofrito: 1 cebolla dulce, 1 puerro (parte blanca), 2 zanahorias, 2 dientes de ajo y unas tiras de pimiento rojo de ensalada  
  • 1 vaso grande de besamel
  • queso semicurado rallado
  • un chupito de vino blanco seco

Elaboración
En una sartén se pone el aceite y toda la verdura picada finamente del sofrito, excepto pimiento rojo. Dejar pochar durante 15 minutos a fuego bajo y tapado. Aderezar la carne y mantener en el frigorífico un par de horas, antes de utilizar.

Echar la carne al pochado de verdura, mover para que todo se mezcle y la carne se haga. Incorporar el vino dejando que evapore el alcohol. Agregar un poco de tomate frito y pimientos rojos. Todo este preparado se puede pasar por un vaso batidor unos segundos para que quede todo fino y compactado (no es necesario).

Preparar una fuente para horno y poner una base de tomate frito. Una vez atemperado el relleno se procede a formar los canelones, poner una buena porción en cada lámina, enrollar y colocar en la fuente. Cubrir con la besamel y espolvorear el queso rallado.

Meter al horno, previamente caliente 10 minutos, a 180º durante 15 minutos, hasta que esté bien dorado y gratinado.

P.D. Al hacer la bechamel le he puesto parte del relleno de los canelones, potenciando el sabor del preparado.

viernes, 7 de febrero de 2025

Espagueti con pesto

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 500 gr de espagueti Varilla nº 5 (son los que más me gustan)
  • abundante agua para cocer los espagueti, guiarse de las instrucciones de paquete
  • un taco o loncha gruesa de queso añejo rallado
  • 100 gr de salsa pesto con almendras

Elaboración
Cocer y escurrir los espagueti, agregar la salsa y mezclar para que se impregne bien la pasta. Espolvorear con queso rallado. Seguro que a los peques les gustará, pero cuidado con el fruto seco que se utiliza por el tema de alergias

P.D. Si los espagueti no se consumen en el momento, pasar por agua fría una vez cocidos y escurridos. Echar la salsa y dejar hasta consumir. Poner al horno o en sartén para calentar, echar el queso para que se funda o directamente cuando se va a degustar el preparado.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Espagueti a los tres quesos

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 1 paquete de 500 gr de espagueti Barilla del nº,5
  • 4 dientes de ajo muy picados
  • 2 cebollas dulces cortadas en pluma fina
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 3 clases de quesos desde: uno suave y cremoso, otro curado y otro de cabra (al gusto)
  • 1 vaso de kéfir
  • sal, pimienta negra recién molida y orégano
  • cocción de espaguetis, seguir las indicaciones del paquete. Yo pongo un poco de aceite, sal y una hoja de laurel

Elaboración
En una cazuela baja o sartén amplia echar el aceite y dorar los ajos unos segundos, incorporar las cebollas dejando pochar unos 15 minutos a fuego bajo y tapadas.

Añadir los queso en trozos pequeños junto con el kéfir moviendo para que se haga una salsa diluida.
Mientras tanto se procede a la cocción de los espagueti según instrucción del propio paquete, escurrir y retirar el laurel. Incorporar al preparado de quesos, salpimentar, espolvorear el orégano y mezclar de manera que todo se integre y quede repartido.

Si no se van a comer en el momento, deberán pasar los espagueti, previamente cocidos, por agua fría para romper la cocción, escurrir y tapar con papel film hasta el momento de utilizar. Para consumir, volveremos a pasar la pasta por agua fría, escurrir y mezclar con el preparado al tiempo que se calienta o se pone al horno unos minutos.

jueves, 3 de octubre de 2024

Espagueti de guisantes ecológicos

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 300 gr de espagueti ecológicos 100% de guisantes
  • abundante agua con: unas gotas de aceite de oliva v.e, un ajo, 1 hoja de laurel y un poco de orégano pata cocer los espagueti
  • 1 pimiento verde y otro rojo
  • 1 cebolleta
  • 2 dientes de ajo
  • 1 loncha gruesa de queso semicurado
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva v.e.
  • aderezo: sal, pimienta negra molida, orégano y pimentón de la Vera agridulce y un toque del picante
  • 1 vaso de tomate frito o de bote

Elaboración
En una sartén pochamos los ajos laminados y la cebolleta en rodajas. Pasados unos minutos se incorporan los pimientos en trozos gruesos. Dejar sofreír a fuego bajo y tapados unos 10 minutos, agregar el tomate y aderezo, se mezcla todo y mantener 5 minutos más para que se integren sabores.

Mientras, poner una olla con el agua y los componentes, cuando comienza a hervir echar la pasta moviendo para que queden sueltos. Pasados unos 10 minutos se retiran los espagueti desechando los productos de cocción y el agua y echar la salsa. Mezclar bien el conjunto rallando el queso por encima, mantener un par de minutos para que se funda y servir.

También se pueden poner los espagueti y encima salsa y queso rallado. Incluso pasar la pasta cocida por agua fría para cortar la cocción y mezclar todo en el momento que vamos a consumir dejando unos minutos para que se calienten. Estas opciones van al gusto de cada cual, lo mismo que la textura de la pasta, debe quedar al dente.

viernes, 24 de mayo de 2024

Espagueti carbonara con bacón

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 300 gr de espagueti, barilla del nº5
  • 5 lonchas de bacón ahumado
  • 2 cucharadas de queso de untar a las finas hierbas, 2 cucharadas de leche
  • un trocito de queso semicurado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 2 dientes de ajo picados finamente
  • agua para cocer los espagueti según recomienda el empaquetado (el punto el que nos guste)
  • pimienta negra recién molida y orégano 
Elaboración

En una sartén se pone el aceite dorando los ajos levemente, se incorpora el bacón partido en trozos pequeños, dejar que se tueste un poco. Echar el queso, previamente diluido con la leche, y mezclar. 

Una vez tengamos los espagueti se añaden al preparado moviendo para que todo quede integrado y repartido. Terminar echando unas lascas de queso semicurado, pimienta y orégano.

Poner unos minutos a gratinar para que se funda el queso y dore por encima o degustar tal cual.

martes, 20 de febrero de 2024

Espaguetis con espinacas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • espaguetis al estilo inglés
  • una bolsa de 1kg de hojas de espinacas 
  • preparado espinacas: 1 cucharada pequeña de aceite de oliva v.e., pizca pimienta, ajo molido, orégano, lascas de queso añejo y 1 cucharada de salsa de soja
Elaboración

En una sartén se ponen las espinacas lavadas y escurridas, agregar todos los ingredientes, excepto el queso, y rehogar 6-8 minutos.

En una bandeja de horno se colocan los espaguetis y se incorporan las espinacas por encima, al gusto. Espolvorear con el queso y gratinar hasta que el queso quede fundido y el preparado caliente.

viernes, 29 de septiembre de 2023

Fideos chinos de arroz

Ingredientes para 6 personas
  • un paquete de fideos chinos de arroz
  • 3 pimientos verdes
  • 2 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 1 puerro
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.v.e
  • 1 cebolla
  • champiñón salteado
  • 3 cucharadas grandes de salsa de soja
  • toque al gusto de: de sal, pimienta negra molida,  jengibre y orégano
Elaboración

Poner los fideos según indica el paquete, escurrir y reservar. Mientras pochar las verduras en el aceite y aderezos. Cortar al gusto y dejar al dente. Mezclar las verduras con el salteado de champiñón (se puede agregar directamente con las verduras sin más)

Cuando esté todo bien unificado se añade la salsa de soja volviendo a mezclar el conjunto. Finalmente se incorporan los fideos y se calienta el preparado al tiempo que se mueve para que todo engrane mezclando bien los sabores.

Los fideos de arroz son muy sanos y digestivos, aportan energía, son saciantes y bajos en calorías.

sábado, 9 de julio de 2022

Espagueti con lomo en orza

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas

  • 500 gr de espagueti, Barilla mejor
  • 150 gr de queso rallado de sabor potente
  • 2 zanahorias, 1 cebolla dulce y 2 dientes de ajo
  • toque de pimienta negra recién molida y orégano fresco
  • 1 filete de lomo en orza
  • abundante agua para cocer
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.

Elaboración

Cocer los espagueti según las indicaciones del paquete. Mientras haremos el sofrito, en una sartén se echa el aceite y se doran los ajos levemente. Incorporar las zanahorias en finas ruedas y la cebolla en juliana fina. Dejar unos 10 minutos a fuego bajo. Una vez bien pochado (al gusto) se incorpora la carne partida en lascas finas y se mezcla todo.

Cocida la pasta, al dente, se agrega el sofrito y se añade pimienta y orégano. En un bol se echa el queso rallado y una cucharada de agua de cocción de la pasta y se mueve para hacer una pasta. Esta pasta se echa al preparado en 2 o 3 fases y mezclamos.

Sal no hará falta siempre que el queso sea curado y aporte la suficiente. La pasta de queso es mejor prepararla antes de mezclar pasta y sofrito para que esté bien caliente y se funda al mezclar. He usado un queso de Mahón, que nos trajeron mis hijos de Mallorca, que aporta un sabor potente e intenso.

viernes, 15 de abril de 2022

Cuscús con verduras

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 1 pimiento rojo mediano
  • 3 pimientos verdes
  • 4 zanahorias
  • 1 puerro y 1 cebolla dulce
  • 2 dientes de ajo
  • 50 gr de pasas rubias, otros 50 de pasas de corinto, 50 de piñones y 4 dátiles troceados menudos
  • 1 taza de cuscús
  • 3 tazas de agua con un poco de sal, una cucharada de aceite de oliva v.e y 1 cucharada de curry
  • 2 cucharadas de preparado de especias morunas con un toque de picante
  • pizca de sal
  • 3cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1/4 de vaso de vino blanco semiseco

Elaboración

En una amplia sartén se pone el aceite y todas las verduras picadas menudas. Dejar rehogar unos 20 minutos. Echar los frutos secos, mezclar para que queden repartidos. Incorporar el vino y dejar que evapore el alcohol, agregar las especias, sal (al gusto) y volver a mezclar.

En una olla se pone el agua condimentada en ebullición, se incorpora el cuscús, se retira del fuego, se mueve para que no se pegue y quede repartido bien. Dejar en reposo unos 5 minutos. Retirar el agua, escurriendo bien, si es necesario se pasa por agua fría si lo vamos a tomar más tarde, o directamente se mezcla con la verdura para servir inmediatamente.

Es un plato tanto sólo como para acompañamiento muy rico, especialmente para los amantes de los sabores especiados y fuertes.

PD. si queda algo de caldo o jugo de la verdura se puede agregar un poco del agua de cocción y hacer una pequeña cantidad de salsa para quien guste mezclar y dar jugosidad.

lunes, 14 de marzo de 2022

Canelones de pescado y gambas

Dificultad media

Ingredientes para unas 20 unidades

  • 1 paquete de canelones, cocer según indicaciones del paquete, pasar por agua fría y extender las láminas sobre un paño limpio para que se sequen un poco
  • 1 filete de lomo de salmón
  • 1/2 merluza  de Cádiz mediana
  • 200 gr de gamba blanca pelada
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.v.e.
  • 1 puerro, 1 cebolla dulce, 2 pimientos verdes y 2 dientes de ajo
  • sal, pimienta negra molida y orégano
  • 2 vaso de bechamel ligera (usar la mitad de leche y otra mitad de caldo de pescado que se puede hacer con las cabezas de gambas, y los despojos de los pescados) 
  • 2 lonchas de queso
  • 1/2 vaso pequeño de ron de caña (podemos usar brandy o cualquier otro que aporte un sabor diferente)

Elaboración

Pochar en el aceite la cebolla, ajos, pimientos y puerro, muy picado todo. Dejar unos 12 minutos que esté blandito. Añadir el ron y dejar que evapore el alcohol un par de minutos.

Poner los pescados en un plato en el microondas y hacer un  poco, lo justo para que se pueda limpiar y desmenuzar la carne libre de piel y espinas. Incorporar a la sartén junto con las gambas, un poco de sal,  pimienta y orégano. Mover el conjunto y pasados un par de minutos se deja enfríar para proceder a rellenar los canelones. 

Preparar una fuente donde se echa una pequeña base de bechamel, se van colocando los canelones una vez rellenados y cerrados. Debemos ponerlos todos en la misma dirección para que al servir no se rompan o salga el relleno. Una vez todos puestos en la fuente se riegan con el resto de bechamel y se le añade el queso en tiras, lascas o láminas. Se espolvorea con un poco de orégano y pimienta si es de nuestro agrado, un  leve toque. Estarán listos para meter al horno, previamente caliente a 180º, durante unos 10 minutos y despues se pone el gratinado unos minutos para que queden dorados por encima y bien calientes por dentro.

Aunque mi marido es amante de todo lo que llevbe carne picada, incluidos los canelones, estos le han parecido bastante buenos. Completamente diferentes y nada comparables.

Esta receta me la dio mi hija, Beatriz, que hizo algo parecido. Yo basándome en ella he incorporado el salmón y cambiado brandy por ron. Cocina es innovación, imaginación y modificar para ver resultados.

jueves, 4 de febrero de 2021

Macarrones con setas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 500 gr de macarrón mediano, puede ser integral pero tarda algo más en cocer
  • un poco más de 1 litro de agua con un poco de sal, orégano y 1 cucharada de aceite de oliva v.e. para cocer la pasta
  • 300 gr de setas de varios tipos (vienen preparadas en bandejas de varios clases)
  • 2 choricitos de ristra (pueden ser picantes) 
  • 1/2 kg de salsa de tomate
  • pizca de sal, pimienta negra molida, orégano fresco (puede ser seco) y 1 cucharada de ajoperejil
  • 1 cucharada grande de aceite de oliva v.e. y 1 cucharada de vino blanco seco
  • 1 loncha gruesa de queso semicurado en lascas o tiras

Elaboración

Poner a cocer el agua con sus ingredientes y cuando comienza la ebullición se añaden los macarrones poco a poco al tiempo que se van moviendo, con cuchara de palo o sismilar, para que no se peguen unos a otros. Mantener el movimiento unos minutos y dejar cocer el tiempo que indica el envoltorio, al gusto, minuto más o menos.

En una sartén se echa el aceite y ajopicado dejando unos segundos que se dore, incorporar las setas troceadas, previamente lavadas y secadas, salpimentar. Dejar unos 6 minutos para que se rehoguen. Añadir el chorizo muy picado y sin piel junto con el vino, mover el conjunto de ingredientes y dejar que evapore el alcohol. Agregar la salsa de tomate y volver a mezclar todo.

Una vez cocida la pasta se escurre y se incorpora al preparado, así como el queso y orégano, se pone a calentar todo junto unos minutos para que se funda el queso. Podemos poner en bandeja de horno y calentar de esta manera o en el mismo recipiente donde hemos hecho todo el preparado.

martes, 20 de octubre de 2020

Espagueti con crujiente de bacón

Dificultad fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 500 gr de espagueti fino (he utilizado marca Barilla)
  • 1 paquete de bacón ahumado
  • 4 pimientos verdes, tipo italiano
  • 1 cebolleta mediana
  • 2 cucharadas de perejilada
  • 1 cucharada de aceite de oliva v.e.
  • sal
  • 1 litro de agua con sal, orégano y pizca de aceite de oliva v.e.
  • 3 cucharadas de queso rallado (he utilizado un triturado de queso curado)
  • 1 cucharada pequeña de pimentón de la Vera agridulce y un toque del picante
  • orégano al gusto

Elaboración
Poner el agua a herbir para echar los espagueti y retirar del agua pasado el tiempo que indica el paquete o al gusto, al dente. Refrescar con agua fría y dejar escurrir, tapar manteniendo en espera hasta utilizar. Echar el aceite en una sartén e incorporar el bacón picado y mantendremos hasta que adquiera una textura crujiente, escurrir y apartar. 
En ese contenido de aceite se agrega la perejilada, los pimientos en tiras muy finas, la cebolleta en aros lo más finos posibles y la sal. Dejar pochar durante 8 minutos. Incorporar el pimentón de ambas clases y  mezclar el conjunto junto con los espagueti para que todo quede bien engranado. Por encima se echa el queso, crujiente de bacón y un toque de orégano. ¡Listos para servir!

jueves, 3 de septiembre de 2020

Cúscus básico

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 1 vaso de caldo, si es de cocido mejor
  • 2 cucharada de salsa de soja
  • 4 cucharadas de cuscús

Elaboración
Poner un recipiente bajo (puede ser una sartén), con el caldo y una vez que esté caliente incorporar el cuscús. Mover para que todo quede repartido y el caldo penetre por toda la pasta. Dejar unos 6 minutos. El caldo debe quedar consumido y el grano suelto. Regar con la salsa de soja y mover para que penetre bien el todo el preparado.
Se puede agregar con un preparado de verduras, salsas, garbanzos o sólo, acompañando carne o pescado.

domingo, 19 de julio de 2020

Cuscús con verduras

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • verduras: 2 zanahorias, 2 pimientos verdes, 1 pimiento rojo, 1 puerro, 1 cebolla, 1 calabacín y 1 berenjena
  • 6 cucharadas grandes de cuscús
  • 2 vasos de caldo de verdura o similar
  • condimento: sal, pimienta blanca molida, curry, cúrcuma, cilantro, comino y canela (un toque de cayena, si queremos más picante)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.

Elaboración
Poner en una cazuela el aceite y echar las verduras troceadas, grosso modo. Dejar hacer a fuego lento y tapadas durante 10 minutos. Destapar la cazuela y dejar que se siga pochando y perdiendo el posible agua que quede.
Mientras, se coloca un cazo con el caldo y cuando esté caliente se incorpora el cuscús. Dejar 6 minutos a fuego vivo y apagar el fuego. Mantener un par de minutos en reposo. Retirar el caldo sobrante.
Podemos servir mezclando cuscús con verduras o manteniendo distancia, también se puede tomar con el caldo sobrante o seco, en guarnición.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Cintas de espinacas Milanesa

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas
  • 1 paquete de cintas de espinacas de 500 gr
  • 1 vaso grande de salsa de tomate con cebolla
  • 4 cucharadas de queso curado rallado 
  • 2 pimientos verdes, 1 cebolla, 1 puerro y 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • agua para cocer la pasta con un poco de sal, aceite, diente de ajo y hoja de laurel
  • sal, pimienta negra molida y orégano

Elaboración
Cocer la pasta en el agua condimentada, el tiempo que indica el paquete, al gusto de cada cual, si queremos más o menos al dente. Mientras, poner en una sartén el aceite y pochar la verdura. Pasados 10 minutos se le añade la salsa de tomate y se mantiene unos 5 minutos. Comprobar el punto de sal por si hay que añadir un poco.
Una vez lista la pasta se retira el agua, escurrir bien, y colocar en la fuente donde podamos gratinar al horno. Agregar el sofrito con tomate y espolvorear  con una pizca de pimienta, orégano y el queso. Calentar el horno previamente e incorporar el preparado para gratinar unos minutos.
Un preparado sencillo pero que la salsa de tomate le da un punto extraordinario a la pasta. El queso es de uno añejo que tenía y le da un buen toque.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Empanada de salmón

Dificultad: fácil

Ingredientes para empanada de 8-10 porciones
  • 2 hojas de masa de hojaldre
  • 1 lomo de salmón limpio de piel y espinas
  • sal, eneldo, orégano y pimienta negra molida
  • 1 bolsa grande de hojas de espinacas frescas
  • un puñadito de piñones, almendras y avellanas
  • 1 cebolla y 1 diente de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1/2 vaso de bechamel
  • 4 lonchas de queso Emmental
  • 1 huevo batido

Elaboración
Poner la cebolla y frutos secos en el aceite, sofreír unos 10 minutos, triturar y dejar una pasta fina.  Añadir a dicha pasta las espinacas y aderezos, mezclar el conjunto y mantener 3-5 minutos. Incorporar la bechamel y el queso y volver a mezclar para que todo quede unificado e integrado.  Dejar atemperar antes de utilizar.
Precalentar el horno a 180º unos minutos. Mientras, poner en la bandeja del horno una de las láminas de hojaldre (aprovechar el propio papel de horno que lleva la lámina como base), previamente estirada. Acomodar sobre dicha lámina el salmón y echar una pizca de sal y eneldo. Cubrir la parte superior del pescado con la crema de espinacas y cerrar con la otra lámina de hojaldre, también un poco estirada. Cerrar los bordes y pincelar con el huevo batido.
Meter al horno hasta que el hojaldre esté dorado. No dejar mucho tiempo dado que el pescado se hace rápido y se reseca.
Es un preparado que está muy rico y muy completo. Contiene vitaminas del grupo B, vitamina A, C, K, ácidos grasos, proteína de alta calidad, etc. Se puede comer frío o caliente por lo que se puede preparar con antelación.

viernes, 18 de octubre de 2019

Lasaña de verduras

Dificultad: media

Ingredientes para 8 personas
  • 1 berenjena grande
  • 2 calabacines grandes
  • 1 cebolla, 1 puerro, 2 dientes de ajo, 2 pimientos verdes y 2 zanahorias
  • 1/2 kg de pechuga de pollo picada
  • aliño para la carne: sal, pimienta negra molida, orégano, perejil y 1/2 cucharada de condimento para tacos mejicanos
  • 1 vaso grande de bechamel a la que se añaden 2 cucharadas de queso de untar antes de finalizar la salsa (para que quede muy cremosa)
  • orégano, pimienta negra recién molida  y 2 cucharadas de queso semi curado rallado o triturado para espolvorear el preparado antes de hornear
  • 5 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • pizca de sal
  • 1/2 vasito de vino blanco seco
  • 4 cucharadas de salsa de tomate frito, puede ser de bote

Elaboración
En una sartén se hace un sofrito con los pimientos, zanahorias, puerro y dientes de ajo, todo pelado y picado finamente. Dejar durante 15 minutos que se poche bien.
El día anterior se adereza el pollo con el aliño, mezclar bien y tapar con film, mantener en el frigorífico hasta su utilización, para que penetren bien los sabores.
En otra sartén se ponen las berenjenas peladas y partidas en rodajas no muy finas, 5 minutos después, se incorporan los calabacinos también en ruedas, pelados. Dejar 10 minutos para que pierda la rigidez la verdura.
Incorporar en el sofrito la carne mezclando para que todo quede conjuntado, tendremos unos 5 minutos. Añadir el vino y seguir dejando hasta que el alcohol evapore totalmente. Echar el tomate y mezclar para que el relleno quede bien proporcionado en su conjunto. Precalentar el horno a 180º unos minutos,  mientras, terminamos de montar el preparado.

martes, 24 de septiembre de 2019

Macarrones con salsa de setas, pisto y bacón ahumado

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas
  • 500 gr de macarrón mediano
  • 6 lonchas de bacón ahumado
  • 1 bandeja de setas de cultivo
  • sal, pimienta negra molida y orégano
  • 3 cucharadas grandes de queso rallado, triturado, del que tengamos (semicurado mejor)
  • 50 ml de pisto triturado 
  • abundante agua con: pizca de sal, 1 cucharada grande de aceite y pizca de orégano para cocer la pasta
  • para hacer las setas: 2 cucharadas grandes de aceite de oliva v.e., 2 dientes de ajo, sal, pimienta, vino blanco seco (todo en pequeñas cantidades, al gusto)

Elaboración
Poner tiras finas de bacón en una sartén y mantener unos minutos para dejar crujientes, mover para que no se quemen. Retirar y reservar. En esa sartén se echa el aceite con los ajos muy picados dejando que se doren. Incorporar las setas troceadas y el resto de ingredientes. Mantener unos 10 minutos que se hagan, al tiempo que reducen el alcohol y su propio líquido. Dejar parte del preparado en reserva para añadir al final. Mezclar el pisto y parte del preparado de setas, pasando por la batidora y haciendo una salsa.
En una olla amplia se calienta el agua con sus condimentos, y una vez que esté en ebullición se echa la pasta, mover continuamente para que no se peguen unos macarrones con otros. Pasados unos 8 minutos (el paquete marcará el tiempo), depende de como nos guste de textura, escurrir el agua y mezclar con las setas apartadas y parte del bacón. Incorporar la salsa y remover todos los ingredientes para que queden repartidos.

domingo, 16 de junio de 2019

Macarrones con soja texturizada

Dificultad: media

Ingredientes para 4 personas
  • 100 gr de soja texturizada
  • 400 gr de macarrones, medianos 
  • 80 ml de tomate frito
  • 2 dientes de ajo
  • sal, pimienta molida y orégano
  • 3 cucharadas de queso semicurado rallado 
  • hierbas para la soja: pimienta negra molida, ajo en polvo, orégano, perejil, tomillo, orégano, huevo batido y sal
  • agua suficiente para cocer la pasta (según indica el paquete) con un poco de sal y una cucharada de aceite de oliva v.e.
  • 4 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • agua para hidratar la soja (que la cubra)

Elaboración
Poner la soja en agua unos 20 minutos para que se hidrate. Escurrirla y aderezarla con sus ingredientes, mezclar bien para que todo quede bien repartido.
Cocer la pasta y escurrir. Mientras, poner el aceite en la sartén y dorar los ajos muy picados. Echar la soja y mover para que se suelte y se haga el huevo al tiempo que se mezclan sabores. Añadir la salsa de tomate y seguir mezclando. Tendremos al fuego un total de 10 minutos.
Unir macarrones con el preparado de soja, un toque de pimienta, sal (al gusto) y orégano. Mover el conjunto para que se reparta todo por igual. Echar el queso y gratinar unos 8-10 minutos al horno previamente precalentado. También se puede calentar en sartén tapada, sin dejar mucho porque se pasa la pasta que deberá quedar al dente.
Una forma sana de comer unos macarrones que dan muy bien el pego como una boloñesa vegetal.  
La soja texturizada se consigue a través de un proceso de calor y presión que nos da esa textura consistente y de la que podemos beneficiarnos.Tiene una buena cantidad de vitaminas y minerales así como proteínas y un alto contenido en fibra. Se puede utilizar en muchos preparados, solo hay que conocerla un poco más.