Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de enero de 2021

Roscón -2021

Dificultad: fácil

La misma receta de años anteriores, la diferencia está en poner fruta en almíbar y algunos frutos secos, espolvorear con ajonjoli. Dar el tueste deseado.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Fabada asturiana

 
 Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas
  • morcilla, chorizo y tocino (si son ibéricos mejor)
  • 500 gr de alubia
  • puerro, cebolla, y pimiento
  • 1 hueso de jamón y un trozo de carne (la parte que queramos)
  • caldo de verdura o agua suficientes para cubrir las alubias
  • unas hebras de azafran, 8 granos de pimienta negra y laurel

Elaboración
Mantener las alubias en agua 24 horas. Escurrir de ese agua y desecharla. Preparar una olla ancha y poner todas las verduras muy troceadas junto con las alubias y resto de ingredientes, excepto la morcilla y chorizo. Cubrir con el líquido y dejar hasta que empiece la ebullición, tapar la olla y  mantener a fuego lento alrededor de 2 horas. Comprobar el grado de cremosidad que adquiere la alubia y retirar del fuego si están en su punto, blanditas pero sin deshacerse.
Cocer en olla aparte la morcilla y chorizo para que no engrase el guiso, incorporar al preparado una vez desgrasado.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Cachopo asturiano

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas, a compartir o para una si es de comer
  • 1 filete de ternera, babilla o similar de unos 500 gr bien estirada
  • sal-pimienta 
  • 2 lonchas de jamón serrano finas
  • 2 lonchas de fiambre de pavo finas
  • 2 lonchas de queso magro asturiano
  • 1/2 loncha de queso de cabrales, opcional
  • 1 huevo batido
  • un plato con un poco de harina
  • un plato con pan rallado
  • abundante aceite para freír

Elaboración
Extendemos la carne y la salpimentamos. Se van colocando las lonchas encima por el orden siguiente: jamón, pavo, queso y trocitos de cabrales, ocuparemos sólo la mitad del filete porque el otro es a modo de tapa para cerrarlo una vez relleno. Se cierra presionando el borde para que no se salga el relleno.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Pastel de cabracho

Dificultad media

Ingredientes para un pastel de unos 10 raciones (de aperitivo)
  • 6 cabrachos medianos
  • 3 cucharadas de nata
  • 4 huevos
  • 4 cucharadas de caldo de cabracho
  • 1 puerro grande
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • sal, pimienta negra molida
  • 2 cucharadas de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • 2 pimientos de piquillo
  • 1/2 litro de agua, (el caldo que sobra lo aprovechamos para sopa, arroz, etc. o lo congelamos para otra ocasión)
  • 2 cucharadas de tomate frito natural
  • 1 cucharada de aceite de oliva v.e.

Elaboración
Limpiamos los pescados y quitamos colas y cabezas. En una olla colocamos una base de agua y agregamos la parte limpia de los pescados dejando durante 5 minutos para que se pueda limpiar y desmenuzar fácilmente, dejaremos en reserva. Terminamos de colar el resto de agua y agregamos el laurel, pimienta-sal, 1 diente de ajo, 1 zanahoria, la parte final del puerro, 1/2 cebolla y las cabezas, colas y resto de espinas de los pescados, ponemos a cocer durante 20 minutos para que se haga un caldo con sabor a cabracho.
Mientras, en una sartén colocamos el aceite y doramos el ajo picado, unos segundos después añadimos, la zanahoria, puerro y cebolla todo picado y dejamos pochar durante 12 minutos. Agregamos el vino dejando unos segundos que evapore el alcohol, echamos los pimientos de piquillo, el tomate y el caldo que estará algo reducido y concentrado, dejamos unos 3-4 minutos más. Retiramos del fuego y agregamos la nata dando unas vueltas para integrar el preparado.