Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.

lunes, 31 de marzo de 2025

Croquetas de quisquillas

Dificultad: fácil

Ingredientes para unas 30 uds (según tamaño)

  • 1 cebolla dulce
  • 1/2 kg de quisquilla fresca pelada, de Motril
  • 40 ml de aceite de oliva v.e.
  • 20 gr de mantequilla (se puede sustituir por la mitad de aceite y completar)
  • 80 gr de harina de trigo y 40 gr de harina de maíz
  • 500 ml de leche entera (pongo sin lactosa por mis alérgicos)
  • condimento: sal, pimienta negra molida y nuez moscada, porciones al gusto
  • rebozar: 2-3 huevos batidos, harina de trigo (opcional) y pan rallado
  • abundante aceite de oliva v.e. (puede ser de girasol) para freír

Elaboración
Poner el aceite a calentar y pochar la cebolla, finamente picada. Echar unas cuantas quisquillas y rehogar con la cebolla para dar más sabor. Incorporar la harina dorando sin que se queme, añadir la leche, a temperatura ambiente, poco a poco e ir mezclando evitando que salgan grumos.

Cuando comience a despegarse de las paredes fácilmente será el indicativo de estar listo. Se agregan el resto de quisquillas y se condimenta. Mezclar bien para que quede repartido proporcionalmente por toda la masa. Poner el preparado en una fuente y extender. Dejaremos reposar hasta que esté fría, cubrir con papel film y reservar en refrigerador unas horas o hasta el día siguiente, estará la masa mas consistente y se trabaja mejor.

Se van formando las croquetas pasando por harina, huevo y pan rallado y cuando estén listas se fríen en aceite caliente pero no humeante para que se hagan por dentro y no queden quemadas por fuera. Poner en un plato llano con papel absorbente para retirar el excedente de aceite. Y listas para degustar.

 Tanto si es en Thermomix (siguiendo las instrucciones tal cual) como si es en sartén amplia, el proceso es el mismo, uno manual y otro ayudado par máquina. Debo decir que utilizo la maquinaria por comodidad, ya tengo el truco cogido y salen bien.  

14 años del bloc

Un año más que cumplimos en este medio y me reitero diciendo eso de "como pasa el tiempo", pero es verdad. Ya entramos en la cuenta atrás, cada día que pasa es una bendición. Cada año hay que celebrarlo y agradecerlo.

No hace muchos días cumplí 69 años y ahora 14 años desde que se inauguró este magnífico pasatiempo para mi, me gusta y me entretiene, creo que será un legado bonito para mi familia lleno de recuerdos de todo tipo.

Este año ha sido un poco complicado y sigo complicando ahora con temas de arreglos caseros, en lugar de dedicarme a descansar y dejar que pase el tiempo sin más.

Desde noviembre comenzamos con arreglillos y chapuzas del hogar, como dice mi hijo parcheando. Pero tras muchos años sin prestar atención al habitat y entorno, estamos arreglando algunas cosas, concluirá con un poco de pintura y alguna menudencia más para dar por zanjado el tema CASA. Han de pasar 30 años para que me decida a otro fregado de esta índole. No seré yo quien esté para hacerlo.

El hogar debe ser el rincón de confort, donde uno se siente acomodado, relajado y feliz, pero no para dedicar la vida a que todo esté perfecto. Bueno, cada uno a su aire.

He dedicado menos atención a mi blog pero, aún así, no lo he descuidado totalmente. Sigo con mis recetas y demás asuntos, esperando que pueda comentar muchos años más, sobre todo en condiciones de poder hacerlo y volver a decir "COMO PASA EL TIEMPO"

¡Seguiremos en contacto!

martes, 11 de marzo de 2025

Pizza con mucha vitamina C

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • una base de pizza grande
  • pimientos mini tricolor, 1 de cada
  • aceitunas negras y verdes (deshuesadas y troceadas)
  • atún de lata al natural y carne picada aderezada, (pizza mitad de una cosa y mitad de otra)
  • un loncha gruesa de queso semicurado partido en tiras o tacos
  • 5 cucharadas de salsa de tomate frito
  • unos tomates mini de pera-cherry de varios colores.
  • unos champiñones salteados 
  • orégano y pimienta molida al gusto

Elaboración
Encender el horno a 180º durante 10 minutos. Mientras, ponemos la base de la pizza en una fuente de horno y la vamos rellenando. Echar la salsa de tomate extendiendo por toda la superficie de forma  generosa. Media pizza será de carne picada y la otra media de atún, para todos los gustos, el resto de ingredientes van repartidos por ambas mitades. Terminar con el queso y espolvoreando de pimienta y orégano.

Meter al horno unos 20-25 minutos, depende del horno y como guste de crujiente. Los pimientos nos proporcionan una buena cantidad de vitamina C, a más rojos mejor. Estos son muy agradables de tomar, carnosos y dulzones.

lunes, 10 de marzo de 2025

69, es un cumpleaños

9 de Marzo, fecha clave en mi vida, cumplo 69 añitos o añazos. Lo importante es seguir cada día viviendo y disfrutando de todo lo que nos rodea. Como se suele decir... es de bien nacidos ser agradecidos. Dar gracias a Dios por cada nuevo día es importante.

Ayer tuve la fortuna de celebrar una comida familiar, en mi casa y con mi gente. Faltó una parte muy importante como mis princesitas y sus papis, mis chicos del Puerto de Santa María, es complicado coincidir todos y más cuando cada uno reside en lugar diferente. Queda acontecimiento pendiente para el resto, aprovecharemos mi santo que está próximo.

¡Feliz de estar y contar...! Gracias a todos los que se acuerdan de mi, mérito tiene hacerlo porque a mi se me pasan muchas fechas, si no fuese por los recordatorios de redes sociales, alarmas, Alexa y similares... no daría una, casi nada.

Esperemos seguir cumpliendo muchos más, gracias.

Menú cumpleañero:

  • Ensalada remojón con burrata
  • Ensaladilla de gambas
  • Lomo en aceite
  • Patatas fritas a la pimienta ¨San Nicasio¨ (gracias Maruja)
  • Plato principal: arroz meloso con costillas de la abu Loli
  • 2ª plato: rodaballo salvaje al horno
  • Opcional: costillas de cerdo adobadas, guisadas a baja temperatura
  • Postre: bizcocho de chocolate relleno de crema, salpicado de chufa molida
  • Galletas de chocolate
  • Pasteles del Sol por si faltaba algo dulce, (gracias chicos) 

P.D. Todo muy rico

domingo, 9 de marzo de 2025

Ensalada batiburrillo

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 1 mango
  • 1 aguacate
  • 1 sobre de preparado de lechugas varias
  • 1 tomate azul y otro Raf (o similar)
  • 4 fresones
  • unas aceitunas griegas y malagueñas
  • 2 cebollitas en vinagre
  • vinagreta: vinagre de manzana, aceite de oliva v.e., pizca de sal, pimienta negra y orégano (al gusto)

Elaboración
Lavar, escurrir, secar o trocear los productos, según necesidad. Acomodar en recipiente apto, ensaladera o similar y aderezar con la vinagreta en el momento de servir.

Un plato cargado de vitaminas y minerales. Un preparado, refrescante, saciante y divertido con la mezcla y explosión de sabores.

jueves, 6 de marzo de 2025

Cumple de Alicia

Un año más de celebración. Vamos cumpliendo y que sea así muchos años. Yo estoy en capilla como suelen decir.

En esta ocasión Alicia, la cumpleañera, nos ha sorprendido en el restaurante del "Hotel Palacio Gran Vía". Un lugar con mucho encanto y muy agradable. El día no permitió visitar la terraza y haber disfrutando de unas inmejorables vistas, porque estaba lloviendo. Volveremos otra vez con mejor tiempo.

La comida novedosa, original e interesante. Todo presentado de manera impecable y acompañada de maridajes acordes y divertidos a cada preparado. El servicio extraordinariamente eficiente, profesional y amable.

Un buen rato en compañía de los amigos y festejando tan especial día. ¡Muchas felicidades y gracias por todo!

miércoles, 5 de marzo de 2025

Verdinas con chorizo y jamón

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 600 gr de verdina
  • 6 trozos de jamón ibérico
  • 6 chorizos pequeños, de guita (3 si son más grandes para dividir)
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera agridulce
  • 4 cucharadas de tomate frito ( puede ser de bote)
  • 1 puerro, 1 cebolla, 3 dientes de ajo y 2 bulbos de hinojo
  • agua suficiente para mantenerlas cubiertas todo el proceso
  • opcional: unos granos de pimienta negra y 3 clavos de olor

Elaboración
Dejar las verdinas en remojo 24 horas. En una olla amplia se echa cebolla y puerro muy picados, los dientes de ajo pelados y los bulbos de hinojo partidos a la mitad. Agregar verdinas, pimienta, clavos, trozos de jamón y el agua hasta cubrir (un par de cm por encima). Poner al fuego y cuando comienza a hervir se asusta con agua fría un par de veces (una mínima cantidad de agua).

Finalmente, cuando vuelve a hervir se incorpora pimentón, salsa de tomate y mezclamos. Deja hacer durante 2-3- horas, tapadas y a fuego bajo. El tiempo dependerá de la verdina, yo las he tenido 3 horas. Cocer el chorizo con agua para desgrasarlo e incorporarlo 10' antes del final de la cocción.

Este preparado está mucho mejor de un día para otro, y están estupendas. Siempre tengo que hacer para un par de veces porque a mi marido le gusta mucho y no es suficiente un sólo día de verdinas.

sábado, 1 de marzo de 2025

Papillot de verduras

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 4 trozos de papel de aluminio, suficientemente grandes para envolver cada porción
  • 1 calabacín
  • 100 gr de champiñón laminado, tipo portobelo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 6 pimientos tipo sweet bite, tricolor (rojo, amarillo y naranja)
  • aderezos: sal, pimienta negra, albahaca, orégano, mostaza de Dijon, unas gotas de aceite de oliva v.e, salsa de soja y salsa teriyaki (medidas y cantidades al gusto)

Elaboración
En un bol amplio se echan todas las verduras troceadas al gusto (previamente peladas, lavadas y escurridas). Aderezar y mezclar todo bien. Poner el papel de aluminio y dividir el preparado en 4 porciones, cerrar los paquetes (tal cual se ve en la foto) y colocar sobre una plancha o sartén grande para que quepan espaciados.

Una vez caliente, se empieza a oír un crujido (chisporroteo) del papel, dejamos hacer 3-4 minutos por un lado y otro tanto por el otro lado. Si nos gusta menos hecha la verdura dejar 3 minutos. Hay que dar la vuelta con cuidado porque quema bastante el liado, y para que no se rompa el papel, o se saldrán los jugos. Así mismo abrir cuidadosamente porque el vapor interno está muy caliente.

Esta es una forma de hacer una comida rápida y sana, en sus propios jugos. Podemos poner pescado o carne en Papillot e incluso sobre las propias verduras.

P.D. Esto mismo se puede poner al horno, tanto con papel plata o sulfurizado (papel de hornear).

domingo, 23 de febrero de 2025

Cuscús de Juanjo

Un año más el cumpleaños de mi amiga Maruja y una comida más con la que deleitarnos en su casa. Para festejar el cumpleaños de Maru, su marido, Juanjo, nos ofreció este magnifico y elaborado preparado "cuscús", dicho así parece algo simple pero lleva multitud de cosas tanto como carnes, verduras, salsas, garbanzos, caldo, sémola... todo regado con buenos vinos.

A Juanjo le gusta la cocina, se le da muy bien y se esmera cuando hace cualquier cosas y mas aún para fecha tan señalada, para su mujer y sus amigos. Hacía bastante tiempo que no comíamos este sensacional plato. No defrauda, riquísimo.

Una comida muy agradable y un rato magnífico. Muchas felicidades querida amiga y que podamos seguir muchos años festejándolo.

¡Ya viene en camino el bacalao al pil pil!

lunes, 17 de febrero de 2025

Arroz caldoso con almejas

Dificultad: fácil

Ingredientes para unas 6 personas

  • 500 gr de arroz tipo bomba
  • 3 tomates deshidratados conservados en aceite
  • unas tiras de pimiento especial asado Sweet Palermo (pueden ser 2 pimientos rojos de ese tipo)
  • 1 pimiento verde tipo italiano
  • 1 puerro (parte blanca)
  • 3 dientes de ajo
  • 2 chalotas
  • 4 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • aderezos: sal, perejil picado, pimienta negra molida y pimentón de la Vera agridulce
  • unos 300 gr de almejas, tipo chirla
  • 1,5 litros de caldo de fumet de pescado, aproximadamente
  • 4 cucharadas de vino blanco suave
  • 5 cucharadas de salsa de tomate, puede ser frito o natural dejando sofreír con el pimiento

Elaboración
En una cazuela ancha y baja, apta para este guiso, se pone el aceite incorporando puerro y chalotas picadas, dejar pochar a fuego bajo unos 5 minutos, con cuidado que no se queme. Una vez reducido el propio agua que suelta el pochado se echan los ajos aplastados dejando que se doren un poco. Agregar los pimientos troceados (previamente lavados y retiradas semillas y rabo, si usamos tiras asadas de pimiento sólo hay que poner el verde, los otros se agregan después).

Añadir los tomates secos troceados, salsa de tomate (pimiento rojo si es asado) y aderezos, mezclar bien el conjunto y regar con el vino dejando que se evapore el alcohol y quede reducido. Incorporar el arroz moviendo con los ingredientes para que quede bien impregnado el grano de todos los aromas y sabores.

Se va echando caldo (caliente) poco a poco y mezclando, dejar algo de caldo reservado por si nos es necesario. Mantener a fuego fuerte inicialmente, pasados los primeros 5 minutos reducir temperatura hasta completar proceso, serán unos 20 minutos en total. Los últimos 8 minutos se echan las almejas repartidas por el recipiente dejando que se abran y no queden pasadas. Comprobar que el grano está entero pero no duro, listo para retirar y dejar reposar unos minutos antes de servir. Debe quedar caldoso pero no en exceso.

P.D. Se pueden hacer las almejas primero, retirar en su punto y reservar para incorporar al final del preparado, utilizando el caldo-jugo para hacer el resto de proceso. Un arroz caldoso es de lo más rico pero delicado, porque si se pasa quedará un plastón incomestible.

lunes, 10 de febrero de 2025

Peluquería

Hace más de 5 meses que me cortaron la melena y aún sigo sin encontrarme cómoda con el corte, ahora algo más largo y mejor.

En alguna ocasión dije que no soy de cambiar mucho de peluquería. Había encontrado una en mi barrio y que me fue bastante bien hasta que, mi querida Toñi (Antonia), se jubiló, "Peluquería Toñi y Eva". Una peluquera de las de siempre, de toda la vida, sabiendo lo que se hace. 

Tras una larga andanza por varios establecimientos, encontré la que sería mi nueva peluquería, así fue  durante varios años. "Arte Vital", hacía poco que se había abierto, Patri, una chica amable y dicharachera, que intenta agradar a todo el mundo. Ha conseguido una buena clientela, de barrio, en poco tiempo y que el negocio fuese bien, aunque quizás abarcando más de lo que puede asumir. Con una tienda anexa que regenta su pareja pero que en muchas ocasiones es atendida por ella, con el consiguiente parón en la peluquería y a la persona que está atendiendo. En una ocasión llegué a estar 35 minutos esperando para ser peinada con el pelo listo para ello, eso me llegó a crispar bastante, como se suele decir, quien mucho abarca...

De cualquier forma he estado bien, porque peinado, corte a capas, mechas, tinte, etc. lo hace bien, aceptable, me gustaba. Cuando decidí donar el pelo teniendo una melena importante, pensé que también estaba capacitada para hacer un corte con estilo, craso error ¡Para eso no es apta!. Me vi con un desastroso corte de pelo sin estilo ni gracia, difícil de manejar y para sentirse más abuela de lo que uno es. Y lo que es peor... a navaja y maquinilla, eso de manejar las tijeras no lo tiene aprendido. Me estuvo picando la cabeza y el cuello casi un mes, pensé que me había contagiado con alguno de los aparatos o algo porque de lo desinfectar y lavar accesorios, de un cliente a otro, no está de moda al parecer, eso fue tras la pandemia nada más. A pesar de haberle comentado a Patri el tema, no me dijo nada y aún sigo esperando que me pregunte que tal estoy y porqué he dejado de ir. Me alegro que le vaya bien.  

En definitiva, no me gustó para nada y sigo intentando encontrar la manera de peinarme un poco más agraciada. En varias peluquerías donde he estado para peinarme me han preguntado quien me había hecho el corte de pelo, pensando que hubiese sido yo misma. Incluso mi antigua peluquera me dijo que ella podía intentar hacer una mejora, un poco de estilo, incluso el peluquero de mi marido dijo de intentarlo, pero hay que esperar que crezca un poco para poder hacer un remate de faena.

De momento sigo intentando buscar una peluquería en mi zona, haberlas haylas, muchas pero... sin  mucho éxito. Habrá que seguir intentado.

 P.D. No hay nada como ser sincero y honrado, cuando no se sabe de algo se dice y que cada cual actúe en consecuencia y bajo su responsabilidad. Así los fallos o decepciones no se pueden echar en cara, simplemente se asumen.

domingo, 9 de febrero de 2025

Salsa pesto con almendras

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos 70 ml

  • 300 gr de tomates cherry de pera 
  • 150 gr de almendras fritas (he puesto mezcla peladas y con piel, ambas fritas)
  • 2 tomates secos en conserva de aceite
  • 2 cucharadas grandes de queso de untar
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e. (puede hacer falta algo más)
  • sal
  • albahaca fresca, cantidad al gusto, debe saber bien a albahaca
  • diente de ajo

Elaboración
Poner los tomates, previamente lavados, en una asadora o sartén con una pizca de sal y unas gotas de aceite. Dejar asar un poco.

En el vaso triturados se echan las almendras triturando al gusto, más o menos fino. Agregar los tomates asados con su jugo, lo tomates en aceite, queso, albahaca, sal, ajo, aceite y triturar hasta conseguir una pasta untuosa. Si es necesario se echa algo más de aceite y se rectifica de sal. Esta salsa es ideal para la pasta pero se puede usar para acompañar carnes o lo que nos guste, está muy rica.

P.D. Aunque la salsa pesto suele ser con piñones tostados, aquí he puesto almendras y también se pueden usar pistachos o mezcla de cualquier fruto seco.

viernes, 7 de febrero de 2025

Espagueti con pesto

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 500 gr de espagueti Varilla nº 5 (son los que más me gustan)
  • abundante agua para cocer los espagueti, guiarse de las instrucciones de paquete
  • un taco o loncha gruesa de queso añejo rallado
  • 100 gr de salsa pesto con almendras

Elaboración
Cocer y escurrir los espagueti, agregar la salsa y mezclar para que se impregne bien la pasta. Espolvorear con queso rallado. Seguro que a los peques les gustará, pero cuidado con el fruto seco que se utiliza por el tema de alergias

P.D. Si los espagueti no se consumen en el momento, pasar por agua fría una vez cocidos y escurridos. Echar la salsa y dejar hasta consumir. Poner al horno o en sartén para calentar, echar el queso para que se funda o directamente cuando se va a degustar el preparado.

Torre de Alquería

El restaurante Torre de Alquería,  C. Acequia 16,  18339 Romilla, Granada. Hace unos días, bueno algunos más porque fue pasada la reciente Navidad, aprovechando el cumpleaños de mi marido, que tuvo a bien invitarnos, fuimos con unos amigos para conocer el sitio que tenía buenas referencias.

La comida estuvo bastante bien, nos decantamos por las carnes, buenas, ensalada muy original, entrantes variados para degustar varios preparados, y los postres ricos. Dejo una pequeña muestra de lo que tomamos.


El recinto agradable, pero retirado, no como para ir con frecuencia. Me llamó la atención donde estaba ubicado, entre unas casas bajas en un recóndito lugar donde hay que saber ir expresamente. No hay nada que ver ni conocer en esta pedanía, simplemente el restaurante. Aun así, era un jueves, día de semana, pasadas las fiesta, y estaba lleno. Es curioso ver que vayas donde vayas y el día que sea siempre hay gente, pero lo más llamativo es que son personas de todas las edades, no sólo jubilados que disponemos de más tiempo entre semana.

Volveremos más adelante para seguir probando cosas que tenían muy buena pinta y dando paso al pescado y marisco a ver que tal.

P.D. No tendrá queja la hostelería, estamos desatados con las salidas, a pesar de subir precios y reducir cantidades...un no parar, compras y viajes.

jueves, 6 de febrero de 2025

Flor de alcachofa con jamón ibérico

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1 persona

  • 1 alcachofa grande
  • preparado cocción para la alcachofa: zumo de limón, agua y pizca de sal
  • 4 pequeñas y finas lonchas de jamón ibérico
  • un hilo de aceite, crujiente de virutillas de jamón (saltear los trocitos en sartén hasta que pierdan la grasa y queden crujientes) y triturado de frutos secos 

Elaboración
Limpiar la alcachofa desprendiendo las hojas exteriores, cortar la punta y el rabo. Lavar y poner en cocción con el preparado. Dejar unos 6-8 minutos que se ablanden. Retirar la alcachofa y escurrir el exceso de líquido. Abrir la alcachofa, cuidadosamente, para dejar a modo de flor.

En una sartén ponen el jamón en rollitos, dorar por ambos sitios para que quede crujiente. Retirar y reservar. En esa sartén se echa el aceite, cuando esté caliente incorporar la alcachofa colocada hacia abajo, mantener unos minutos hasta dorar y quede seca. 

Colocar la alcachofa en un plato espolvoreando las virutas de jamón y frutos secos, acompañar con los rollitos de jamón y regar con el aceite y jugo que pueda quedar en la sartén. Si es necesario se riega con un poco de aceite más. El caldo de la cocción se puede tomar como depurativo una vez atemperado o frío.

jueves, 30 de enero de 2025

Olla de San Antón en Monte Vélez

Hacía tiempo que no veníamos a comer a este lugar, situado en la parte alta de Huétor Vega, algo alejado pero merece la pena hacer un pequeño esfuerzo en la confianza que vas a comer bien. Nunca defrauda. Son muchas las celebraciones que hemos hecho en este lugar.
De toda la zona es el mejor sitio en relación calidad y precio, muy equilibrado. Si encima lo hacemos en familia o buenos amigos  mejor que mejor. La compañía siempre es importante para asegurar un rato agradable y distendido.
En esta ocasión hemos degustado "La Olla de San Antón". Famoso y típico plato de esta época que podemos encontrar en cualquier restaurante de la zona. Concretamente en Monte Vélez todo está proporcionado y rico. Atendidos amablemente por Ramón al que damos las gracias por su paciencia.

miércoles, 29 de enero de 2025

Hamburguesa XX y completita

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1 

  • 1 pan brioche para hamburguesa
  • 1 hamburguesa casera de ternera
  • 2 cucharadas de cebolla dulce pochada
  • 1 loncha fina de jamón ibérico
  • 1 loncha fina de pechuga de pavo ahumada
  • 1 rodaja de tomate rosa
  • 1 loncha de queso de fundir
  • un toque de salsa mostaza y ketchup

Elaboración
Calentar el pan y untar ambas caras internas del pan con ketchup y mostaza (al gusto). En el pan inferior se va colocando queso, pavo, tomate, jamón, hamburguesa y cebolla, cerrar con la otra parte del pan. Degustar esta maravillosa hamburguesa, muy completa y sabrosa.

P.D. El pan es muy importante para conseguir el objetivo.

Cristalería Miguel Leyva

Miguel Leyva ha sido el artífice de cambiar mis viejas y antiguas ventanas por unas nuevas. 

Tras el rollo que significó dar el paso y los días que anduve de cabeza, finalmente el objetivo se consiguió. Mi  favorita, el ventanal, de la cocina donde se disfruta de unas vistas estupendas.

Miguel además de fabricar e instalar ventanas, persianas, mosquiteras, etc., en Cozvíjar con sus aceitunas elabora este buen aceite de oliva virgen, así como vino mosto de la tierra, de lo que daremos buena cuenta.

martes, 28 de enero de 2025

Lenguado de cultivo a la sidra

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 2 lenguados de ración (estos eran grandes, pueden ser para 4 personas, depende lo que cada uno coma)
  • 1 limón
  • 2 dientes de ajo
  • sal, ajo molido, perejil picado y un toque de pimienta negra molida (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1/2 vaso de sidra dulce (tipo el Gaitero, que siempre sobre de Navidad) 

Elaboración
Precalentar el horno a 190º unos 10 minutos. Mientras, acomodamos los pescados en una fuente apta para horno. Colocar un lenguado opuesto al otro para que queden bien colocados en la besuguera o fuente. Aderezar el pescado, incorporar los ajos en trozos no muy grandes, un poco de limón exprimido (el resto se puede dejar acompañando en la fuente), la sidra y meter al horno. Pasados 6-8 minutos se reduce la temperatura a 180º y se dejan unos 20 minutos.

El tipo de horno debe marcar el tiempo. Mi horno es antiguo, funciona muy bien pero el tiempo es complicado de asegurar. Para comprobar, pinchar el centro del pescado y que no salga sangre y entre fácilmente el pincho. Los lenguados estaban francamente ricos.

Zumo de remolacha

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 2 remolachas
  • 2 peras tipo conferencia
  • zumo de 1 limón
  • un vaso de agua
  • unas hojas de albahaca fresca

Elaboración
Lavar y pelar la remolacha, peras y albahaca, poner en el batidor y triturar. Incorporar el zumo de limón y agua. Batir el conjunto hasta conseguir un zumo al gusto.

Si nos gusta más espeso se añadirá menos agua o algo más de remolacha. Lo cierto es que obtendremos un magnífico reconstituyente, una rica y refrescante bebida para cualquier hora del día.

Ensalada con salmón y boniato

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 2 tomates rosas
  • 2 filetes de salmón ahumado, partidos en tiras 
  • unos tacos de queso ricotta
  • un puñadito de flor de alcaparra
  • unas cuantas aceitunas con hueso (sin hueso si se prefiere)
  • un boniato cocido, partido en ruedas no muy gruesas
  • un aguacate
  • aderezo: pizca de sal, pimienta negra molida, orégano, un espolvoreado de frutos secos (pistachos, almendras y cacahuete), toque de vinagre de manzana y un generoso chorrito de aceite de oliva v.e. (al gusto)

Elaboración
En una ensaladera se van echando los ingredientes que componen esta ensalada y se adereza, terminar con el polvo de frutos secos. El conjunto de ingredientes salados y el toque dulce del boniato hará una singular ensalada, aportando el toque dulce necesario para tanto ingrediente sabroso. 

Un preparado cargado de minerales y vitaminas perfecto para una nutritiva y completa cena.

P.D. Cuidado con la sal que se añade ya que son productos que contienen su propia sal.

Parmentier especial

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 2 patatas grandes cocidas (cocer las patatas en agua hasta que estén tiernas)
  • un queso fresco
  • zumo de 1/2 limón
  • un par de lascas de mantequilla
  • 1 o 2 cucharadas de aceite de oliva v.e
  • sal y pimienta negra recién molida

Elaboración
Aplastar las patatas junto con la mantequilla y aceite para que queden suaves. Incorporar zumo de limón, el queso y sal, seguir aplastando y mezclando para que todo quede repartido.

No hace falta hacer un puré muy fino, mejor con grumitos. Terminar con un toque de pimienta. Es un magnífico acompañamiento tanto para carne como pescado, incluso puesto de base para cualquier preparado.

P.D. Las patatas se cuecen en abundante agua, puede ser con piel (lavadas) o peladas y troceadas. De una u otra forma necesitarán un tiempo diferente de cocción. Pinchar para comprobar si están en su punto, escurrir y echar en el bol donde se van a preparar, que puede ser el mismo donde se vaya a presentar u otro diferente.

Roscón de reyes

Roscón de Reyes una vez duplicado el tamaño se mete al horno unos 20 o 25 minutos. Terminar con azúcar glas o como guste, así como rellenar de nata, chocolate, crema o tal cual.

No pongo fruta escarchada porque nadie se la come, es mejor adornar con lo más apetecible, frutos secos de todo tipo, no está tan vistoso pero lo que cuenta es el resultado final.

Este año no pensaba hacer ninguno dado que habíamos comido una tarta especial en el cumpleaños de mi marido que es cuando suelo hacerlo ya que coincide con el tradicional Roscón de Reyes pero al final hubo que hacerlo para dar por terminada la Navidad.

domingo, 19 de enero de 2025

Tortilla de patatas y boniato

Dificultad: fácil

Ingredientes para tortilla de unas 6 porciones

  • 2 patatas
  • 1 boniato
  • 1 puerro
  • 2 dientes de ajo
  • aderezo: sal, pimienta negra molida y orégano
  • 5 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 5 huevos

Elaboración
Pelar y trocear patatas, boniato, ajos y puerro, todo de forma menuda. Poner los ingredientes en una sartén, añadir sal y aceite (dejar un poco para la tortilla) mezclar bien, tapar y rehogar el conjunto hasta que quede blandito. Mover de vez en cuando para que no se pegue. Dejar atemperar una vez hecho. En un amplio bol batir los huevo e incorporar el preparado agregando un poco más de sal, pimienta y orégano, mover cuidadosamente para que todo quede bien repartido.

Poner una sartén con una pizca de aceite y cuando esté caliente agregar el contenido del bol dejando hacer por un lado, dar la vuelta (poner unas gotas más de aceite) y hacer por el otro lado. El tiempo será según nos guste el cuajado de la tortilla. A mi me gusta más hecha pero a otros les gusta menos, así que la dejo en termino medio y todos más o menos contentos.

La mezcla de ingredientes hacen una tortilla original con un leve sabor dulzón por el boniato pero con ese toque especial por el orégano-pimienta.

Los boniatos son ricos en vitaminas del grupo B y betacarotenos. Es Antioxidante y muy digestivo.

lunes, 13 de enero de 2025

Ensalada navideña

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 4 lonchas de salmón ahumado (puede ser el doble, al gusto)
  • 2 endibias blancas
  • una lata pequeña de aceituna sin hueso, pueden ser rellenas de anchoa
  • 2 chalotas peladas
  • 2 pepinillos en vinagre
  • un puñado de flor de alcaparra
  • aderezo: eneldo, aceite ove, sal al gusto (opcional, no sería necesario) y pimienta negra molida

Elaboración
Lavar, secar y cortar las endibia, las chalotas y mezclar ambas. Poner una base de salmón, agregar la mezcla de endibia-chalota, las aceitunas, pepinillos cortados en aros gruesos y alcaparras. Espolvorear con  eneldo, toque de pimienta y regar con el aceite.

No recomiendo sal añadida dado que todos los productos llevan sal en si  mismo, pero esto es al gusto. El aceite usado es de Diego Angulo, premium-edición limitada, variedad picual con un toque picante, aromático, y de color verde oscuro. Casi es para tomar tal cual con un buen trozo de pan, es la mejor forma de saborear este magnífico producto. Un leve toque dará un aroma y potenciará cualquier ensalada.

P.D. Este aceite no es para uso habitual dado su alto precio pero sí para probar en cualquier ocasión. Regalo de mi hijo por una comida especial.

miércoles, 8 de enero de 2025

Tarta de lima con merengue

Dificultad media

Ingredientes para tarta de unas 8-10 porciones

  • una base de masa de hojaldre 
  • crema pastelera de zumo de lima: el zumo de 6 limas, 4 yemas de huevo, 2 cucharadas de harina de repostería (trigo), 3 cucharadas de maizena, 1 taza de azúcar, 1 cucharada pequeña de aroma de vainilla y 1 cucharada grande de mantequilla en pomada
  • merengue: 4 claras, pizca de sal, zumo de 1 lima, 2 cucharadas grandes de azúcar glas
  • papel de hornear
  • soplete para dorar el merengue o en su defecto unos minutos al gratinar en el horno (prefiero el soplete pero se estropeó en ese instante y opté por meter al horno)

Elaboración
Preparar un molde desmontable, forrar con papel de hornear, previamente humedecido que se manipula mejor, poner la masa de hojaldre adaptando bien al fondo y el contorno, pinchar levemente el fondo, tapar con papel film y refrigerar unos 30 minutos.

Precalentar el horno a 200º unos minutos y colocar el recipiente que estaba en el refrigerador, mantener hasta que toda la masa quede dorada.

Mientras se prepara la crema pastelera, mezclar el azúcar y las harinas bien. En un cazo se pone el zumo de lima, y se incorpora la mezcla (harinas-azúcar) moviendo para que no queden grumos. En un bol se baten un poco las yemas y se van añadiendo poco a poco al recipiente, una vez que ha tomado cierta temperatura. No parar de mover evitando que las yemas cuajen en lugar de integrarse con el preparado. Agregar la mantequilla y mezclar hasta que se integre por completo (se puede echar ante de poner los huevos)

lunes, 6 de enero de 2025

Manualidades de Navidad peques 2024

Este año no cabe hacer muchas manualidades. Con 5 nietos donde el mayor tiene algo más de 3 años... sería una locura hacer o adornar la casa como a mi me gusta.

Decidí hacer un soldadito navideño de rulos reciclados y poner el nombre de cada uno en la parte trasera, para jugar o romper pero han conseguido sobrevivir. Habrá que deshacerse de ellos terminada la Navidad.

Este pequeño rincón ha sido donde han puesto, quitado o colocado a su placer, aunque al final siempre terminaba yo colocando al final del día.