Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Tortilla con Cebolla caramelizada 2

Dificultad: fácil

Ingredientes


Elaboración
Vamos a obtener una tortilla poco tradicional, con un sabor especial de sutil delicadeza. Apto para quienes gusten probar cosas nuevas, incluso para los fieles a la tradicional tortilla de patatas sin cebolla.

¡Probar algo diferente!

lunes, 27 de octubre de 2025

Cuscús de coliflor


Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 1/2 coliflor (unos 400 gr)
  • 2 zanahorias
  • varios pimientos baby de colores (naranja, rojo y amarillo)
  • 1 pimiento verde, tipo italiano
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1 chupito de sidra o vino blanco suave
  • 1 cucharada grande de sésamo negro
  • aderezo: sal, y mezcla de especies: comino. cúrcuma, canela, cilantro. jengibre, pimienta negra y curry
  • unas gotas de salsa de soja
  • 2 cucharadas de cebolla caramelizada

Elaboración
Lavar y cortar la coliflor en floretes dejando secar en una fuente amplia. Poner el aceite en una sartén e incorporar todas las verduras (peladas, lavadas, sin semillas) picadas muy menudas. Dejar pochar unos 5 minutos. Agregar sal y especias moviendo el conjunto para que todo quede impregnado. Incorporar la sidra dejando evaporar el líquido.

En un triturador se colocan los floretes de coliflor y se pica como si fuesen granitos, imitando la sémola. Añadir esto al preparado y mover suavemente pero que todo quede repartido y proporcionado. Echar la soja y la cebolla caramelizada dando el ultimo movimiento de manera envolvente y suave.

Servir con un espolvoreo de sésamo negro que dará un toque crujiente.

P.D El curry es una mezcla de especies de gran amplitud y variedad. Se vende listo para utilizar. Hay que tener cuidado si usamos las especies de forma individual porque puede quedar especiado en exceso. A mi me gusta dar un toque con curry preparado. Todo irá al gusto como siempre digo. Igualmente para los amigos del picante se le puede incorporar guindilla o similar

domingo, 26 de octubre de 2025

Salsa especial ensaladas revolutio

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos 80 ml

  • 1 cucharada grande de mostaza vieja de Dijon
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • un trozo de mango
  • 1/2 cucharada pequeña de tomillo seco
  • 1 cucharada grande de frutos secos triturados (almendra, avellana, anacardos y piñones)
  • 1 cucharada grande de jalea de membrillo
  • pizca de pimienta molida
  • 1 cucharada pequeña de salsa de soja
  • 1 cucharada pequeña de vinagre de manzana
  • pizca de sal

Elaboración
Poner todos los ingredientes en el vaso triturador y mezclar hasta conseguir una crema ligera y bien emulsionada.

Aconsejo ir probando y modificando cantidad o producto al gusto de cada cual. Ya sabemos que la cocina es poner, quitar e ir investigando.

Ensalada exótica

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 10 tomates cherry de colores
  • 1 sobre de lechugas de varios tipos
  • 1 carambola
  • 2 rabanilllas
  • 1 remolacha
  • unos trozos de queso Feta
  • 1 cucharada grande de polvo de frutos secos
  • 1 cucharada de vinagre balsámico de jalea de membrillo 
  • un chorrito de aceite de oliva v.e.
  • sal al gusto

Elaboración
Lavar, pelar y escurrir todos los ingredientes. Acomodar las lechugas en la base de una fuente. Incorporar el resto de ingredientes partidos o laminados, según producto. Terminar espolvoreando el fruto seco, queso y aderezar.

El carambolo es un arbusto tropical cuyo fruto es la carambola. Una fruta agridulce con una forma original que al partir en rebanadas ofrece una forma de estrella, sirve para adornar preparados de cualquier tipo. Además de ser un potente antioxidante, es rica en Calcio, Vitamina B, Hierro e incluso proteína.

Pastel de limón con manzana caramelizada

Dificultad: media

Ingredientes para una tarta, unas 10 porciones

  • Base: 1 paquete de galletas (tipo María), 2 cucharadas de mantequilla en pomada
  • Relleno: 3 huevos, 1 vaso de zumo de lima, 1 limón, 60 gr de azúcar, 1 sobre de azúcar avainillada y  una pizca de jengibre (opcional), 2 cucharadas de harina de repostería (puede ser harina de maíz)
  • Cobertura: 4 manzanas tipo Fuji, aroma de vainilla, 1 cucharada grande de azúcar, 2 cucharadas de agua, unas gotas de zumo de limón y una lasca de mantequilla

Elaboración
Preparar un molde desmontable forrando con papel de horno, mojar el papel previamente para que se adapte mejor al recipiente. En un vaso batidor se echan las galletas con la mantequilla y se tritura. Colocar esta pasta sobre el fondo del molde extendiendo y aplastando. Poner un rato en el congelador para que se adhiera bien.

Preparar una crema pastelera para el relleno. Se puede hacer a mano, al baño María, en vaso batidor como el Thermomix o similar. Se mezclan huevos con azúcar y se añade harina, el zumo de limón y jengibre. Hacer la crema 8 minutos a velocidad 5 y 90º. Dejar reposar unos segundos y remover con la espátula. Sacar el molde del refrigerador y cubrir la base con la crema, dejando atemperar.

Mientras, ponemos en una sartén las manzanas (peladas) en cascos junto con la mantequilla, damos unas vueltas para que se impregnen. Incorporar vainilla, azúcar, limón, agua, y mantequilla. Mover el conjunto y poner a baja temperatura y tapado durante unos 10 minutos. Mezclar de vez en cuando con cuidado no romper las manzanas o se peguen. Retirar cuando se consuma el jugo, la manzana esté hecha pero no blanda. Una vez frías se colocan sobre la crema, tapar con papel film dejando un mínimo de 2 horas en el frigorífico antes de servir.

P.D. Se puede pincelar la fruta con melaza para que se vean brillantes. Tal cual está rica aunque menos vistosa.

jueves, 23 de octubre de 2025

Comida en casa con amigos 2

Esta comida llega con bastante retraso. Estaba prevista para el pasado mes de abril pero al final ha sido ahora, en octubre. Lo importante reunirnos, charlar, comer y pasar un buen rato. Mi marido ha vuelto a deleitarnos con su plato especial, y único jajaja, el bacalao al pilpil. El resto corre de mi cuenta y confío que todo estuviese a la altura que merecen nuestros queridos comensales.

Una sobremesa distendida y agradable, volveremos a vernos más pronto que tarde, ya sabemos donde. ¡Gracias por estar!

Polvo de frutos secos

Dificultad: fácil

Ingredientes (cantidad que se quiera)

  • Nueces, almendras (pueden ser fritas, como cualquier otro fruto), avellanas, anacardos y pistachos (piñones, opcional) 

Elaboración
Simplemente triturar todos los ingredientes hasta conseguir la textura deseada, aconsejo fina por si lo comen niños evitando atragantamientos. Se conserva en un tarro hermético y nos servirá para añadir a ensalada, salmorejo, sopa, yogur, guiso. En definitiva se puede incorporar a lo que más nos guste, dándole un toque especial.

Contienen grasas saludables, proteínas, vitaminas, minerales y fibra. Si los usamos fritos darán más sabor y un crujiente especial aunque alguna caloría más. Un consejo es pasar lo que vamos a utilizar por una sartén y dorar un poco.

Ensaladilla rusa tradicional

Ensaladilla rusa con gambas de Motril. Es la tradicional ensaladilla rusa con solo tres ingredientes: gamba fresca, patata de buena calidad y una rica mahonesa. Todo ingrediente añadido es una ensaladilla diferente, que puede estar buena, sin lugar a duda.

En la cocina se trata de hacer cosas diferentes e innovar, eso es genial, a mi me encanta. Algunas también llevan huevo frito encima, no está mal. Quizás la próxima vez le agregue un huevo frito.

jueves, 16 de octubre de 2025

Salmón con sésamo negro y esencia de albahaca

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 2 trozos de salmón, sin piel ni espinas
  • unas hojas de albahaca fresca
  • un poco de sésamo negro
  • pizca de sal, pimienta negra (opcional y al gusto) y un chorrito corto de aceite de albahaca

Elaboración
En una sartén se coloca el aceite de albahaca (poca cantidad ya que el salmón es bastante graso) y se coloca el pescado condimentado (salpimienta, sésamo negro y las hojas de albahaca). Sellar por un lado y dar la vuelta para marcar la otra cara. Este proceso es rápido, hay que controlar que quede jugoso su interior, que no se haga en exceso o quedará reseco.

El salmón contiene vitaminas del grupo B12, rico en proteínas y ácidos grasos. Si lo conjuntamos a los beneficios de la albahaca tendremos un plato rico y muy saludable.

Aceite aromatizado de albahaca

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos 100 ml

  • 20 hojas de albahaca fresca
  • 40 ml de aceite de girasol
  • 60 ml de aceite de oliva v.e.

Elaboración
Lavar y secar las hojas de albahaca. Mezclar con los aceites y pasar por un batidor. Dejar reposar un día para obtener el mejor aroma.

Al día siguiente lo pasaremos por un colador de alambre aplastando bien las hojas para obtener el mayor sabor. Volver a pasar el jugo resultante por un colador chino filtrando el máximo de impurezas. Guardar en bote hermético y podremos conservar bastante tiempo usándolo para cualquier preparado que deseemos un sabor y aroma especial de albahaca.

La albahaca contiene vitaminas A y C, bastantes minerales, es antioxidante y antiinflamatoria, entre otras muchas cualidades.

lunes, 13 de octubre de 2025

Ensalada turca de col

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 1/4 de col partida en finas tiras
  • 20 gr de pasa rubia
  • 1 cucharada de polvo de frutos secos
  • 1 cucharada de pimentón ahumado agridulce (uso de la Vera)
  • 2 cucharadas grandes de aceite de oliva v.e.
  • 1 cucharada pequeña de vinagre de manzana
  • pizca de sal
  • 2 dientes de ajos laminados finamente
  • agua para hidratar la col

Elaboración
Lavar y dejar en agua la col durante unas horas para que se ablande la textura (yo la he dejado 12 horas). Pasado el tiempo volver a pasar por agua fría y escurrir bien. Acomodar en una ensaladera dejando a la espera.

Mientras, pondremos los ajos en el aceite dorando levemente. Agregar el pimentón y seguidamente el vinagre para detener el sofrito y no se queme el pimentón, porque amarga. Incorporar el polvo de frutos secos y las pasas mezclando el conjunto. Echar el preparado sobre la col moviendo todos los componentes para que quede bien repartido.

P.D. Se puede echar un sutil toque de comino molido para aliviar los gases, dado que la col es rica en azufre y fibra, es complicada de digerir especialmente para personas con problemas gástricos.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Restaurante El Conjuro

Restaurante el Conjuro, Av. de los Geranios 6 Calahonda.

Este restaurante lleva muchos años abierto, aunque en un principio era muy diferente, el dueño-cocinero sigue siendo el mismo. Imagino que habrá un gran chef para atender tanto preparado. Ahora está transformado y reformado tanto el lugar como los platos. En algunas ocasiones hemos degustado algunas cosas pero hacía tiempo que no lo visitábamos.

En esta ocasión no he estado nada acertada con mi elección, bacalao a baja temperatura..., insípido y plano total. Mi marido con la carne tuvo más éxito. Las alcachofas estaban buenas pero con mucha ojarasca difícil de masticar. Con el postre también fallé, una mezcla de crema con tarta real desmigada.

Quizás vuelva a repetir más adelante para dar otra oportunidad, en la confianza de dar en el clavo con algo que me guste. Ese no era mi día. Los precios carillos, el servicio correcto como no podía ser menos. 

P.D. Eso de "la mención Michelín" no se en qué está basado, pero creo que no siempre aciertan.

Bacalao al pil pil "J.A." 2025


El auténtico bacalao al pil pil, tal como lo hacen en el País Vasco. Esta receta la hace mi marido cada muchos años, pero no pierde la esencia ni la receta. Su primer destino de profesor se lo dieron en Galdácano, Bilbao. Allí aprendió a disfrutar de las ricas viandas y platos de la zona, así como a  degustar y distinguir los buenos vinos.

Se trajo la receta tal cual la hacían manual y artesanalmente, movimiento en zis zas de brazos a medida que le vas añadiendo aceite, sin trampa. Siempre le sale bueno.

Receta

martes, 7 de octubre de 2025

Dulce de boniato y chocolate

Dificultad: fácil

Ingredientes para unas 6 porciones

  • 1 boniato grande cocido
  • 1/2 tableta de chocolate de fundir y 3 cucharadas de leche entera
  • 1 cucharada grande de cacao puro y otra de chocolate en polvo
  • un trozo de jengibre rallado (cantidad al gusto)
  • 1 sobre de azúcar avainillada

Elaboración
Poner en el microondas el chocolate y la leche unos segundos, mezclar hasta conseguir que se funda y quede integrado, (si hace falta se pone unos segundos más, con cuidado que no se queme, se puede hacer al baño María), colocar en el vaso batidor y agregar el boniato (pelado) en trozos, el azúcar, cacao, polvo de chocolate y la ralladura de jengibre. Triturar hasta conseguir una crema homogénea y compacta.

Echar el preparado en un recipiente fácil de desmoldar, tapar con papel film para que no se reseque la superficie. Meter al refrigerador unas horas, mejor de un día para otro, quedará más consistente y sabroso.

P.D. No es un postre excesivamente dulce y su textura es similar a una tarta suave.

sábado, 4 de octubre de 2025

Plato principal "Bacalao al Pil Pil"

En algunas ocasiones ya he dicho que mi marido hace un bacalao al pil pil extraordinario. Es el único plato que hace con el que nos deleita cada 10 años aproximadamente, año arriba o abajo. Lo importante de esto es una excusa para que nos haga el bacalao y poder disfrutar con los amigos.

Esta vez hemos compartido mesa con nuestro compadre Manolo, Alicia (sin nuestro querido Paco), Maruja y Juanjo, con los anfitriones: el cocinero y yo.

Se trata de decir vamos a comer bacalao pero al final son muchas cosas más las que se hacen para picotear de todo un poco, eso ya es cosa mía. Siempre dicen que me paso y sobra, pero lo seguimos disfrutando al día siguiente que no hay que cocinar.

  • Entrantes: Tosta de sardinillas, almendras fritas, jamón ibérico, quesos variados con dulce de membrillo, rollitos agridulces, aceitunas, empanada de atún con pisto, ensalada de pimientos confitados y mejillones al limón.
  • Ensalada gourmet con huevos, crujiente de jamón y polvo de frutos seco.
  • Carne en aceite, parmentier, papas aliñas con troncos de atún.
  • Nachos con guacamole, aportación de Maruja-Juanjo.
  • Plato estrella Bacalao al pil pil "J.A." 2025.
  • Postres: gelatina de frutas, arroz con leche, dulce de boniato con chocolate.
  • Vinos
    • Blanco: Albariño Mar de Frases 2024, aportación de Alicia
    • Tintos de nuestra bodega
      • Cosme Palacio 1894 cosecha 2007
      • Cosme Palacio reserva 2005

Un buen rato que es de lo que se trata y satisfechos que todo estuviese a pedir de boca. Algunas cosas sólo fueron de exposición porque quedaron íntegras. Las iremos gastando sin problema.

Aún nos quedan dos golpes más del famoso bacalao con dos grupos de amigos, y ya un parón de otros cuantos años sin hacerlo, jajaja. Esperemos poder repetir y no esperar tanto que el tiempo apremia.

P.D. El bacalao "Lomo super bacalao Islandia con piel de 3kg" materia prima de primera clase, fundamental para que el resultado sea óptimo y el deseado.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Alcachofas con champiñón a la sidra

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 1 bandeja de champiñón Portobello
  • 12 alcachofas (frescas previamente cocidas y congeladas, de bote o congeladas)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolleta
  • zumo de 1/2 limón
  • 5 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1 vaso de sidra
  • sal, perejil picado y una guindilla (opcional)

Elaboración
Lavar y trocear el champiñón agregando el zumo de limón y mezclando. En una sartén se pone el aceite y se echa la cebolleta picada menuda dejando pochar unos minutos. Agregar  los ajos pelados y laminados dejando que se doren levemente. Incorporar el champiñón, sal, perejil y guindilla. Dar unas vueltas para que se integre todo bien y poner la sidra. Mantener a fuego vivo para que reduzca gran parte del líquido. Pasados 5 minutos reducir la temperatura y añadir las alcachofas.

Dejar unos minutos más para que todo quede engranado y con el sabor de los componentes. Como las alcachofas están hechas no necesitan mucho tiempo.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Tortilla de espinacas con coco

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 1 paquete de hojas de espinacas, unos 500 gr
  • 2 cucharadas de coco rallado
  • aderezo: sal, pimienta negra molida, ajo en polvo y orégano
  • unas gotas de aceite
  • 3-4 huevos, según tamaño

Elaboración
Lavar y escurrir las espinacas, poner en una sartén un par de minutos, que elimine el agua sobrante y cuezan un poco. En un bol se baten los huevos y se echan las espinacas, coco y aderezo mezclando para que todo quede engranado.

En la sartén se ponen un poco de aceite, justo para que no se pegue y se echa el contenido del bol. Dejar cuajar por un lado y dar la vuelta para hacer por el otro. El punto de la tortilla dependerá del gusto de cada uno, como es pequeña no hace falta mucho tiempo pero a mí no me gusta que salga el huevo al partir.

El coco rallado es rico en fibra, minerales, proporciona energía y ayuda a la digestión. Además nos dará un sabor diferente en cualquier tipo de preparado.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Pollo asado con salsa

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 4 medias pechugas
  • 6 cucharadas de tomate frito
  • 4 tomates deshidratados
  • 1 cebolla dulce grande
  • 2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel, unos granos de pimienta, un poco de pimienta-ajo en polvo y sal
  • 1/2 lata de cerveza sin alcohol
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1/4 de vaso de caldo de ave o similar (puede ser agua)

Elaboración
Encender el horno a 190º durante 10 minutos. Colocar en una fuente apta para horno las pechugas, echando un poco de sal, polvo de pimienta-ajo y regar con parte del aceite. Meter al horno unos minutos y cuando selle añadir un poco de caldo y cerveza. Asar unos 25 minutos reduciendo a 180º la temperatura.

Mientras, se pone en una sartén el resto del aceite, la cebolla partida en pluma fina, los dientes de ajos picados, laurel, granos de pimienta y un poco de sal. Dejar pochar 10 minutos, incorporar el tomate frito, el resto de cerveza y caldo junto con los tomates deshidratados. Mantener 4-5 minutos a fuego más fuerte para reducir caldo. Bajar la temperatura y dejar unos 10 minutos.

Apagar el horno y retirar el pollo pasando a la sartén junto con la salsa, bañar en el propio jugo para que todo quede unificado e integrado, mantener 8-10 minutos para finalizar.

Queda un pollo muy jugoso y suave. La salsa (excepto los tomates deshidratados) se puede pasar por el batidor para quien no quiera la cebolla tal cual, pero quedará un color más anaranjado, cambiando color y textura.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Ensalada gourmet

Dificultad fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 1 bolsa de hojas de varias clases
  • unas hojas de albahaca fresca 
  • un trozo de queso Apolonio de oveja con infiltración de oliva
  • unos diminutos tacos de jamón deshidratado
  • 2 cucharadas de frutos frutos secos triturados
  • 2 tomates secos (previamente hidratados en oliva)
  • emulsión de: vinagre de sal y aove

Elaboración
Lavar y escurrir las verduras, colocar de base en una fuente. Incorporar el triturado de frutos secos, los tomates picados, los taquillos de jamón y el queso en lascas o trozos finos. Regar el conjunto con la emulsión.

La albahaca debe ser abundante para obtener ese sabor y aroma tan especial, un buen queso es fundamental y el jamón nos proporciona un crujiente salado (cuidado con la sal añadida). Estos ingredientes nos recordarán un poco la salsa pesto en versión diferente.

La albahaca es rica en magnesio, calcio, hierro, entre otros minerales. Contiene aceites esenciales, es antioxidante y digestiva.

jueves, 4 de septiembre de 2025

Adiós Paco, adiós.

Hace unos días, el 25 de Agosto, dimos el último adiós a nuestro querido y entrañable amigo Francisco, Paco, Paquito como algunas veces le decíamos pero no le gustaba mucho.

Aunque era amigo de siempre, de nuestro compadre Manolo, nosotros lo conocimos más tarde pero hace más de 50 años. Hemos coincidido muchas, muchas veces: Manolo, Paco, José A. y yo, incluso hicimos un viaje inolvidable a Ceuta que hemos recordado alguna vez, riendo sin fin por el bolso que compró y que olía a camello muerto, insoportable. Nos sirvió en más de una ocasión para reír con dicha anécdota.

Más tarde conocimos a quien sería su mujer, Alicia, con quien compartiríamos bastantes momentos todos juntos. 

Los trabajos, los niños y la vida en general nos mantuvo a medio gas pero aún así siempre coincidíamos en las fechas memorables, en eventos y con recuerdos imborrables.

En los últimos 12 o 15 años volvimos a hacernos inseparables. Los hijos ya con sus vidas y trabajos y nosotros sin tanta carga familiar ni de crianza. Empezamos a compartir muchas salidas, reuniones y viajes. Y con mas asiduidad desde que empezamos las jubilaciones.

Los últimos meses han sido algo tristes y penosos, especialmente para su mujer, un ir y venir al hospital, sin ver gran mejoría o resultado claro. Creo que cuando llega el momento, por más que uno quiera y desee, no hay nada que hacer.

Sin entrar en mas detalles..., cuando Alicia me llamó para darme la triste noticia, muy inesperada, no pensé que de una semana a otra Paco nos dejaría, fue un momento duro. Me sentí fatal, recordé las últimas semanas insistiendo para que se esforzase y anduviese un poco, había que tirar adelante. Aprecié una leve mejoría que me hizo pensar que podría salir de esa espiral. Lo siento porque ya estaba al límite.

Escribiendo este pequeño recordatorio, siento escalofríos y las lágrimas acuden sin querer dejar que afloren demostrando mi dolor. ¡Nos vamos yendo sin remedio!. Sentimos tu vacío.

El lugar elegido por su mujer e hijos para el descanso eterno, creo que ha sido muy acertado, un remanso de paz, quietud y armonía donde reposará su alma y espíritu.

Aún hay que acostumbrarse a tu ausencia, a no darte caña, a meternos contigo, a esos viajes de batiburrillo entre los cuatro, pero siempre desde el cariño y el respeto, una amistad de tanto tiempo. "Te echaremos de menos Paco".

25-Agosto-2025 D. Francisco J. de la Plaza Zenni  D. E. P.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Pipirrana con gambas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 50 gr de gamba pelada y cocida
  • 1 zanahoria
  • 1 pepino
  • 2 tomates 
  • 1 cebolleta
  • vinagreta: sal, vinagre de Jerez, aceite de oliva v.e. y pizca de pimienta blanca molida (al gusto)

Elaboración
Pelar, lavar y picar los ingredientes, dejando las gambas apartadas. Mantener sobre un colador para que escurra el agua de la propia verdura. Echar la vinagreta  junto con las gamba y mezclar.

Una pipirrana (ensalada) diferente, especial y refrescante. Muy apetitosa para acompañar diferentes platos en estos días de verano.

El caldo escurrido se puede emulsionar con la vinagreta aprovechando todas las vitaminas y minerales o incorporar a un gazpacho. Yo lo echo en un vaso y lo bebo tal cual.

sábado, 9 de agosto de 2025

Requesón con jengibre

Ingredientes para 4 porciones
  • 1 litro de leche entera
  • 1 trozo de jengibre rallado (cantidad según el gusto)
  • zumo de 1 limón
  • unas gotas de aroma de vainilla

Elaboración
En un cazo poner la leche, jengibre y vainilla a cocer. Dejar que hierva y reducir a fuego bajo, remover frecuentemente para que no se pegue. Dejar unos 5 minutos e incorporar el zumo de limón. Mantener a fuego bajo y moviendo otros 8-10 minutos. 

Comprobaremos que el suero se separa de la leche formando grumos. Retirar del fuego y llevar a un colador grande aplastando con una cuchara para ayudar a dejar el requesón lo más seco posible. Conservar en tarro hermético. Podemos consumir tal cual, en ensalada, tostas, miel (así lo tomé yo)... infinidad de posibilidades.

El suero también se aprovecha en diferente preparados como batidos, gelatinas, postres, gazpachos... Tiene muchos nutrientes, además de contener vitaminas y minerales.

Ensalada con queso de cabra

Ingredientes para 4 personas
  • 1 bolsa de preparado de varios tipos de lechugas
  • 1 tomate de huevo de toro
  • unas hojas de albahaca
  • 1 cucharada de frutos secos triturados: sésamo negro, almendra frita, pipa de girasol, anacardo y nueces
  • una loncha gruesa de queso de cabra curado
  • aderezo: sal, pimienta blanca molida, vinagre de manzana y aceite de oliva v.e.

Elaboración
Lavar tomate y hojas, escurrir. Colocar el tomate troceado como base en una fuente, poner encima las hojas, repartir las de albahaca y aderezar. Espolvorear los frutos secos y culminar con el queso partido en trozos. Una mezcla de sabores muy acertada y proporcionada. 

El queso de cabra es muy fácil de digerir, contiene menos lactosa y es muy proteico, pero si no gusta el sabor se puede sustituir por un buen queso de vaca, oveja, de nuestro agrado.

miércoles, 30 de julio de 2025

Visitando Montefrío

Hoy hemos estado, mi marido y yo, en Montefrío. El pueblo de mi querida amiga Patro, hubiese disfrutado mostrando su pueblo, la casa donde nació y creció, ir juntas paseando, contando sus historias, pero ya no puede ser.

En su honor y recuerdo nos adentramos por sus calles, visitado la preciosa Iglesia de la Encarnación, con la cúpula más grande de España, recuerda al Panteón de Roma, la fortaleza donde se encuentra la Iglesia de la Villa desde donde se divisa todo el pueblo a sus pies, accedo andando, todo un logro y gran mérito para mí, con un poco de ayuda de mi marido, claro.

Mirador de las Peñas, Mirador del Arrabal camino a la Fortaleza, Mirador de National Geographic donde se enmarca todo el pueblo ya en la salida hacia Tocón. Y algunas cosas más, todo francamente interesante.

Terminamos en el restaurante Pregonero, visita gastronómica obligada y necesaria tras el largo paseo. Mi marido ha pedido un menú que no ha defraudado en nada, guiso bien hecho y sabroso, así como la carne, calidad y precio adecuado, cerveza en copa fría, con tapa a 2.5€ alucinante. Yo pedí una ensalada templada, creo que está pensada para guiris que había y muchos, sinceramente no me ha gustado, un batiburrillo de ingredientes sin sentido, regado con gran cantidad de un balsámico o similar matando el posible sabor de cualquier cosa. No podemos acertar en todo, pero en general recomendable.

En definitiva, un lindo día, muy gratificante y con el bonito recuerdo de mi amiga.

P.D. Tenemos muchos lugares interesantes y cercanos por conocer que hay que aprovechar más y mejor.

lunes, 28 de julio de 2025

Fideuá fina

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas


Elaboración
En una sartén ponemos 2-3 gotas de aceite y echamos los fideos para tostarlos un poco. Este proceso es fácil pero hay que tener mucho cuidado que no se quemen. Mover continuamente dando vueltas para evitar que se tuesten en exceso. Pasados unos minutos se retiran a una fuente grande para que queden sueltos y extendidos hasta enfriar. Reservar.

En una cazuela ancha-baja o paella se pone la porción de guiso de pulpo y mejillones, se agrega la salsa de tomate frito y cuando esté caliente se echan los fideos dando vueltas para unir bien el conjunto. Pasados un par de minutos se añade el caldo que estará caliente, mezclar y dejar que se vaya haciendo a fuego medio, mover un par de veces para que el fideo no se apelmace, reducir la temperatura hasta finalizar. Estará listo en unos 12 minutos, retirar del fuego y esperar un par de minutos antes de servir.

P.D. Se pueden terminar los últimos 4-5 minutos en horno y acompañar con una salsa suave de alioli. Con el guiso de ayer, que era bastante, he querido hacer una fideuá de aprovechamiento. Aunque mi marido no es muy amigo de los fideos, prefiere el guiso, reconoce que estaba bueno. Por el contrario a mí me ha resultado muy rico porque soy más de fideos en cualquier forma.

Guiso de pulpo y mejillones

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 5 patas grandes de pulpo cocido
  • mejillones al vapor
  • 6 pimientos baby de colores
  • 2 zanahorias
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla dulce
  • 1 tomate grande maduro
  • 1 vaso de vino tinto, crianza 2020 "Castillo San Lorenzo" (cualquier otro sirve)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • aderezos: sal, pimienta negra en grano, perejil y pimentón de la Vera agridulce (un toque del picante, opcional) y un par de hojas de laurel
  • 1 vaso corto de caldo de pescado

Elaboración
En una cazuela se coloca el aceite y se doran los ajos laminados. Incorporar la cebolla en pluma y dejar pochar unos minutos. Agregar pimientos (desprovistos de rabo y semillas) y zanahorias en ruedas finas, mantener a fuego medio 8 minutos y echar el tomate pelado y en trozos pequeños o rallado. Aderezar y mezclar el conjunto dejando que el agua de los ingredientes se evapore un poco. Añadir el vino manteniendo a fuego alto unos minutos para que evapore la mayor parte del alcohol. Poner el caldo y reducir la temperatura manteniendo unos 10 minutos.

Incluir el pulpo troceado (podemos quitar parte de la piel o tentáculos, al gusto) y los mejillones sin la concha y seguir dejando 8-10 minutos hasta que todo quede bien combinado y la salsa reducida.

El pulpo es bajo en grasa, contiene vitaminas esenciales y proteínas de gran calidad, se complementan con todas las propiedades de los mejillones haciendo un preparado extraordinario.