Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.

viernes, 4 de julio de 2025

Canelones potentes

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 1 paquete de canelones (30 uds)
  • 1 vaso de salsa de tomate frito ( puede ser bote)
  • 600 gr de carne de ternera picada
  • aderezo para la carne: sal, pimienta negra molida, orégano, ajo molido, toque de pimentón de la Vera agridulce, un poco de romero y tomillo
  • 4 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • sofrito: 1 cebolla dulce, 1 puerro (parte blanca), 2 zanahorias, 2 dientes de ajo y unas tiras de pimiento rojo de ensalada  
  • 1 vaso grande de besamel
  • queso semicurado rallado
  • un chupito de vino blanco seco

Elaboración
En una sartén se pone el aceite y toda la verdura picada finamente del sofrito, excepto pimiento rojo. Dejar pochar durante 15 minutos a fuego bajo y tapado. Aderezar la carne y mantener en el frigorífico un par de horas, antes de utilizar.

Echar la carne al pochado de verdura, mover para que todo se mezcle y la carne se haga. Incorporar el vino dejando que evapore el alcohol. Agregar un poco de tomate frito y pimientos rojos. Todo este preparado se puede pasar por un vaso batidor unos segundos para que quede todo fino y compactado (no es necesario).

Preparar una fuente para horno y poner una base de tomate frito. Una vez atemperado el relleno se procede a formar los canelones, poner una buena porción en cada lámina, enrollar y colocar en la fuente. Cubrir con la besamel y espolvorear el queso rallado.

Meter al horno, previamente caliente 10 minutos, a 180º durante 15 minutos, hasta que esté bien dorado y gratinado.

P.D. Al hacer la bechamel le he puesto parte del relleno de los canelones, potenciando el sabor del preparado.

Leo cumple 2 años

Mi querido nieto Leo ha cumplido 2 añitos y me resulta triste decir que en ninguno de sus cumpleaños hemos podido estar con él. Por una u otra razón, hemos tenido motivos para no poder asistir a su fiesta.

Espero que en el 3º, vaya la vencida, estaremos con ese pequeño tesoro. Es el hermano menor de Bruno, ambos hijos de mis queridos J. Ángel (mi hijo mayor) y María.

Es un lindo niño muy rubio por lo que le decimos, cariñosamente, el alemán. Ocupa el tercer lugar por orden cronológico de nuestros cinco nietos.

Queda pendiente una pequeña celebración, a toro pasado, con mucho cariño. ¡Te queremos corazón!

jueves, 3 de julio de 2025

Helado de queso de cabra

Dificultad fácil

Ingredientes para una 10 porciones (según tamaño)

  • 1 tarrina de queso de cabra
  • 1 tarrina de queso de cabra de untar
  • 1 paquete de nata de cocina
  • 1 cucharada grande de miel de flores (suave)

Elaboración
Echar ambos quesos triturando hasta que queden unificados. Incorporar la nata y miel mezclando de forma suave y envolvente hasta conseguir una crema untuosa. Poner en moldes aptos para congelador y mantener hasta que cojan la textura adecuada para servir como helado.

Aconsejo sacar y mezclar en un par de ocasiones el preparado para que se vaya congelando de manera adecuada, sin cristalizar. Al final quedará totalmente congelado. Lo ideal seria una heladera pero..., será suficiente disponer de recipientes fáciles de desmoldar.

Es un sabor muy especial para quienes gusten del queso de cabra. Podemos tomar tal cual o acompañar con diferentes postres.

El queso de cabra tiene bastante calcio, gran fuente de vitaminas, minerales y menos grasa que otros quesos.

Salmorejo New (con helado de queso de cabra)

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

- Salmorejo

  • 6 tomates grandes de ensalada (podemos sustituir 2 de ellos por raf)
  • 2 rebanadas de pan duro y 2 huevos duros
  • un par de rodajas finas de jengibre (que no de mucho sabor)
  • 1 diente de ajo y 1/2 cebolla dulce
  • 1 vaso de aceite de oliva v.e, (añadir poco a poco el necesario)
  • 1 cucharada pequeña de vinagre de manzana (opcional) y pizca de sal

- Helado de queso de cabra


Elaboración
Lavar y preparar los productos para echar en el vaso batidor e ir triturando y echando aceite poco a poco para que vaya emulsionando y formando una crema untuosa. Agregar sal y vinagre al gusto, mezclar y comprobar el sabor por si necesita algo más acentuado de sal o aceite.

Este salmorejo es más nutritivo al sustituir parte del pan por los huevos duros. En el momento de servir se coloca un fondo de salmorejo y una bola de queso de cabra encima. El contraste de ambos sabores y la mezcla quedan francamente ricos y originales.

Los tomates me gusta ponerlos dulces y ácidos haciendo un contraste de sabores muy acertado.

P.D. Basado en una receta que probamos en el restaurante Las Moragas en Puerto Sherry, aunque no me dieron la receta original, lógico, he hecho la mía propia bastante aceptable.

Tomate adora con espinacas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • una bolsa de hojas de espinacas baby
  • 4 tomates tipo Adora
  • 1 cucharada de crujiente de taquitos de cecina ahumada
  • vinagreta al gusto: sal, orégano, pimienta negra molida, aceite de oliva v.e. y vinagre de membrillo (o manzana)

Elaboración
Refrescar y escurrir las hojas de espinaca, trocear (se pueden dejar enteras) y colocar el tomate troceado encima (previamente lavados). Aderezar con la vinagreta bien emulsionada, las cantidades de los ingredientes serán al gusto, siendo generosos con el aceite.

Terminar espolvoreando el crujiente de cecina. Se puede comprar en tacos menudos y pasar por sartén hasta que quede el crujiente deseado.

La cecina es carne de vacuno curada y ahumada. Proporciona un sabor intenso que contrasta con el dulzor de los tomates de manera muy agradable. Tiene gran cantidad de proteínas y poca grasa.

Salmón marinado

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1/2 kg

  • un lomo de salmón de unos 600 gr
  • una cucharada de eneldo
  • 1 vaso de sal ahumada
  • 1 vaso (poco menos), de azúcar
  • pizca de pimienta blanca molida
  • aceite de girasol para conservar 

Elaboración
Preparamos el pescado quitándole las espinas. Mezclar los ingredientes para que queden bien repartidos, En un recipiente se pone la mitad del preparado, encima el trozo de pescado y se cubre con el resto de preparado, debe quedar bien cubierto por todas partes. Envolver el conjunto con papel film y liar sobre si mismo varias veces. Colocar un peso encima, que puede ser tetrabrik de leche o similar. El objetivo es que quede prensado y suelte todo el jugo al tiempo que se macera y cura.

jueves, 26 de junio de 2025

Costillas aliñadas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 1 costillar de cerdo de palo
  • aliño: sal, pimienta negra molida, orégano, tomillo, romero, ajo molido, pimentón de la Vera agridulce, un chorrito de vinagre de manzana y un poco de aceite de oliva v.e.
  • aderezo para pincelar: 1 cucharada grande de mostaza vieja de Dijon, 2 cucharadas de miel de romero, 1cucharada de aceite de oliva v.e., 3cucharadas de vino blanco seco y 4 cucharadas de agua

Elaboración
Aliñar las costillas y dejar en refrigerador 7-8 horas o de un día para otro, así tomará bien el aliño. Encender el horno a 180º unos minutos, mientras, colocar las costillas en una fuente apta para horno y regar con la mitad del aderezo bien emulsionado. Poner al horno y dejar que se dore bien por una parte y dar la vuelta parta dorar por la otra. Bajar la temperatura a 170º y mantener un mínimo de 2-3 horas hasta que las costillas estén bien tiernas. Echar un poco de aderezo de vez en cuando para que no se resequen y se vayan haciendo con el sabor y el aroma de los ingredientes.

Debe quedar el jugo justo para que queden jugosas, si queremos más salsa se ampliarán un poco todos los ingredientes.

P.D. Se pueden hacer en una cacerola o similar que haga efecto horno pero el tiempo será menor. Incluso en olla rápida y dando un tueste al final en sartén para que queden de un tueste apetecible.

sábado, 14 de junio de 2025

Sopa fría de remolacha

Dificultad fácil

Ingredientes para 8-10 raciones

  • 4 remolachas
  • 1 puerro mediano
  • 1 diente de ajo
  • un trozo de jengibre
  • 4 tomates, tipo Verdecora
  • 2 vasos de agua fría
  • aderezos: sal, pimienta negra, vinagre de manzana y aceite de oliva v.e. (al gusto)

Elaboración
Lavar, pelar y trocear los productos que lo necesiten. Colocar en el vaso batidor y triturar. Incorporar el agua en 2-3 veces e ir triturando para obtener una crema ligera y suave. Aderezar y volver a batir para que todo quede integrado.

En el momento de servir se pueden echar unas gotas de aceite y rallar un poco de remolacha. esto es opcional. La remolacha posee gran cantidad de hierro, ácido fólico, vitamina C, es cardiosaludable y ayuda a mantener la salud del hígado.

P.D. He puesto un tomate de Santiago por su sabor dulzón con un leve toque ácido. Posee una piel muy fina (no es necesario pelar) y gran cantidad de agua ideal para este tipo de preparados. Afortunadamente podemos encontrar una gran variedad de tomates en nuestros mercados.

Tarta Sacher

Dificultad media

Ingredientes para una tarta grande, unas 10 porciones

  • bizcocho: 150 gr de azúcar, 6 huevos, gotas de zumo de limón, 200 gr de chocolate para fundir (en trozos), 100 gr de mantequilla, 2 cucharadas de brandy, 130 gr de harina de repostería, 1 cucharada de cacao puro y un sobre de levadura química
  • molde: untar con un poco de aceite por todo el recipiente quitando el excedente con una servilleta de papel. Echar un poco de cacao puro repartiendo por todo el molde, retirar el excedente (se puede echar a la mezcla para el bizcocho)
  • relleno: mermelada de albaricoque: 1 paquete de orejones hidratados en el brandy, 1 cucharada de azúcar y 3 cucharadas de agua
  • cobertura: 100 gr de chocolate negro, 1 cucharada de cacao puro, 1 paquete de nata, 50 gr de mantequilla

Elaboración
Precalentar el horno a 180º (el mío es con ventilador, se puede poner arriba-abajo). Separar claras de yemas. Montar claras con las claras y las gotas de zumo de limón (no debe caer nada de yema o no montarán). Una vez bien consistentes se reservan.

En un bol o vaso batidor se coloca el chocolate troceado, agregando la mantequilla (blanda), azúcar y mezclar hasta que quede integrado, (fundir el chocolate en un cazo o en microondas). Añadir el brandy, cacao y yemas, mezclar hasta unificar el conjunto. Incorporar harina y levadura, mover de forma envolvente hasta conseguir integrar bien. Finalmente se añaden las claras y se vuelve a mover despacio y hasta que se integre al resto quedando una crema esponjosa. Echar el preparado en un molde previamente engrasado. Colocar el recipiente en el horno y dejar unos 40 minutos.

Una vez esté el bizcocho listo se retira del horno (dejando reposar 5 minutos con la puerta del horno abierta). Colocar en rejilla hasta que esté frío. Con cuidado se separa en dos mitades de igual diámetro y rellenamos con la mermelada la parte baja cerrando con la otra.

domingo, 1 de junio de 2025

JAGE 42 años

Cumpleaños de mi hijo. Fue un día mágico en su momento y seguirá siéndolo todos los años que nos queden por delante. El tiempo pasa para todos, no cabe duda, pero es muy bonito recordar ese momento que llegó al mundo, cogerle por primera vez entre mis brazos, mi primogénito. Ver la trayectoria de toda su vida hasta ahora.

Tenemos pendiente una buena comida en casa o donde sea, pero celebrar hay que celebrar. Ahora ya con su mujer y sus propios hijos. Ley de vida. Al ser un día normal e incluso le tocaba trabajar, no fue muy festejado. Lógicamente le preparé un buen bizcocho de chocolate del que di buena cuenta.

Ni que decir tiene que ir cumpliendo años es una gran bendición tanto para él como para los que estamos a su lado. Espero que podamos seguir felicitando muchos cumpleaños más, haciendo bizcochos y degustándolos.

Te queremos mucho. ¡Felicidades pollito!

Polo para niños

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 polos

  • 1 yogur griego natural
  • 1/2 mango 
  • 6 fresones
  • 1/2 cucharada pequeña de miel

Elaboración
Lavar las fresas despojar del rabo y trocear, así  mismo con el mango, agregando el yogur, miel y triturando todo hasta conseguir una crema homogénea. Repartir en 4 moldes y llevar al refrigerador unas horas hasta que esté congelado y listo para degustar.

Es una sencilla receta para que todos disfruten de un polo refrescante y sano, especialmente para los más peques de la casa, puede ser una merienda perfectamente saludable a la vez que divertida. 

P.D. Estos moldes son de silicona del Lidl

sábado, 31 de mayo de 2025

Bebida refrescante

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas

  • 6 tomates rojos grandes de media maduración
  • 1 pepino
  • 1 cebolla dulce
  • 1 diente de ajo
  • un trocito de jengibre fresco
  • 1 remolacha mediana
  • 2 mini pimientos rojos baby
  • aderezo: sal, vinagre de manzana y aceite de oliva v.e. (al gusto)
  • 1 vaso de agua fría (opcional)

Elaboración
Pelar, lavar y trocear todos los ingredientes y poner en el vaso batidor. Agregar el aderezo al gusto y triturar bien hasta conseguir una fina crema. La cantidad de agua se puede echar según nos guste más o menos espeso, a modo de sopa fría o bebida refrescante.

Si los ingredientes están refrigerados resultará una bebida más refrescante y apetitosa para estos días de calor. Prácticamente se puede decir que es un gazpacho, modificado al gusto.

El aderezo podría ser suficiente con 1/2 cucharada pequeña de sal, 1 cucharada de vinagre de manzana y 3 cucharadas grandes de aove. Se puede modificar al gusto.

P.D. Lo mejor para tomar a cualquier hora llenándonos de vitaminas y minerales

viernes, 30 de mayo de 2025

Espinacas con coco y tomate

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • un paquete de espinacas lavadas, de 1 kg
  • 1 cebolleta, 2 dientes de ajo, sal, pimienta, orégano, un puñadito de pasas sultanas y 1 cucharada de coco rallado
  • 1 cucharada grande de aceite de oliva v.e.
  • 1 cucharada de salsa de tomate frito (puede ser de bote)

Elaboración
Picar finamente y pochar cebolleta y ajo en el aceite. Incorporar las espinacas y dejar hacer unos minutos. Agregar el resto de ingrediente mezclando para que todo quede bien repartido. Finalmente se echa la salsa de tomate moviendo el conjunto. Dejar un par de minutos para unificar sabores.

El coco rallado es un ingrediente que podemos incorporar en nuestra cocina sin necesidad que sea solo para postres. Contiene vitaminas del grupo B, también tiene grasa saturada de origen vegetal, así como fibra que ayudará a la digestión .

Atún al cava

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 4 medallones (1 cm de espesor) de atún rojo de almadraba.
  • 2 patatas grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 vaso grande de cava
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • sal, pimienta negra molida, orégano y perejil
  • aderezo pescado: 1 cucharada pequeña de salsa de soja, pimienta, perejil, mostaza vieja y sésamo negro (aderezar los lomos y dejar un par de horas en el refrigerador)

Elaboración
En una sartén se coloca el aceite y se pochan los ajos (podemos pelar y trocear o enteros). Sellar el pescado por ambos lados y reservar en un plato. En ese mismo jugo se echan las patatas, cascadas, en trozos medianos, espolvorear con sal, pimienta, orégano y perejil, dar unas vueltas para unificar e incorporar el cava. Mantener a fuego fuerte hasta que comienza a hervir. Reducir la temperatura, tapar y mantener unos 20 minutos hasta que la patata esté tierna; dependerá del tipo de patata.

Incorporar los medallones dejando un par de minutos para que terminen de hacerse por dentro. El atún debe quedar jugoso en su interior. Si se quiere menos caldoso se pondrá unos segundos a fuego más vivo al final de la cocción de la patata y antes de echar el pescado.  

El atún rojo es pescado azul, cardiosaludable, rico en vitaminas del grupo A,E,D, minerales como el magnesio y en omega-3. Este atún es muy apreciado, especialmente para tomar en crudo de diferentes formas. Los meses donde se pueden conseguir la mejor calidad es de abril a junio, donde se encuentran las piezas de gran calidad y precio.

martes, 20 de mayo de 2025

Cumpleaños de María

Mi querida nuera entra en una década prodigiosa. Hay que festejar la entrada de esta nueva etapa porque son fechas importantes con las que comienza nueva década.

Mi hijo quiso hacer una fiesta sorpresa aunque cada vez resulta más difícil conseguir esa SORPRESA, siempre tienes esa cosilla esperando en cumpleaños señalados.

En esta ocasión eligió  "La Casita de Elpida", C/ Alejandro Otero 28, 18339 Cijuela, Granada. Un lugar muy bonito, tranquilo y agradable. Disponen de casa con jardines, amplias habitaciones, cocina, discoteca, barbacoa, lo que se quiera, tanto si alquilas y gestionas o contratas con ellos para que se encarguen de todo. 

En esta ocasión fue para un tapeo, como nos gusta. Una degustación de aperitivos. Siempre bien atendidos por estupendos profesionales, algunos ya los conocemos. Los dueños regenta también el restaurante la Nueva Leñera, C/. Jardín de la Reina, que visitamos con frecuencia por cercanía, vivimos al lado, y por su calidad en arroces y carnes, aunque sea para unas cervecitas, que dicho sea de paso son las mejores del barrio.

Fue un día primaveral, no muy caluroso ni soleado, perfecto para estar a una temperatura francamente agradable y poder disfrutar los exteriores.

Los peques se lo pasaron genial, con espacio suficiente para correr y moverse. Algunos necesitaron su rato de siesta y otros aguantaron estoicamente hasta el final, caerían rendidos en su momento. En su mayoría era una prole muy menudita, pequeños. Falló una cuidadora para que los papis hubiesen estado mas relajados, aún así estuvo bien.

Sentí no poder despedirme de Silvia, en ese momento estaba ocupada,  me había preparado unas preciosas flores para llevarme. Siempre detallosa. 

¡Muchas felicidades María! espero que lo vivieses a tope, con mayor o menor sorpresa. Que sigas cumpliendo y podamos celebrarlo muchos años. Un beso enorme.

P.D. Queda abierto poder alquilar, un finde, todo el recinto para estar en familia o con amigos, una buena opción.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Ensalada verdiroja

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 1 tomate rojo corazón de buey y otro verde tipo raf
  • 1 kwick
  • 3 pepinillos en encurtido
  • unas hojas de lechuga tipo roble
  • 2 pepinillos baby
  • 1 aguacate mediano
  • 1 cebolleta pequeña y una endibia
  • vinagreta al gusto: vinagre de manzana, vinagre de membrillo (puede ser un poco de miel), sal, pimienta negra molida y orégano
  • polvo de frutos secos (nueces, almendras, anacardos, cacahuete...)

Elaboración
Lavar, secar y trocear los ingredientes y colocar en una fuente o ensaladera, agregar los pepinillos troceados y regar con la vinagreta. Terminar espolvoreando el polvo de frutos secos.

Una ensalada muy completa con mezcla  y contraste de sabores, sana y nutritiva para una cena acompañando algún pescado, carne plancha o huevo. Es decir fuente de minerales y vitaminas completado con algún tipo de proteína. 

martes, 13 de mayo de 2025

Paté de salmón ahumado

Dificultad: fácil

Ingredientes para unos 100 gr

  • 4 filetes de salmón ahumado
  • 1 cucharada de flor de alcaparra
  • 1 cucharada de almendras fritas y otra de cacahuete natural
  • 1/2 cucharada de eneldo
  • 1 cucharada de queso fresco y 1/2 yogur natural
  • 1 cucharada de aceite de oliva v.e.
  • pizca de sal (opcional) y pimienta negra recién molida
  • unas gotas de vinagre de membrillo o miel 

Elaboración
Poner todos los ingredientes en el batidor y triturar hasta obtener la textura deseada. Agregar el eneldo al final mezclando con una cuchara para integrar.

Podemos tomar como aperitivo con regañadas, tostas, picos, etc. así como añadiendo a ensaladas, sustituyendo por mahonesa, para cualquier cosa. Es nutritivo y de un sabor muy agradable.

domingo, 27 de abril de 2025

Goulasch húngaro

Dificultad: fácil

Ingredientes para 5 personas

  • 1 kg de ternera en trozo (no muy pequeños), puede ser de parte de la cadera o babilla
  • 1/2 vaso de aceite de oliva v.e.
  • 2 cebollas dulces, 1/2 puerro y 2 dientes de ajo
  • 6 cucharadas de salsa de tomate frito
  • 3 zanahorias
  • 6 pimientos mini de varios colores y 1 verde tipo italiano
  • 1/2 vaso de vino casero (el que suelen hacer en los pueblos alpujarreños, o cualquier otro no muy fuerte, esto es aportación mía, no es necesario)
  • aderezos para la carne: pimentón agridulce de la Vera y un toque del picante, comino, perejil, orégano, ajo, sal, pimienta negra (todo en polvo y toques al gusto), 1 cucharada de vinagre de manzana y un poco del aceite reservado para el guiso
  • 1/2 litro de caldo de carne

Elaboración
En un bol grande se coloca la carne y añaden los ingredientes para la maceración. Mezclar muy bien, tapar con papel film y dejar unas horas en la nevera (no es necesario pero la carne tomará mejor los sabores y aromas).

Llegado el momento, ponemos al fuego una olla ancha y grande con un poco de aceite, se echa la carne y se dora por todos lados, debe quedar bien sellada para que la carne no pierda el jugo interno. Retirar y reservar.

En esa misma olla se agrega el resto de aceite y se incorporan las cebollas bien picadas. Dejar pochar unos 8 minutos, Añadir puerro, ajos, pimientos y zanahorias, todo picado menudo. Mantener a fuego bajo 10 minutos. Si vamos a poner el vino, será el momento dejando que evapore el alcohol unos minutos. Incorporar la salsa de tomate y un poco de sal y pimienta (siempre al gusto).

Pasados 10 minutos se agrega la carne y se mezcla con los componentes del guiso. Echar el caldo, preferiblemente caliente o atemperado y dejar que comience la ebullición. Reducir la temperatura al mínimo, tapar la olla y mantener un mínimo de 2 horas. Mover de vez en cuando y ver como va el proceso. Pasado el tiempo recomendado, comprobar que la carne esté tierna y si es necesario se rectifica lo que consideremos necesario resaltar en sabor. Este guiso puede ser acompañado con patatas, verdura o crema agria que es lo más típico de la receta.

Este preparado viene a ser como nuestro estofado pero donde se da más énfasis a las especias y condimentos en la carne, y con menos verduras. Es un preparado de origen húngaro que se fue extendiendo a los países del este. Tiene muchas variantes, como cualquier preparado cada cual quita o aporta ingredientes al gusto, haciendo nuestro propio estilo del mismo, como yo con el vino o la alcaravea, que es típico en el goulasch, pero la he obviado. También he puesto más caldo de la cuenta porque me gusta el mojeteo, más la salsa que la carne, pero el original queda consistente y espeso.

P.D. Cuando estuvimos en Viena me quedé con ganas de probar esta especialidad y he querido rendir mi particular homenaje a este guiso y ver que tal resulta. ¡Diría que genial! Volveremos más adelante a probar éste y otros muchos platos y ver cosas que quedaron pendientes, seguro.

Nota- Viaje a Viena

En mi descripción sobre el reciente viaje a Viena, olvidé comentar los guías que tuvimos, (contratados por la agencia de viajes desde Granada, en español con CIVITATIS)
  1. El City Tour y el Palacio Schönbrunn que fue residencia de verano de la familia imperial en el siglo XVII. Pudimos ver en el palacio unas habitaciones majestuosas y rococós. Rodeado todo por impresionantes y preciosos jardines.

    Tour en bus por Viena. En esta ocasión como en la anterior, guiados y atendidos por Martín, un austriaco que sabía cumplir con su trabajo y quien nos dio buena explicación de todo, parte en inglés y parte en español. Lo que no pillábamos en un idioma lo completábamos en el nuestro, de eso se trataba, todo genial.

  2. Tour a pie por Bratislava, la guía de lo más penoso. Un día de mucho frío y viento, a pie por toda la ciudad, con la pobre guía resfriada, apenas sin poder hablar, no se escuchaba, ni entendía casi nada y menos aún en inglés, el suyo. No conseguimos saber como se llamaba, imposible entenderla. Varias veces hubo que decirle que lo tradujese al español, que así se había contratado. Deseando que terminasen las 2 horas tanto ella como para el resto. Que estuviese mal no justifica su desidia. Algunas personas decidieron marcharse por su cuenta desde el principio viendo el panorama.

    Después vimos cada cual lo que más nos interesó y terminamos a nuestro aire. Incluso subimos al castillo. También os digo que esa ciudad, muy bonita, se puede ver en una mañana, comer y regresar en barco por el Danubio, no se necesita mucho más.

    P. D. Sin mayor relevancia.

lunes, 21 de abril de 2025

Torrijas 2025

Dificultad: fácil

Ingredientes

  • una barra de pan brioche
  • 3 huevos batidos 
  • 1 litro de leche entera aromatizada con canela en rama, piel de naranja, limón, azúcar avainillada y unos clavos de olor (un poco de vino al gusto, opcional) 
  • 1ª variedad con mezcla de azúcar y canela en polvo
  • 2ª variedad con una capa de chocolate negro fundido (con un poco de leche para diluir)
  • abundante aceite para freír, oliva v.e. se puede usar oliva más suave o girasol para dar menos sabor a las torrijas 

Elaboración
Cortar el pan en rebanadas gruesas, Poner la leche aromatizada a hervir unos 10 minutos, dejar que se atempere casi por completo.

En una fuente honda se echa parte de la leche (previamente colada, retirados y desechados los aromatizantes), encima colocar las rebanadas de pan, unas junto a otras y cubrir con el resto de leche. Dejar toda la noche o un mínimo de unas 12 horas. En el transcurso se da la vuelta cuidadosamente. Deben quedar bien empapadas y por igual en todas partes.

Escurrir y pasar por huevo batido echando seguidamente al aceite que estará caliente pero no humeante. Dar la vuelta para que se doren por la otra parte y retirar sobre un plato con papel absorbente, escurriendo el posible excedente de aceite. Antes de que estén frías se emborrizan con la mezcla de azúcar-canela o se pincelan con el chocolate. Se pueden hacer mitad y mitad, incluso algunas con almíbar de miel. 

P.D. Las de chocolate no están muy dulces ya que el chocolate es amargo, se puede agregar un poco de azúcar glas al fundir o poner un chocolate más dulce, para los más galgos.

jueves, 17 de abril de 2025

Viaje a VIENA

Hace mucho tiempo que teníamos previsto viajar a Viena pero por una u otra razón nunca encontrábamos el momento adecuado.

Tuvimos la oportunidad de hacerlo cuando vivía y trabajaba allí Pilar, hija de mi amiga Maru, que habla un perfecto alemán, hubiese sido una magnífica oportunidad de conocer los rincones más bonitos, con más encanto, y quizás menos turísticos y masificados. También pudimos hacerlo con nuestros asiduos compañeros de viaje, Paco y Alicia, que fueron con su hijo, uniéndonos al grupo, pero tampoco. 

Bueno, el momento ha sido ahora. Mis queridos hijos y respectivos cónyuges nos dieron la sorpresa de sacar billetes de avión a Viena, ya no había excusa ni vuelta atrás. De no ser así seguiríamos buscando excusas para no ir o posponiendo.

Siempre he sido una gran apasionada de Sisi Emperatriz, la del cine, la idealizada, la preciosa Romy Schneider, quería conocer esos impresionantes castillos y lugares maravillosos donde habitaba.

Ya estaba bien documentada de la auténtica historia de la Emperatriz, esa idealización no era tal, los años pasan y la realidad te hace ver y sentir las cosas tal como son o han sido. Los mitos caen, pero siguen estando en un lugar del corazón, hecho a la medida de lo que realmente hubiese deseado que fuese. 

De hecho mi vestido de novia se asemejaba un poco a esos trajes que lucía Sisi en las películas, no tan estridentes, ni espectaculares pero sí con un toque que los recordaba. ¡Me sentí Sisi en ese momento!

Han sido 5 días maravillosos, como un lindo viaje de novios,- mi marido y yo-, para que más. Hemos estado muy bien, y a gusto. Visto, andado y conocido muchas cosas. Disfrutado de un tiempo estupendo, soleado y primaveral, no me lo esperaba. Solo el día que fuimos a Bratislava pasamos un terrorífico frío, por el aíre húmedo más bien, el regreso por el Danubio con un precioso atardecer. Los viajes se hacen cansados y agotadores por todo lo que conlleva, madrugones, aeropuertos, visitas, interminables caminatas... Pero siempre tienes un merecido descanso al regreso y bonitos recuerdos para siempre.

Hemos topado con algunas personas algo bordes y desagradables, especialmente en el aeropuerto de Viena, incluso diría que agresivas y maleducadas. Siempre hay variedad de especímenes en todos sitios, mejores y peores. Por lo general correctos, aunque algo secos y distantes, será el clima. Nada que ver con nosotros, que también hay de todo y tenemos nuestros días, pero muy serviciales, creo.

Pasando por alto esos momentos, quedan en anécdotas, en general todo estupendo. Nos quedamos con lo mejor. Ese centro histórico impresionante, esos edificios lujosos, esas comidas ricas y abundantes y una cerveza estupenda, de todo un poco, y el deseado viaje a Viena.

Gracias corazones por el regalo, por estar y pensar tanto en nosotros, sois lo mejor.

Ahora una pequeña recopilación de algunos de los lugares donde hemos comido y disfrutado de lo más típico.

Cafe Reítter, Harald Holzer Gmbh 1060 Wen, Marahifer StraBe 73. Donde probamos las primeras cervezas. Un lugar con sabor antiguo que me recordaba a nuestro querido y desaparecido café-bar Suizo en Granada.

Hotel Sacher Bel Étage, A 1010 Wien Philharmonikerstrasse 4. La popular tarta Sacher, más fama de lo que merece, está buena pero hay postres mejores. El precio excesivo, pero había que probarla y tomar un café en ese emblemático sitio, grandes colas para su acceso.

Steinetz-Gastro A1140 wien.Wiengass, un quiosco donde degustar unas típicas salchichas de varias clases. Antojo de mi marido. Yo probé un poco para poder decir que nada que ver con las que por aquí se pueden degustar, ricas pero no es lo mío.

Wieden Bräu, restaurante, cervecería, lugar recomendado por Pilar y del que dimos buena nota de la cerveza y comida, costillar y ensalada con pollo, platos abundantes. Un sitio agradable.

Algunos restaurante más donde degustamos platos típicos como: Wiener Schnitzel, una carne empanada. Wurstel, más típicas salchichas. Cesnačka (en Bratislava), una sopa de ajo con nata y servida en un pan especial a modo de recipiente, contundente, probablemente se tomarán todo el pan, yo no hubiese sido capaz. Strudel de manzana, rico, yo soy muy de postres y dulces.

Algunos guisos y postres tengo que hacerlos yo, a mi estilo, porque soy de copiar e intentar hacer algo lo más parecido posible como el goulash y la tarta sacher.

Por lo demás, visitar todo lo recomendado, ver en Viena cuanto hemos podido, que ha sido bastante. Precioso.

Nota sobre los guías

domingo, 13 de abril de 2025

Snack Loli

Dificultad: fácil

Ingredientes para un rulo de unos 15 cm

  • frutas deshidratadas: orejones, ciruelas pasas, dátiles deshuesados (6 uds. de cada) un puñado de pasas de corinto, rubias o sultanas
  • frutos secos: nueces de macadamia, almendras, anacardos, pipas de girasol y pistachos (esto puede ser al gusto de cada uno, un puñadito de cada cosa)
  • 3 cucharadas grandes de avena
  • 1 cucharada de miel (opcional)
  • ajonjolí, polvo de jengibre y semillas de amapola

Elaboración
En una sartén se tuestan levemente los frutos secos y la avena. Dar vueltas sin dejar de mover para que no se queme o tueste demasiado. Pasados 2-3 minutos se retiran y se echan en el vaso triturados. Incorporar los frutos deshidratados y la miel. Mezclar todo hasta conseguir una pasta compacta.

En un poco de papel film se pone el preparado dando forma redondeada. Espolvorear con el jengibre, amapola y ajonjolí. Cerrar el film y dejar reposar unas horas hasta que quede bien compactado. Se puede partir de la manera que nos guste.

Es un snack sano y completo, sin conservantes. Especial para reponer fuerza y energía tras un gran esfuerzo, apto para cualquier momento. Sacia y nos da energía.

jueves, 10 de abril de 2025

Huevo con tomate, morcilla y chorizo

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1 persona

  • 60 ml de salsa de tomate frito
  • 1 huevo
  • 2-3 ruedas de chorizo curado, picante (opcional)
  • 2 trozos de morcilla (de cebolla) sin piel y desmenuzada
  • aliño para el huevo: pizca de sal, orégano, ajo en polvo y unas gotas de aceite de oliva v.e.

Elaboración
En una sartén se pone una base con la salsa de tomate, echar el huevo, aliñar y cuajar. Incorporar chorizo y morcilla dejando unos segundos que se integre al preparado.

Hará falta un buen pan de pueblo para mojar y terminar con el plato.

Filetes de pavo aliñados

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 6 filetes finos de fiambre de pechuga de pavo (98% pavo)
  • aliño: ajo en polvo, pimienta negra recién molida y un hilo de aceite de oliva v.e

Elaboración
Poner los filetes en un plato llano y aderezar al gusto. Es una forma simple y sencilla de tomar un fiambre de pavo con un toque especial que lo hace más apetecible y rico.

Nos sirve para aperitivo, acompañar una ensalada para cena, merienda... para cualquier momento que apetezca algo fácil, sano y nutritivo.

P.D. Debe ser pechuga al 98% para que sea sano.

miércoles, 2 de abril de 2025

Quisquilla + gamba al pil pil

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 100 gr de gamba blanca fresca pelada, de Motril
  • 100 gr de quisquilla fresca pelada, de Motril
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1 guindilla, pizca de sal y toque de perejil (esto siempre es al gusto)
  • 1 diente de ajo, muy picado

Elaboración
Dorar levemente el ajo en el aceite, agregar marisco y resto de ingredientes. Dejar unos minutos hasta conseguir el punto deseado del producto. Servir seguidamente.

Normalmente se hacen en cazuela de barro donde se sirven, mantiene mejor el calor. Es un plato sencillo y fácil de preparar, lo más importante es la calidad del producto, como en cualquier otra cosa. Este pequeño marisco tiene una textura fina y dulce.

P.D. Últimamente adquirimos productos frescos, ricos y variados de la pescadería Puri y Sandra. Pides  a través de WhatsApp y los traen a casa sin coste añadido. Aseguro que están magníficos, Como el rodaballo salvaje.

Un pequeño centro de regalo

Desde el primer centro de frutas variadas que hice para mi nuera recién parida, son varios los que he hecho, casi siempre para convalecientes de algo. 
Creo que es una bonita forma de decir que se recupere pronto. Mejor que bombones, flores o cualquier otra cosa.
Cuando hay variedad de frutas la cesta queda muy bonita.
En esta ocasión ha sido para animar a una persona especial con gran espíritu de trabajo y muy positiva, quien ha tenido un pequeño contratiempo pero fácil de superar, cuestión de días. No ha sido de los más bonitos porque lo pensé de pronto y con lo que tenía a mano lo fabriqué para entregar ese mismo día, sobre la marcha, yo soy así, tal cual lo pienso.
Me gusta usar una base reutilizable como el cáñamo, mimbre, bambú... queda mucho más bonita.
De cualquier forma lo importante es pensar y empatizar con quien lo necesita en un momento dado, simplemente un pequeño detalle.
¡Ánimo!
 

Lactonesa de ajo y albahaca

Dificultad: fácil

Ingredientes para un aperitivo o para varios

  • un vaso corto de aceite de girasol (puede llevar parte, poco, de oliva v.e.)
  • 6 cucharadas de leche
  • 1 diente de ajo en vinagre (2 si nos gusta un sabor más potente)
  • unas hojas de albahaca fresca (3-4 depende del tamaño de la hoja)
  • sal y un poco de vinagre de manzana (al gusto)

Elaboración
En un vaso alto (batidora) se pone el ajo, vinagre, leche y parte del aceite. Batir sin mover la batidora e ir agregando lentamente el resto del aceite. Debe quedar una salsa espesa pero suelta y esponjosa.

Preparado que sirve para cantidad de cosas (ensaladas, patatas, encurtidos o enlatados, etc.) dando un toque muy original con el ajo y la albahaca, ya no es la típica salsa alioli.

lunes, 31 de marzo de 2025

Croquetas de quisquillas

Dificultad: fácil

Ingredientes para unas 30 uds (según tamaño)

  • 1 cebolla dulce
  • 1/2 kg de quisquilla fresca pelada, de Motril
  • 40 ml de aceite de oliva v.e.
  • 20 gr de mantequilla (se puede sustituir por la mitad de aceite y completar)
  • 80 gr de harina de trigo y 40 gr de harina de maíz
  • 500 ml de leche entera (pongo sin lactosa por mis alérgicos)
  • condimento: sal, pimienta negra molida y nuez moscada, porciones al gusto
  • rebozar: 2-3 huevos batidos, harina de trigo (opcional) y pan rallado
  • abundante aceite de oliva v.e. (puede ser de girasol) para freír

Elaboración
Poner el aceite a calentar y pochar la cebolla, finamente picada. Echar unas cuantas quisquillas y rehogar con la cebolla para dar más sabor. Incorporar la harina dorando sin que se queme, añadir la leche, a temperatura ambiente, poco a poco e ir mezclando evitando que salgan grumos.

Cuando comience a despegarse de las paredes fácilmente será el indicativo de estar listo. Se agregan el resto de quisquillas y se condimenta. Mezclar bien para que quede repartido proporcionalmente por toda la masa. Poner el preparado en una fuente y extender. Dejaremos reposar hasta que esté fría, cubrir con papel film y reservar en refrigerador unas horas o hasta el día siguiente, estará la masa mas consistente y se trabaja mejor.

Se van formando las croquetas pasando por harina, huevo y pan rallado y cuando estén listas se fríen en aceite caliente pero no humeante para que se hagan por dentro y no queden quemadas por fuera. Poner en un plato llano con papel absorbente para retirar el excedente de aceite. Y listas para degustar.

 Tanto si es en Thermomix (siguiendo las instrucciones tal cual) como si es en sartén amplia, el proceso es el mismo, uno manual y otro ayudado par máquina. Debo decir que utilizo la maquinaria por comodidad, ya tengo el truco cogido y salen bien.  

14 años del bloc

Un año más que cumplimos en este medio y me reitero diciendo eso de "como pasa el tiempo", pero es verdad. Ya entramos en la cuenta atrás, cada día que pasa es una bendición. Cada año hay que celebrarlo y agradecerlo.

No hace muchos días cumplí 69 años y ahora 14 años desde que se inauguró este magnífico pasatiempo para mi, me gusta y me entretiene, creo que será un legado bonito para mi familia lleno de recuerdos de todo tipo.

Este año ha sido un poco complicado y sigo complicando ahora con temas de arreglos caseros, en lugar de dedicarme a descansar y dejar que pase el tiempo sin más.

Desde noviembre comenzamos con arreglillos y chapuzas del hogar, como dice mi hijo parcheando. Pero tras muchos años sin prestar atención al habitat y entorno, estamos arreglando algunas cosas, concluirá con un poco de pintura y alguna menudencia más para dar por zanjado el tema CASA. Han de pasar 30 años para que me decida a otro fregado de esta índole. No seré yo quien esté para hacerlo.

El hogar debe ser el rincón de confort, donde uno se siente acomodado, relajado y feliz, pero no para dedicar la vida a que todo esté perfecto. Bueno, cada uno a su aire.

He dedicado menos atención a mi blog pero, aún así, no lo he descuidado totalmente. Sigo con mis recetas y demás asuntos, esperando que pueda comentar muchos años más, sobre todo en condiciones de poder hacerlo y volver a decir "COMO PASA EL TIEMPO"

¡Seguiremos en contacto!

martes, 11 de marzo de 2025

Pizza con mucha vitamina C

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • una base de pizza grande
  • pimientos mini tricolor, 1 de cada
  • aceitunas negras y verdes (deshuesadas y troceadas)
  • atún de lata al natural y carne picada aderezada, (pizza mitad de una cosa y mitad de otra)
  • un loncha gruesa de queso semicurado partido en tiras o tacos
  • 5 cucharadas de salsa de tomate frito
  • unos tomates mini de pera-cherry de varios colores.
  • unos champiñones salteados 
  • orégano y pimienta molida al gusto

Elaboración
Encender el horno a 180º durante 10 minutos. Mientras, ponemos la base de la pizza en una fuente de horno y la vamos rellenando. Echar la salsa de tomate extendiendo por toda la superficie de forma  generosa. Media pizza será de carne picada y la otra media de atún, para todos los gustos, el resto de ingredientes van repartidos por ambas mitades. Terminar con el queso y espolvoreando de pimienta y orégano.

Meter al horno unos 20-25 minutos, depende del horno y como guste de crujiente. Los pimientos nos proporcionan una buena cantidad de vitamina C, a más rojos mejor. Estos son muy agradables de tomar, carnosos y dulzones.