Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Redondo de ternera relleno a los 3 vinos

Dificultad media

Ingredientes para 6 personas

  • una pieza de redondo de ternera de algo más de l,5 kg
  • relleno: 4 dientes de ajo, 2 lonchas de jamón ibérico, 4 ciruelars pasas, 6 granos de pimienta negra y 8 almendras fritas
  • condimento: sal, pimienta negra molida, orégano, perejil, tomillo y romero
Elaboración

Rellenar el redondo con los productos para ello, partidos en pequeñas porciones y haciendo incisiones por todo el redondo, introduciendo productos y cerrando agujero para que no se salga. Debe quedar repartido y proporcionado por toda la carne.

Espolvorear la carne con el condimento. Sellar la carne por todos sitios en una olla grande, retirar y dejar en espera.

El proceso es el mismo que Redondo de ternera en estofado a los 3 vinos, excepto que es un trozo de carne completo en lugar de en tacos. Y antes de introducir la carne para su cocción, la verdura SÍ se tritura un poco para obtener una salsa uniforme y sin partes de verdura.

Esta carne se trinchará en ruedas finas y se cubrirá con la salsa o se pondrá en salsera para servir de manera individual.

Para este preparado pegan más unas patatas algo más pequeñas o redondeadas. Este es uno de los preparados para la noche de Navidad.

Mezcla triturada para condimentar platos

Dificultad: fácil

Ingredientes para llenar bote e ir usando a demanda

  • 100 gr de pistachos pelados
  • 100 gr de almendras fritas
  • 100 gr de piñones tostados
  • 30 gr de nueces peladas
  • 30 gr de semilla de amapola
  • 60 gr de ajonjoli
  • 40 gr de semilla de lino

Elaboración

Poner todos los ingredientes en el triturador y programar hasta dejar el grosor deseado, recomiendo que sea fino para usar en cualquier cosa, se notará el crujiente y la textura sin tener que profundizar mucho. Usado para: ensaladas, tartar, sopa, carne, dulces...

Cena de Navidad 2021


Menú Navideño:
  1. Entrantes
    • Jamón Ibérico
    • Pastela moruna
    • Quisquillas cocidas, de Motril
    • Ensalada con burrata
    • Tartar de atún (especialidad de Ángela)

  2. Platos principales
    • Sopa de cebolla con frutos secos
    • Volovanes de setas y quisquillas
    • Salmón en salsa de frutos secos
    • Calamares rellenos
    • Redondo relleno de ternera en salsa agridulce

  3. Postres
    • Tiramisú
    • Tarta de la abuela
    • Galletas caseras de jengibre y chocolate
    • Dulces navideños, bombones y Danielitos. Sidra

  4. Bebidas
    • Cerveza 0.0 y Alhambra especial
    • Rioja de Bodegas Palacio especial reserva 2008

Este año el protagonista ha sido el pistacho. Una mezcla triturada de: almendras fritas, piñones tostados, pistachos, sésamo y semilla de amapola. Todo triturado, casi en polvo para añadir a casi todos los preparados del menú. 

La pastela moruna, tanto en su interior como fuera tenía la mezcla triturada.

Las quisquillas, abundante agua con sal y cuando el agua está en ebullición se incorporan las quisquillas, se dejan hasta que empiezan los laterales a burbujear, se retiran del agua y se pasa por agua fría con hielo, se escurren bien y se dejan en una fuente en el frigorífico hasta su incorporación al aperitivo.

Ensalada con burrata.

Sopa de cebolla con frutos secos, como siempre pero incorporando la mezcla triturada, una buena cantidad.

Los volovanes rellenos los tradicionales, este año con mezcla triturada y quisquillas en lugar de gambas, aporta frescura y suavidad.

Salmón en salsa de almendras tradicional pero con la mezcla de triturados.

Redondo de tenera en salsa agridulce

Tiramisú para todos menos Beatriz por estar embarazada (lleva huevo crudo)

Tarta de la abuela especial para Beatriz, aunque todos la probamos.

Galletas de chocolate y mezcla de triturada

Sinceramente es un menú amplio y contundente del que no llegamos a probar la carne que quedó para el día siguiente, calamares y salmón también quedó, solo probamos.

Lo único bueno de estas cenas son que se hace mucho y así hay comida para varios días. Con el tiempo lluvioso y la situación de contagios galopantes, lo mejor seguir en casa lo más posible.

P.D.

Otra Navidad como la pasada, con control y con nuevas variantes que nos van a perseguir mucho tiempo para no poder normalizar nuestras vidas.

Una Navidad donde no es todo lo feliz y tranquilo, ya me gustaría, familiares muy, muy directos míos están a medio, gas. Sin ver a mi madre desde hace tres años. Y todas las cosas que pasan diariamente, aún sin ser directas tambien me afectan. Unos tiempos dificiles y complicados. Sintiéndonos afortunados con lo que tenemos.

Aún así también hay momentos de alegría, por tener a mis hijos y cónyuges bien, un precioso nieto y otro en camino. Ya hay motivo suficiente para dar gracias a Dios en estos días de recogimiento.

martes, 28 de diciembre de 2021

Tosta con crujiente de pistacho

Dificultad: fácil

Ingredientes para 1 persona

  • medio pan de cristal o el que más nos guste
  • 1 tranchete de queso Cheddar
  • 2 lonchas finas de pavo braseado
  • 12 pistachos tostados
  • una lasca de pulpa de aguacate
  • pizca de pimienta negra recién molida y un toque de orégano
  • unas gotas de un buen aceite de primera presión, justo 4-5 gotas (que el aguacate ya es graso)

Elaboración

Tostar la base del pan en plancha o tostador (crujiente). Untar la cara interna del pan con el aguacate, exterder bien y echar pimienta, orégano (al gusto) y el aceite. Colocar las lonchas de pavo y el queso partido en varios trozos. Espolvorear con el pistacho. Poner un par de minutos a gratinar para que se funda el queso.

Ese toque de crujiente del pan y el pistacho nos va a resultar muy agradable. El pistacho es un extraordinario antioxidante, nos porporciona proteína de origen vegetal, rico en minerales como el magnesio. Los frutos secos son muy nutritivos y deben formar parte de nuestra dienta.

Aula J.A.Gallardo

Mi marido, a punto de cumplir sus 70 años, los que no aparenta para nada, le obligan a concluir su trayectoria laboral el mismo día de su cumpleaños, es decir el 5 de enero de 2022.

Su objetivo era terminar el curso dejando a todo el mundo examinado, los proyectos de fin de grado finalizados, etc. pero la situación es la que es. Muy a su pesar tiene que dar por concluida su carrera profesional en este primer trimestre escolar.

Queda pendiente una despedida y comida entre compañeros que tenían prevista para estos días pero viendo la situación pandémica que volvemos a tener, se pospone para tiempos más tranquilos.

Lo que sí se ha llevado a término es hacer un pequeño-gran homenaje a todos los servicios prestados durante 44 años de trabajo, los últimos 34 en el Instituto Alba Longa de Armilla, donde fue de los primeros y estuvo 9 años como director del centro.

Manualidades para mis peques o de mis amigas

Habiendo comprado un traje de reno, por error, porque quería de Elfo, y con lo soso que era, lo he tenido que tunear y alegrar un poco, así como las zapatillas que las he asemejado al traje, conjuntado, como a mi me gusta. 

La estrella es el árbol-cojín para el peque, todo cosido y bien atado para que no se pueda lastimar por culpa de una manualidad de la abuela, que le guste o no ya es otra cosa,"veremos"

Así como unas lunas luneras, para mi peque y para la que está en camino, que ya tiene sus propias manualidades, que pondré llegado el momento. Algunas cosita para las nietas de algunas amigas y lo que se tercie, que soy muy de hacer chorradas.

Restaurante Los Patos

Está ubicado en el Hotel Palacio de los Patos, Solarillo de Gracia,1. Entrada directa a terraza por Recogidas. Hemos podido disfrutar de un almuerzo, entre amigos, menú basado en las setas y sus diferentes clases.

La comida en general, muy aceptable. Todo rico y con sabores sorprendentes. Las cantidades muy justas, se compensaron con un poco de aceite de dos tipos diferentes para degustar, aunque ambos los sirvieron en el mismo mini bol, cosa que no está bien ya que eran diferentes.

Como en el menú estaba especificado un tipo de vino o agua, no quisieron sustituir vino por cerveza, para quienes somos más de espuma que de caldo. Cada cerveza 4€. Poco gasto hicimos en vino.

El lugar agradable pero muy cerrado y sin ventilación para los tiempos que corren, en esos momentos o ese día, no atendían en la terraza.

El servicio muy disciplinado, sin salirse de las pautas establecidas por su supervisor. En general, comida buena pero corta para quien sea de comer bien.

martes, 7 de diciembre de 2021

Claves para tener un negocio de 12 (+ que de 10)

Cómo conseguir un negocio de hostelería de 12 desde el punto de vista del usuario
  1. Cuestiones relacionadas con el local
    • Antes de montar un local de hostelería especialmente bares, el empresario debería asesorarse de la idiosincrasia del personal del entorno donde va a ubicarlo, si vive gente joven, gente más mayor etc, y comprobar los tipos de negocios ya existentes en los alrededores. Es importante ver si el tipo de negocio a montar se ajusta más a bares de tapas, de raciones, gastrobar, restaurante y especializados en arroces, pescados, carnes, pizzas, etc.
    • Debe tener
      • Buena cobertura de climatización: fresco en verano y cálido en invierno, sin excesos pero sin déficit.
      • Buenos servicios higiénicos, amplios donde no sea casi imposible acceder al water, limpios, siempre con papel y jabón.
      • Suficientes taburetes para los amantes de barra.
      • Buena limpieza general, visible a simple vista. Cualquier detalle es importante. En especial la cocina debe estar impoluta.
      • Rápida atención al cliente, poner la bebida sin tener que esperar mucho y una tapa sobre la marcha o algo inmediato mientras la tapita llega, como unas aceitunas o unas patatas. Son pequeños detalles que hace un lugar grande. 
      • Por supuesto y muy importante no saltar ninguna tapa cuando se sirva bebida ni aunque se pidan raciones o platos concretos. Denota miseria ver como se olvidan, a conciencia, las tapas y te castigan si encima pides raciones. Estamos en Granada y tiene fama de buen tapeo. 

  2. Cuestiones relacionadas con la materia prima
    • Excelente materia prima, cuestión primordial.
    • Buen aceite de freír (oliva o girasol) limpio, cambiar con bastante frecuencia dicho aceite es fundamental para que la comida no sepa a fritanga, el olor no te impregne la ropa, amén de entrar en algunos lugares donde te tira para atrás dicho perfume a requetefrito, además de ser nocivo y super tóxico para la salud.
    • La tapa con la bebida siempre será obligatoria, dado que estás pagando una consumición conjunta: se deben tener 4 o 5 preparadas para servir rápido, y el resto preparar a demanda. Si una tapa no la consume el cliente hay que desecharla inmediatamente, no vuelve a cocina.
    • Si se sirve una tapa de pescado frito (boquerones, calamares, puntillas, cazón, etc.) no poner en el mismo plato, debajo o acompañando dicho pescado, ensalada (lechuga, tomate, etc.) ya que deteriora y ablanda la fritura.
    • Para servir pescado frito es fundamental cerner bien la harina del pescado, es decir cribarla para que grumos y exceso desaparezcan haciendo una fina fritura. Así mismo si es rebozado o masilla. Una temperatura adecuada para que quede un frito en su punto.
    • El pescado hay que freírlo bien, hay una regla básica con el boquerón, que al cogerlo después de frito no se doble, se quede recto.
    • La cerveza en caña normal, nada de copas grandes, salvo que el consumidor la pida y en vaso frío, sobre todo en esos meses de calor extremo.
    • El vino tinto (Rioja, Ribera u otros) debe tener un contenido mínimo en la copa, de forma que salgan 5 o 6 por botella.
    • El vino Blanco normal, deberá costar menos que el tinto, la botella puede salir por la mitad del precio y se cobra cara la copa, no tiene sentido.
    • Toda la comida debe guardarse adecuadamente y nunca a la altura de los clientes sin protección.

  3. Cuestiones relacionadas con el personal
    • Nunca debe discutir con el cliente, eso de "el cliente siempre lleva la razón", es así. Está muy mal enfrentarse con quien mantiene el negocio. Algunas veces cuesta tener una adecuada compostura por resultar intolerables ciertos comportamientos, pero somos así. No es el único lugar donde la gente debe ser tolerante.
    • Amabilidad, respeto y agrado son fundamentales para que un negocio funcione, no hace falta magnificar dichas cualidades porque también resultarían empalagosas.
    • Rapidez en el servicio.
    • El empresario debe potenciar el rendimiento de su personal con incentivos, aparte del sueldo, en función de su eficiencia.
    • Si el dueño o encargado tiene que llamar la atención a algún empleado, es indispensable que no lo haga delante de los clientes, sino de manera privada.
    • Los clientes no son lo primero, lo primero en un negocio son los empleados, si cuidas de ellos, ellos cuidarán a los clientes. "Virgin Group"

  4. Cuestiones en tiempo de Covid
    • Mantener una buena ventilación y limpieza. Un local no debe estar cerrado a cal y canto para que la gente esté cómoda y a gusto dentro, luego vendrán las lamentaciones tanto para unos como para otros.
    • Airear con cierta frecuencia y mantener efecto corriente, aunque resulte menos agradable, es imprescindible. 
    • Aforo correspondiente para una buena seguridad.
    • Desinfectar lugar y zona cuando sea diferente grupo.
    • Los servicios en perfecto orden, con el material necesario y limpios.
    • Guardar las distancias entre comensales y grupos distintos.
    • Gel y obligación de mascarilla cuando deambulen por el local para los clientes. Los trabajadores siempre con mascarilla reglamentaria.
    • No permitamos que nuestra irresponsabilidad nos obligue a retroceder y no poder avanzar, la vacunación y el bajo índice de hospitalización grave no nos de alas para no poder volar.

En definitiva, un negocio de hostelería es complicado y requiere bastante esfuerzo en todos los sentidos pero con un poco de interés, sentido común y algo de experiencia, todo irá rodado.

Las medidas de higiene y comportamiento han venido a quedarse, aprendamos a convivir con ellas y respetarlas. El Covid se queda y nosotros hemos de convivir con él, que no nos gane la partida.

Ensalada con aguacate plancha

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • 1 aguacate (tipo Bacon va bien)
  • 1 tomate, (tipo Rosa, una variedad suave y dulce)
  • 1 lata pequeña de atún (escurrido)
  • 1 loncha de salmón ahumado en trocitos pequeños
  • unas cuantas flores de alcaparras
  • condimento: sal, pimienta negra molida, orégano, vinagre de manzana y aceite de oliva v.e. (tenía de 1ª presión que me regaló Juan, un amigo de Piñar, un sabor contundente y picantón pero muy rico)

Elaboración

Partir el aguacate en dos mitades, quitando el hueso, retirar la pulpa con cuidado para sacar entera cada mitad. Poner a la plancha las partes de aguacate para dar un toque asado (el aguacate debe estar en su punto, ni duro ni pasado para que resista el calor sin romperse).

Poner una base con el tomate troceado, al gusto, colocar los trocitos de salmón, alcaparras y parte del atún. Poner encima las dos mitades de aguacate (una vez dorados) y rellenar parte con el atún. Aderezar al gusto.

Restaurante Al Espeto (Fórum)

Este restaurante lo podemos encontrar en los bajos del Fórum, c/. José Luis Pérez Pujadas nº.8. Dispone de zona interior cubierta y una amplia terraza para disfrutar del sol. Esto es lo mejor que tiene.

He pasado en un par de ocasiones por este lugar, donde hemos podido comer y degutar, con amigos,  carnes y pescados. En la primera ocasión decir que ni mal ni bien, normal. Pero la 2ª vez, hace tan solo unos días, quedé  sorprendida, para peor. El pescado tenía exceso de aceite y harina, mal frito, blando y perdía el enharinado al cogerlo, quedando los dedos impregnados de fritanga. No mucha más suerte con las carnes, al gusto del cocinero por más que insistimos que pasado, cerdo crudo... no.

Quiere decir que este lugar para tomar un vino, cerveza y disfrudar de un día soleado está bien, para algo más de momento no creo que repita.

domingo, 5 de diciembre de 2021

Ensalada de aguacate y pimientos asados

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas

  • un aguacate, del tipo que más nos guste
  • 3 cucharadas de ensalada de pimientos asados
  • 20 gr de pistachos triturados
  • sal, pimienta negra molida, orégano, pizca de pimentón agridulce de la Vera, toque de vinagre de membrillo y el jugo de los pimientos asados que llevan su propio aceite

Elaboración

Retirar la pulpa del aguacate y poner en la base de un plato hondo o ensaladera (partido al gusto), condimentar con una pizca de sal, pimienta, pimentón, orégano y regar con el vinagre. Colocar encima los pimientos regando con su propio jugo y espolvorear con el crujiente de pistacho.

También se puede poner un huevo duro y unas aceitunas negras arrugadas. Así está perfecto y faltará pan para mojar sopitas en esa rica vinagreta.

Granadas de Cónchar (Granada )

Las granadas de Cónchar, perteneciente a la comarca del Valle de Lecrín en Granada, es un fruto otoñal muy saludable, antioxidante y con múltiples beneficios.

Un sabor dulce y exquisito. Se pueden preparar infinidad de platos con este manjar, especialamente ensaladas, dando un toque muy significativo al preparado. También zumos o salsas, en esos casos hay que triturar y pasar por el chino para quitar los granos internos que son muy duros, se pueden comer pero según como y de qué manera. 

Visitar esta zona nos dará una bonita panorámica del municipio, podemos degustar unos platos típicos de la zona, como potajes, pucheros, arroces así como el remojón de bacalao (con sus maravillosas naranjas). También tiene buenos vinos del terreno.

Ir a comprar granadas nos puede resultar una jornada muy agradable. Viendo y paseando por rutas muy bonitas.

Manualidades Navidad-21

Como todos los años, llegadas estas fechas, innovamos con algunas manualidades navideñas nuevas y recicladas. El problema es que me vengo arriba y me lío y no paro de hacer chorradas.

Entre las nuevas y las de otros años, no hay espacio que no esté cubierto por algún tema navideño. Eso sí, mi pequeño Nacimiento no falta, lo tradicional y algunos adornos y florituras que yo le pongo también, pero eso es imprescindible en mi casa. Además que lo hice en su día con figuras de escayola y le tengo mucho cariño.

Navidad, celebramos la llegada de Jesús y eso no hay que olvidarlo. Después se complementa con las figuras y adornos coloridos que se quieran. Y si hay posibilidad de poner un belén, sería genial. Pero no nos quedemos sólo con los festejos, comilonas, regalos y reuniones. Celebremos en familia y con amigos "Nuestra Navidad".

Mis mejores deseos para todo el mundo, felices fiestas de Navidad.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Carne de membrillo con nueces y pistachos

La particularidad de este dulce de membrillo es hacer un almíbar con el azúcar e incorporar a los membrillos junto con un limón pelado sin piel blanca y sin semillas. Hacer un puré mezclando bien y mover hasta obtener la consistencia deseada. En unos recipientes he puesto nueces, y en otros pistachos. La de pistachos ha salido algo más blandita y la otra algo más dura pero sólo influye el tiempo de exposición al calor.

Se puede hacer perfectamente en el Thermomix, para quien disponga de él. Pelar y trocear los membrillos, la misma cantidad de azúcar (algo menos si no os gusta muy dulce, pero deberá estar más tiempo de cocción). Añadir el limón y triturar hasta conseguir que se haga una pasta, puede que cueste, se deja para incorporar el almíbar que se hace con el azúcar, un par de cucharadas de agua y unas gotas de limón. No he obtenido propiamente un almíbar muy líquido, no quería hacer caramelo. Agregar a los membrillos y triturar, resultará más fácil. Programar 45 minutos a 110º y velocidad 4.5.

martes, 23 de noviembre de 2021

Garbanzos encebollados con puerro

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas

  • 250gr de garbanzos cocidos (yo hecho más en el cocido para que sobraran, el sabor es mejor)
  • 3 puerros, 1 cebolla dulce y 2 dientes de ajo
  • toque de sal, comino molido y pimienta (opcional)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva v.e.

Elaboración 

Preparar los puerros, quitar las hojas exteriores, y los extremos. Lavar bien para que no tengan tierrecilla, así como pelar ajos y cebolla. Poner una sartén grande con el aceite, puerros, cebolla y ajos troceados menudos. Dejar pochar unos 20 minutos a fuego mínimo y hasta comprobar que estén bien hechos, incorporar los garbanzos y aderezar, mezclando bien. Mantener unos 10 minutos para que todo quede engranado. Los garbanzos quedan suaves y ricos.

Se puede hacer un puré que resultará increible, un humus diferente, aderezando como queramos. Otra opción.