Quería hacer un recetario para mis hijos, que pudiesen ver y hacer las comidas que han conocido desde siempre, pero me animaron a hacerlo en un blog donde no solo ellos pudieran tener acceso. No cocino sólo porque hay que comer sino porque me gusta y disfruto haciéndolo. Quiero que mi cocina sea la más sana posible, basada en la dieta mediterránea. Siempre estoy abierta a cualquier innovación, propuesta o consejo. Además aprovecho este blog para hablar de otros temas del día a día.

viernes, 30 de marzo de 2018

Comida de Jueves Santo

Comida familiar con mis cuñados y sobrinos. Nada especial excepto la compañía y el gusto de reunirnos. Soy de las que le gusta y disfruta haciendo cantidad de cositas para hacer un pequeño menú de degustación.
Arroz especial, bacalao al pil-pil (lo hizo mi marido, es su exclusividad), setas con bacalao (esto se consumió poco y las tengo para hacer risotto), ensalada de naranja, carne aliñada con salsa gaucha, relleno de espinacas con salmón, ensalada de pimientos asados, pisto, costillas en salsa de mostaza, brownie de frutos secos, gelatina de fresa, sorbete de piña con lima y helado de fresa.
No estuvo para nada mal la comida. Esperemos repetir más de una vez. Gracias por compartir con nosotros.

Arroz especial

Dificultad: fácil

 Ingredientes para 6 personas
  • 600 gr de arroz, tipo bomba
  • 5-6 costillas de cerdo
  • 1 filete de lomo de cerdo de unos 2 cm de grosor
  • condimentos: sal, granos de pimienta negra, cúrcuma, unas hebras de azafrán, pimentón de la Vera agridulce y del picante, perejil, tomillo, romero y orégano
  • 1 chorizo picantón
  • 5-6 setas de cultivo
  • 4-5 ajetes frescos
  • 2 dientes de ajo, 1/2 puerro (parte blanca), 1 zanahoria, 1 pimiento verde y 5 tomates de pera
  • una pinchada de pimientos asados y 1 pimiento seco
  • 1/4 vaso de aceite de oliva v.e.
  • 1.2 litros de caldo de verdura.
  • 1/4 de vaso de vino blanco seco
  • 4 alcachofas de temporada, de la Vega de Granada   
  • agua con zumo de limón y perejil para las alcachofas

Elaboración
Macerar la carne con un poco de sal,  hierbas aromáticas y pimentón. Dejar un par de horas en el refrigerador. Limpiar las alcachofas quitando puntas y hojas externas y escaldar en el agua apta para ellas para mantener el color verde. Escurrir y dejar para añadir en su momento.
Poner en la paellera (o paella) el aceite y echar las verduras picadas menudas dejando que se pochen a fuego bajo unos 8 minutos. Hacer un majado con los ajos, pimienta, sal y perejil. Agregar al sofrito y dar unas vueltas para que se doren los ajos. Echar los tomates pelados, rallados o troceados menudos, mantener unos 6 minutos. Incorporar las costillas y la carne en trozos pequeños, ir volteando para dorar por todos sitios. Incorporar el vino dejando evaporar el alcohol unos minutos.

Macarrones con Mascarpone

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 400 gr de macarrones pequeños
  • 4 lonchas de bacón ahumado
  • 2 lonchas de pechuga de pavo braseada
  • 4 cucharadas de Mascarpone
  • 2 cucharadas de queso rallado
  • sal, pimienta molida, orégano 
  • 3 cucharadas de leche
  • 3 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1 cebolla dulce, 2 dientes de ajo y 1/2  puerro, la parte blanca
  • agua con sal, aceite y orégano para cocer los macarrones

Elaboración
Cocer los macarrones el tiempo que indica el paquete, escurrir y pasar por agua fría para terminar la cocción. En una sartén poner el aceite y pochar la cebolla, ajos y puerro partidos muy menudos. Dejar unos 10 minutos a fuego bajo para que se haga bien. Incorpora el bacón y el pavo en tiras finas y rehogar 3-4 minutos. Echar el Mascarpone, la leche, pizca de sal, pimienta y orégano. Hacer una pasta cremosa e incorporar los macarrones. Mezclar bien para que los macarrones queden bien impregnados de todos los ingredientes.
Precalentar el horno a 190º 6-8 minutos. Poner los macarrones en una fuente para hornear y espolvorear el queso rallado. Poner al horno 10 minutos para que se caliente y el queso se funda.

Cocido con alcachofas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 4 personas
  • 8-12 alcachofas de temporada, de la Vega de Granada (según tamaño)
  • 1 bulbo de hinojo
  • 1 calabacín pequeño
  • 300 gr de garbanzo lechoso, puesto a remojo la víspera
  • agua, limón y perejil para meter las alcachofas que no se ennegrezcan
  • 500 ml de caldo de verdura

Elaboración
Preparar las alcachofas quitando las hojas externas, limpiando filos y extremos, partir por la mitad. Se van echando en el agua adecuada para ello. Mientras, poner el caldo y cuando hierba se agregan los garbanzos escurridos, el calabacín  pelado y troceado y el bulbo en 4 cascos. Si usamos la olla rápida, deberán estar unos 25-30 minutos cociendo.  Por el contrario estarán en olla normal unas 3 horas.
Escaldar las alcachofas unos 6-8 minutos en el mismo agua donde las tenemos, sacar y escurrir. En los últimos 5 minutos se añaden a los garbanzos y se mantienen unos minutos para que se integren en el preparado.
Como las alcachofas son muy tiernas no necesitan estar mucho tiempo. Tendremos un preparado ligero de verduras con garbanzos. Y si somos de más contundencia. Poner morcilla y chorizo a cocer en olla aparte para acompañar el preparado, esto es opcional y ya no será tan ligero.

Pastelitos árabes

Dificultad: media

Ingredientes para 10 pastelitos
  • 1 masa de hojaldre
  • 1 huevo batido 
  • 10 cucharadas pequeñas de relleno de alfajor de Jaén (sin las obleas)

Elaboración
Extender la masa y partir en 10 cuadrados. Rellenar con el preparado de alfajor, cerrar y pintar con huevo. Precalentar el horno a 180º unos minutos. Poner los pastelitos en bandeja de horno y meter en la mitad del horno hasta que estén dorados, unos 15-20 minutos, dependerá del horno.
Francamente deliciosos. Tanto en obleas como en masa de hojaldre, de empanada, pasta filo, etc. estarán ricos porque el relleno es exquisito.

Sandwich de tortilla de cebolla con queso

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de cebolla caramelizada
  • 2 pechugas de pavo braseado
  • 2 cucharadas de queso de untar
  • 4 rebanadas de pan de centeno y nueces
  • unas gotas de aceite de oliva v.e.
  • sal, pimienta molida y orégano

Elaboración
Hacer una tortilla con los huevos batidos, la cebolla, pizca de sal, pimienta y orégano. Poner el aceite en una sartén y elaborar la tortilla tipo francesa. Tostar levemente las láminas de pan. Una parte del pan se unta con queso y se acomoda el pavo, y encima pondremos la mitad de la tortilla. Cerrar con la otra parte del pan, que se puede untar un poco con queso también. Cerrar y degustar un sabroso sandwich que nos va a dar un sabor especial con la cebolla.

domingo, 25 de marzo de 2018

Viernes de Dolores

Un día estupendo. Comienza la Semana Santa, último día de trabajo porque tomo unas minivacaciones, que me vendrán genial. Y celebro el santo en el trabajo junto a mi compañera Lola. Damos un pequeño desayuno de dulces caseros para festejar nuestra onomástica con los compañeros de trabajo, que no somos pocos.
Lola lleva, leche frita, bizcocho de chocolate y bizcocho de naranja. Yo aporto un brownie de nueces, un dulce de cuajada con frutas naturales y unas torrijas desestructuradas o invertidas. A mí me van los experimentos. En esta ocasión salió todo estupendo.
Las viandas de Lola riquísimas, como siempre y lo mío idem. Nos dimos un buen desayuno que concluyó, de manera inesperada, con churros y chocolate que tuvo a bien invitarnos Emilia, la jefa por ser su cumpleaños y próximo santo.
¡Contundente sin duda!
Si añado al desayuno que el almuerzo comí con mi marido en el Katena, un espectacular lenguado y unas quisquillas de Motril, sin parangón... y remato la jornada con mis amigos tomando unas cervezas en la noche, el día fue completico.
A ver como se comportan los divertículos con el festín que se llevaron. En concreto, una jornada bastante buena, sin duda. Gracias a todos los que se acordaron de mí, muchas gracias.

sábado, 24 de marzo de 2018

Alcachofas con salmón

Dificultad media

Ingredientes para 4 personas
  • 1 kg de alcachofas de la Vega de Granada
  • 1 rueda grande de salmón fresco, limpio de piel y espinas
  • 60 gr de almendras fritas
  • 1 cebolla, 1/2 puerro y 2 dientes de ajo 
  • sal, pimienta molida y unas ramas de perejil
  • 2 cucharadas de aceite de oliva v.e.
  • 1 chupito de vino blanco semiseco
  • agua con limón y perejil (para cocer las alcachofas)

Elaboración
Preparar las alcachofas quitando las hojas duras externas, cortar la parte de la punta y las partes externas del rabo. Lavar y meter inmediatamente en agua con limón y perejil para que no ennegrezca. Poner a cocer durante 8 minutos.
Hacer un pochado con la cebolla, puerro, ajos y aceite, todo partido muy menudo. Dejar unos 10 minutos a fuego bajo que se haga lentamente. Incorporar aquí las alcachofas, escurridas, sal, pimienta, perejil y vino. Dejar que evapore el alcohol y echar las almendras molidas, al gusto de grosor. Trocear el salmón y agregarlo al guiso junto con un poco del caldo, de cocción de las alcachofas, dar unas vueltas y mantener unos minutos hasta que reduzca la salsa. 
Nuestras exquisitas alcachofas, tiernas y sabrosas nos van a proporcionar un espectacular guiso con el sabor del sano y nutritivo salmón. Estamos en plena temporada y hay que aprovechar.

Empanadilla de atún sin huevo

Dificultad: fácil

Ingredientes para una empanada grande
  • 2 láminas de hojaldre
  •  3 latas pequeñasde atún escurrido
  •  1/2 vaso de salsa de tomate frito
  •  1 cucharada de oliva v.e.
  •  8 aceitunas rellenas de anchoas

Elaboración
Precalentar el horno a 180º durante 5 minutos. Poner una lámina de hojaldre en una bandeja de horno sobre papel especial de horno (puede usarse el mismo donde se envuelve la masa). Pinchar toda la superficie de la masa y meter al horno 7-8 minutos para que se tueste un poco. Mezclar tomate y atún en un bol y una vez retiramos la masa del horno se extenderá encima dicha mezcla, repartir las aceitunas partidas por la mitad.
Colocar la otra lámina encima de todo y cerrar extremos, apretando con un tenedor para que no se salga el relleno, no apurar los bordes con el preparado. Pincelar la superficie con aceite y pinchar con el tenedor para que no suba la masa.
Su aspecto no será tan brillante como cuando se usa huevo pero quedará crujiente y rica.

jueves, 15 de marzo de 2018

Saladillas crujientes

Dificultad: fácil

Ingredientes para 2 personas
  • 2 saladillas medianas
  • 1/2 aguacate
  • 3 cucharadas de salsa de tomate frito
  • 1 lata pequeña de atún escurrido
  • 4 aceitunas rellenas de anchoa
  • 1 pepinillo en vinagre agridulce
  • orégano y pimienta molida, al gusto
  • 1 cucharada de queso rallado de varios sabores

Elaboración
Abrir las saladillas a la mitad circular. Untar con la salsa de tomate todas las partes. Colocar atún, aceitunas, ruedas de pepinillo, aguacate, queso, orégano y pimienta. Todas deben quedar igual y proporcionadas, con los ingredientes repartidos en las 4 partes.
Calentar el horno a 200º unos 5 minutos e introducir los preparados puestos sobre una fuente de horno. Mantener unos 6-8 minutos que estén crujientes y con el queso fundido. Quedará una imitación a minipizas pero con el sabor de la saladilla.
Salaíllas como comúnmente se conocen en nuestra tierra a estas tortas saladas. Se pueden rellenar con los ingredientes que más nos gusten o apetezcan.

lunes, 12 de marzo de 2018

Cumplimos 7 años del blog

Cada año que pasa me doy cuenta el trabajo y dedicación que pongo en este blog. Me satisface ver que no me amilano ni desisto en mi intento de dejar un legado gastronómico a mis hijos que recuerden para siempre. Así como a cualquier persona que le haya podido interesar y satisfacer cualquiera de mis recetas, en la confianza que fuese plenamente de su agrado.
Es un hobby personal que he encontrado y con el que paso muchas horas, me relaja y me resulta satisfactorio, así como me anima ver el trabajo hecho. Todo el tiempo que hay detrás de esto es incalculable pero como se suele decir sarna con gusto...
Como creo que vamos por el camino acertado, sin más pretensiones que degustar buenos platos y comentar algunos hechos o lugares visitados, me congratulo para seguir en la línea un nuevo año más o todos los que se tercien.
Para celebrar este acontecimiento he preparado un redondo de ternera relleno.

Redondo relleno

Dificultad media

Ingredientes para un buen redondo

  • 10 aceitunas rellenas de pimiento morrón
  • 8 nueces peladas
  • 8 lonchas pequeñas de jamón ibérico de bellota
  • 4 ciruelas pasas sin hueso y 4 orejones
  • 2 zanahorias grandes
  • 1 cebolla dulce
  • 3 dientes de ajo
  • unos granos de pimienta negra
  • sal
  • 1 hoja de laurel
  • 1pimiento seco
  • 1/2 vaso de vino blanco seco y 1/2 de vino dulce, tipo Pedro Jiménez 
  • 1  vaso de agua
  • 1/4 vaso de aceite de oliva v.e.
  • cuerda para bridar el relleno

Elaboración
En una olla grande y ancha pondremos el aceite de oliva y pocharemos los ajos y la cebolla. Dejar unos 10 minutos a fuego bajo que quede transparente.
Mientras, preparamos la carne abriendo láminas como si fuese un libro. Hacer incisiones a lo largo y ancho del redondo sin llegar al final para que quede completamente unido. Rellenar cada parte con: nueces, aceitunas, ciruelas-orejones y jamón. Salpimentar bien la carne en su parte externa y un poco que habremos puesto en cada laminado interior. Bridar la carne para que no se salga el relleno. Primero con hilo envolviendo a lo largo y luego a lo ancho. De esta forma no nos complicamos mucho.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Potaje de acelgas

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas
  • 500 gr de garbanzo lechoso
  • 5 hojas de acelgas
  • 1 puerro, 1 cebolla dulce, 2 dientes de ajo, 2 zanahorias, 2 nabos, 2 dientes clavos de olor y 3 granos de pimienta negra
  • 1 osobuco, un trozo de tocino ibérico, unos chorizos picantes (opcional), 1 hueso de canilla
  • agua abundante
  • huesos de costillar salados y un hueso de jamón

Elaboración
Lavar los huesos para quitar impurezas y exceso de sal. En una olla grande (podemos utilizar la olla rápida pero sin tapar) se ponen todos los ingredientes, las verduras cortadas en trozos grandes y los nabos enteros. Cubrir suficientemente con agua. Poner a cocer y dejar unos 30 minutos. Desgrasar y retirar parte del caldo, reservar por si hace falta más adelante, o podemos hacer una sopa de pasta...
Echar los garbanzos y cerrar la olla dejando que actúe durante 30-35 minutos desde que sale la presión. Cada olla tiene su mecanismo. Retirar del fuego y dejar que salga todo el vapor hasta abrir la tapa. Quedará en su justo punto para degustar este plato de cuchareo.
Como siempre, el chorizo se cuece aparte para no engrasar el preparado demasiado así como si queremos morcilla. Hay que limpiar las pencas de la acelgas antes de echarlas a la olla.
Este plato se puede mantener al fuego durante 2-3 horas pero en esta ocasión utilizo la olla rápida que es para lo único que suelo usarla, para terminar los pucheretes de garbanzos.
La carne de osobuco estará deliciosa y se pueden hacer unas magnificas croquetas si sobra.
Las legumbres son una magnífica opción en cualquier momento e imprescindible uno o dos días por semana.

Setas con bacalao al pil-pil

Dificultad media

Ingredientes para 4 personas
  • 2 bandejas medianas de shiitake (seta cultivada)
  • 2 tacos de bacalao al pilpil
  • 3 cucharadas de perejilada (ajo-perejil muy picado y aceite de oliva v.e.)
  • 1 chupito de vino blanco seco

Elaboración
Poner la perejilada en una sartén y dorar los ajos levemente. Incorporar las setas troceadas y dar unas vueltas manteniendo unos 5 minutos. Agregar lascas de bacalao, al pil-pil, deprovistas de piel y espinas. Echar el vino y mantener hasta que el alcohol se evapore, un par de minutos. Estará listo para comer.
La setas shiitake son bastantes gelatinosas por lo que resultará un preparado muy suave y meloso. Incluso podemos hacer un rico risotto con este preparado ya que va a dar la melosidad necesaria. Ya sabéis, la cocina es imaginación, investigación e iniciativa. 

Bacalao al pil pil-2018

Dificultad media

Ingredientes para 4 personas
  • 1 kg de lomos de bacalao salados, en este caso de 5 cm de grosor uniforme, que debe estar remojado en agua de 36-48 horas, por ser grandes
  • 1 cabeza de ajos pelados
  • 3/4 litro de aceite de oliva v.e.
  • 2 guindillas secas

Elaboración
Se cubre de agua el bacalao en la cazuela de barro y se pone a hervir con el pellejo hacia arriba. Cuando empiece a hervir se retira. Se sacan las tajadas y se van secando y echando en una fuente. Del agua de hervir se coge un vaso por si hace falta (truco técnico). Se lava la cazuela y se seca. Se echa aceite (3/4 litro para 4 personas) y se echan los ajos enteros. 
Esperamos que se hagan los ajos y se quita aceite, no todo, para poder echar el bacalao y esperamos a que se enfríe un poco el aceite y la cazuela. Reservamos los ajos. Echamos las tajadas (las gordas en el centro) con el pellejo hacia arriba, en realidad habría que ponerlas con el pellejo hacia abajo y después darles la vuelta. Se ha terminado la preparación, ahora empieza el movimiento.
Ponemos el fuego al mínimo y empezamos a mover la cazuela, aún estando fría. Se mueve sin levantar la cazuela todo el tiempo, sin dejar que hierva el aceite (que no se caliente mucho), para que la gelatina del bacalao se vaya ensamblando con el aceite. Vamos añadiendo aceite poco a poco del que se ha quitado antes, se empieza con poco para que empiece a ligar la gelatina. En caso de emergencia se echa del vaso de agua anterior un poco moviendo la cazuela de barro continuamente, y se va añadiendo aceite (no hace falta echar todo el aceite). Al final se echan los ajos y un par de guindillas que deben romperse.


P.D. Receta de concurso gastronómico de Bilbao de bacalao al pil pil.

Alubias con col

Dificultad: fácil

Ingredientes para 6 personas
  • 1 trozo de calabaza, 2 zanahorias, 1 puerro, 1 cebolla dulce, 3 dientes de ajo, 1 ñora y 1 pimiento verde
  • un trozo de jamón serrano, un hueso de jamón y un trozo de tocino ibérico salado
  • unos granos de pimienta negra, 1 hoja de laurel y una ramita de perejil
  • unos chorizos picantes
  • 500 gr de judía pinta (alubia)
  • 1/4 de col de tamaño medio 
  • agua

Elaboración
En una cazuela ancha y de altura media, se ponen todos los ingredientes, excepto los chorizos que se cocerán a parte para no añadir grasa, luego se pueden agregar en el último minuto. Las verduras se pueden poner en trozos más bien grandes.
Cubrir de agua y poner a fuego fuerte. Cuando comienza el primer hervor se desgrasa la superficie y se retiran impurezas. Incorporar un poco de agua fría para romper el hervor hasta que nuevamente se produzca y se vuelve a repetir la operación de agregar agua fría para asustar, como se denomina comúnmente. Lo haremos en 3 ocasiones, finalmente se reduce el fuego, se tapa y se deja por espacio de 2-3 horas. Hasta que la alubia queda completamente blanda pero no desecha. Durante el tiempo de cocción comprobaremos de vez en cuando que no se quedan sin líquido ni se pegan.
Es un plato que está muy rico y de fácil preparación, solo se necesita tiempo y cariño. También se pueden hacer en olla rápida para los más impacientes o los que dispongan de menos tiempo.